Falsificación de documentos
Desarticulan una red que introducía a ilegales y que operaba en Grecia, Suecia y España
EFE
Según ha informado hoy la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, los otros cinco arrestados son de origen iraquí, se encontraban en situación irregular en España y están acusados de falsificación de documentos.
Las autoridades policiales suecas el pasado mes de enero informaron a los agentes españoles de que durante el año pasado se habían dado cuarenta casos de ciudadanos iraquíes solicitantes de asilo, algunos de los cuales habían viajado desde España con pasaportes europeos falsos.
Además, en lo que va de año ya se han contabilizado otros diecisiete casos.
La Brigada Central de Falsedades Documentales es la encargada de instruir al personal de facturación de las compañías aéreas sobre la detección de documentos falsos y requisitos documentales requeridos a los pasajeros que trasladan a nuestro país.
Por ello, los agentes solicitaron de las compañías que volaban a Suecia que prestaran especial atención a los pasaportes europeos mostrados por los pasajeros en el momento de facturar.
Así, el pasado 13 de febrero una de estas compañías detectó a la hora de facturar un vuelo para Suecia en el aeropuerto de Barajas dos pasaportes británicos falsos mostrados por una pareja que parecían de nacionalidad iraquí.
Los pasajeros huyeron y cogieron un taxi que les condujo hasta el centro de Madrid, donde les esperaba el "pasador", la persona encargada de dar acogida a los inmigrantes en tránsito por España y proveerles de la documentación falsa necesaria para intentar salvar las fronteras de la Unión Europea.
Una vez detenido el individuo que les había facilitado la huida, R.M., los agentes realizaron un control de documentación en una pensión en la que fueron arrestadas cinco personas, entre las que se encontraba la pareja que había huido del aeropuerto de Barajas.
Los otros tres fueron arrestados como presuntos autores de los delitos de falsificación de documentos e infracción a la Ley de Extranjería, ya que se identificaron con pasaportes sirios falsos que además contenían permisos de residencia griegos también falsificados.
En el registro de la habitación de la pensión ocupada por R.M. la Policía encontró otros siete pasaportes falsificados de diferentes nacionalidades: uno de Canadá, uno de Bulgaria, cuatro de Siria, y uno de Portugal.
Además, los agentes localizaron documentación suficiente para comprobar que éste formaba parte de una organización dedicada al tráfico de personas, principalmente iraquíes, que tenían su entrada en el espacio Schengen a través de Grecia y su fin en Suecia, pasando por España.
En total en esta operación se han intervenido trece pasaportes y un documento de asilo.
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza