En Directo
Corte eléctrico histórico
Así hemos contado en directo las causas y la última hora del apagón de la red eléctrica en España y Portugal
El Gobierno sigue estudiando las causas de la caída energética del pasado 28 de abril

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. / EFE
O. González | J.L. Escudero | D. Campayo | R. Gargoi
Sigue en directo la última hora sobre el gran apagón.
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
Cuerpo cifra el impacto económico del apagón en "apenas" unos 200 millones de euros
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este miércoles que el impacto económico del apagón del pasado 28 de octubre fue "muy reducido" y lo ha cifrado en "apenas" unos 200 millones de euros.
"Fue muy reducido (el impacto), apenas significativo. Nuestra última valoración estaba en torno a los 200 millones. ¿Por qué? Gracias, y esto es importante, a la rápida recuperación que tuvimos en apenas unas horas del suministro eléctrico. Esto hizo que, si bien pudimos ver una caída en la actividad comercial ese mismo día del entorno del 50%, hubo un rebote a partir del siguiente día, el martes y miércoles, que hizo que se compensara este efecto", ha explicado.
Cuerpo, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha señalado que el objetivo primordial del Gobierno es seguir analizando todo lo que ocurrió durante los minutos previos al apagón "para tener un análisis robusto, certero, aterrizado, de cuáles fueron las causas" y, a partir de ahí, tomar las medidas para que esto no se vuelva a producir.
Aagesen responde al PP que es "falso" y un "bulo" que el apagón fuera por "experimentos" con las renovables
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha respondido este miércoles al PP que es "tajantemente falso" y un "bulo" que el apagón del 28 de abril se produjera por hacer "experimentos" con las energías renovables, una tesis que ha apuntado el diario británico 'The Telegraph' y el Partido Popular ha suscrito.
En la sesión de control al Gobierno, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, se ha dirigido a la vicepresidenta para preguntar a la vicepresidenta sobre una presunta operación contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, después de que salieran a la luz unos audios de la socialista Leyre Díez en los que pedía información contra un jefe de esta unidad.
Aagesen se ha desmarcado de este asunto y ha centrado su réplica en el apagón y en concreto para subrayar que la responsabilidad del Gobierno y de su departamento específicamente es "trabajar sin descanso para conocer las causas" que originaron ese episodio para después poner encima de la mesas las medidas pertinentes para que no vuelvan a ocurrir.
El apagón cumple un mes sin que aún se sepan las causas
Este miércoles, 28 de mayo, se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante horas a la España peninsular y Portugal, mientras continúan las investigaciones para tratar de encontrar la causa que llevó al cero energético, aunque han trascendido algunas certezas.
"El sector eléctrico y la ciudadanía siguen sin tener una explicación oficial y detallada de lo sucedido", lamentan de hecho eléctricas como Iberdrola y Endesa, que en un comunicado junto al resto de las empresas que integran la patronal Aelec reclaman "mayor claridad, coherencia y transparencia" en la investigación.
En un duro comunicado, las eléctricas emitieron este martes un comunicado en el que defienden que los datos clave de un sistema eléctrico que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación.
Rueda urge a Gobierno "reforzar la red eléctrica" y revela que de ello "depende una decena de proyectos" en Galicia
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado "el papelón" del Gobierno que dirige Pedro Sánchez con el "no explicado" apagón general que afectó a la Península Ibérica y ha lanzado una advertencia: hay que "reforzar la red eléctrica" y garantizar las "conexiones" porque lo necesita la industria. De hecho, ha revelado que hasta "una decena de proyectos de envergadura" depende de ello en Galicia.
De este modo lo ha manifestado el mandatario autonómico en la apertura de la jornada 'Galicia hacia el futuro', organizada por Europa Press, con la colaboración de Endesa, Naturgy, DIGI, Fujitsu, Grant Thornton e Reganosa.
Tras el saludo del presidente ejecutivo de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, Rueda ha tomado la palabra en una intervención muy centrada en el modelo energético, clave, ha dicho en la línea del lema de las jornadas, con la "Galicia del futuro".
Apenas un 15% del autoconsumo fotovoltaico en España cuenta con baterías solares para cortes de suministro
Apenas un 15% del autoconsumo fotovoltaico en España cuenta con baterías solares equipadas para cortes de suministros, a pesar de que la reciente vulnerabilidad de la red ha puesto de manifiesto la urgencia de integrar soluciones que eviten escenarios como el ocurrido este pasado 28 de abril con el apagón tras la caída del sistema eléctrico peninsular, según datos del Grupo Imagina Energía.
El autoconsumo fotovoltaico en España ha despegado en los últimos años con cifras históricas de nueva potencia instalada -2.507 megavatios (MW) en 2022, 1.706 MW en 2023 y 1.182 MW en 2024-.
Sin embargo, el grupo, que cerró el pasado año con más de 180 MW acumulados -más de 30.000 clientes y más de 8.200 instalaciones de autoconsumo activas en España- estimó que este aumento paulatino de nuevas instalaciones de autoconsumo solar "no está siendo acompasado por la integración de sistemas de almacenamiento energético complementarios -tan solo 155 MWh de capacidad instalados en 2024-.
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Estos son los siete lugares en los que se puede esconder una serpiente en una casa
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- El dueño de uno de los restaurantes quemados de Platja d'en Bossa: 'El incendio fue provocado, un acto vandálico
- Navega en Ibiza el yate más grande jamás construido en España que se alquila por 3 millones a la semana
- Terremoto en Pasapalabra: Rosa dice adiós tras alcanzar 138 programas
- Llega a Ibiza un superyate de 220 millones: su propietario vivió en la indigencia, fue un mal estudiante y acabó fundando WhatsApp
- Un golpe en Ourense retira el mayor alijo de heroína del año en España y destapa un posible blanqueo con boletos de apuestas premiados