Medio ambiente
Sant Antoni acoge un taller sobre especies invasoras
En la formación, dirigida a personal técnico, se ha abordado el impacto del alga asiática ‘Rugulopteryx okamurae’ en las costas ibicencas.

El taller se impartió ayer por la mañana en el ayuntamiento. | ASA
El Ayuntamiento de Sant Antoni acogió ayer un taller formativo sobre especies invasoras impartido por la Universitat Jaume I. En la formación se abordaron especialmente el impacto del alga asiática Rugulopteryx okamurae y el marco regulador de especies protegidas como la Posidonia oceanica.
Desde el Aula de Criminalidad Azul de la Universitat Jaume I, y dentro de la puesta en marcha del proyecto ‘MarPITIUS_25 – Diagnóstico científico del impacto acumulativo en aguas costeras de la isla de Ibiza’, se llevó a cabo el taller formativo en el consistorio, dirigido al personal técnico del departamento de Medio Ambiente y de los diferentes servicios municipales vinculados a la gestión ambiental y marina.
Durante la formación, se abordó la identificación y seguimiento de especies invasoras, con especial interés en el alga Rugulopteryx okamurae. Este alga, de origen asiático, se ha adaptado bien al Mediterráneo y está muy presente en las costas de Ibiza, donde se propaga rápidamente, con un preocupante impacto en la pesca y en la biodiversidad.
En el taller también se abordó el marco regulador de especies protegidas, principalmente en lo referido a la protección integral de la Posidonia oceanica.
Los profesores
Las sesiones fueron impartidas por el doctor César Bordehore, profesor titular de Ecología Marina en la Universidad de Alicante, coordinador del Laboratorio Marino de Denia y coordinador técnico del proyecto; y el doctor Esteban Morelle-Hungría, profesor permanente de la Universitat Jaume I, director del Laboratorio de Gobernanza Azul y titular del Aula de Criminalidad Azul e investigador principal del proyecto.
El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, dio la bienvenida al taller y agradeció a los investigadores la formación impartida durante toda la mañana al personal técnico. Desde el Ayuntamiento también se mostró interés en poder actuar como entidad colaboradora en el desarrollo de este proyecto ‘MarPITIUS_25’, centrado en el estudio de vertidos procedentes de desaladoras, EDAR y otros contaminantes en áreas especialmente sensibles, como las praderas de Posidonia oceanica.
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Pescan una serpiente nadando 'con la cabeza bien alta' en Portinatx
- Estos son los siete lugares en los que se puede esconder una serpiente en una casa
- Terremoto en Pasapalabra: Rosa dice adiós tras alcanzar 138 programas
- Llega a Ibiza un superyate de 220 millones: su propietario vivió en la indigencia, fue un mal estudiante y acabó fundando WhatsApp
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- Falta de ambulancias en Ibiza: 'No nos podemos permitir pagar un taxi para ir a rehabilitación