Desaparición

Más de 1.000 personas se manifiestan en Sevilla por la liberación de Mari Luz

EFE

La manifestación, organizada por la Federación de Asociaciones Culturales Cristianas de Andalucía (Facca), comenzó en la estación de Santa Justa a las 17:30 horas y terminó frente al Parlamento andaluz, donde se ha leído un manifiesto en el que se pedía la liberación de Mari Luz.

El padre de la niña, Juan José Cortés, ha lamentado, mientras desplegaba un cartel con la foto de su hija, no poder regalarles una sonrisa a los asistentes, aunque ha dicho: "aquí está la de mi hija, que espera la libertad".

Por su parte, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), se ha referido al padre de la pequeña durante su intervención y ha subrayado que se siente "orgulloso, porque Juan José da un testimonio maravilloso, me ha hecho mejor persona, porque tiene una fe que te desborda, que nos da ejemplo a todos".

Rodríguez ha asegurado que tienen "un compromiso con la causa, desde el mismo día en el que desapareció la pequeña" y el padre les pidió que "no le dejaran solo", y ha añadido que todo el Ayuntamiento de Huelva estará "ahora y siempre" con la familia.

La Policía Local ha cifrado la asistencia en torno a las 1.300 personas, menos que en la manifestación que se celebró en Huelva, aunque el abuelo paterno de la niña, Juan Cortés, ha valorado que hubiera gente "de todos los puntos de Andalucía".

La familia de Mari Luz ha contratado cuatro autobuses que llegaron a Sevilla desde Huelva con personas que participaron en la manifestación, además de los coches particulares.

Los manifestantes, entre los que destacaban las familias con niños, no han dejado de corear frases como "José, Irene, la niña vuelve" o "Queremos a Mari Luz".

La movilización se ha desarrollado sin incidentes, aunque debido a la cantidad de asistentes ha sido necesario cortar uno de los sentidos de la calle José Laguillo y la calle Parlamento Andaluz durante media hora, según han explicado fuentes policiales.

Tracking Pixel Contents