La dieta mediterránea se actualiza: hay que comer este tipo de alimento solo dos veces por semana
Los expertos varían la dieta más famosa del mundo, actualizada por las evidencias científicas y los cambios del estilo de vida

La dieta mediterránea se actualiza: hay que comer este tipo de alimento solo dos veces por semana / Freepik
Aunque sea carne blanca, como el pollo y el pavo, no se debe consumir más de dos veces por semana. Es mejor elegir cereales integrales y legumbres e introducir frutos secos como snack. Los quesos curados y los embutidos deben consumirse ocasionalmente, al igual que las patatas, y el único aceite recomendable es el de oliva virgen extra. Esto es lo que ofrece la nueva versión de la pirámide alimentaria, que resume los principios de la dieta mediterránea propuestos en el 45º congreso nacional de la Sociedad Italiana de Nutrición Humana (Sinu), que se está celebrando estos días en Salerno. Este modelo alimentario, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2010, debe por tanto actualizarse. Los expertos del sector han presentado un nuevo diseño gráfico y una composición diferente de la cesta de alimentos revisada a la luz de la evidencia científica más reciente y los hábitos alimentarios y estilos de vida contemporáneos.
"La dieta mediterránea —explica la profesora Anna Tagliabue, presidenta de Sinu— no es solo una dieta, sino un estilo de vida que integra habilidades, conocimientos y tradiciones, respetando el territorio y la biodiversidad. Está ampliamente demostrado que una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asocia con numerosos beneficios para la salud, principalmente la reducción de la mortalidad y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. A pesar de ello, observamos una baja adherencia, especialmente entre las generaciones más jóvenes".
Lo que se necesita es un cambio de ritmo que combine la tradición con nueva evidencia científica. "Nuestro modelo —afirma el profesor Francesco Sofi, miembro del Comité Científico de Sinu y director de Sod Nutrizione de Aou Careggi de Florencia— es el primero de su tipo propuesto por una sociedad científica y puede servir de base para la elaboración de directrices. El modelo actualizado prioriza aún más los alimentos de origen vegetal, en particular las frutas, las verduras y el aceite de oliva virgen extra, junto con la promoción de cereales integrales y legumbres como principales fuentes de nutrición. Fomenta un consumo moderado de alimentos de origen animal, en particular limitando el consumo de carne roja y procesada y avanzando hacia hábitos alimentarios más sostenibles".
Moderación en carnes y embutidos
La base de la pirámide permanece esencialmente igual. "Sin embargo, para algunos alimentos hemos desarrollado indicaciones diferentes a las del pasado. Por ejemplo, el aceite a consumir debe ser siempre aceite de oliva virgen extra por sus valiosas propiedades organolépticas y saludables, mientras que las patatas, con un alto índice glucémico, deben consumirse como máximo una vez a la semana", especifica Sofi. Los platos a base de carne deben consumirse con menor frecuencia. “La carne, incluso la blanca”, añade Sofi, “está bien un par de veces a la semana, no más. También es necesario moderarse con los embutidos, que contienen mucha sal y aditivos. También sería buena idea introducir frutos secos como tentempié, en lugar de otros productos procesados, reducir los azúcares y la sal, y tener mucho cuidado con el consumo de alcohol. Una copa de vino tinto con las comidas es aceptable, pero se debe evitar la costumbre de beber grandes cantidades solo los fines de semana, como suele ocurrir entre los jóvenes. De hecho, la correlación entre el consumo excesivo de alcohol y la aparición de algunos tumores está científicamente comprobada”.