Un estudio revela que tomar esta vitamina retrasa el envejecimiento

Un ensayo a gran escala muestra que la vitamina puede retrasar un mecanismo biológico vinculado al envejecimiento

Un estudio revela que tomar esta vitamina retrasa el envejecimiento

Un estudio revela que tomar esta vitamina retrasa el envejecimiento / Freepik

Jorge López

Jorge López

Retrasar el envejecimiento es una de las obesiones de la humanidad y de los científicos. Continuamente se llevan a cabo investigaciones para poder hallar la fórmula que nos haga vivir más años, más allá de mantener unos buenos hábitos de salud.

Ahora se ha descubierto que las personas que consumen una mayor cantidad de vitamina D podrían estar ralentizando un proceso biológico vinculado al envejecimiento, según un estudio publicado esta semana.

En el nuevo análisis, investigadores del Hospital Brigham and Women's, la Facultad de Medicina de Harvard y otras universidades analizaron los telómeros (las tapas protectoras del código de ADN en los extremos de los cromosomas) que tienden a acortarse a medida que envejecemos.

Es una especie de "reloj" biológico, y los telómeros más cortos se han vinculado a un mayor riesgo de ciertas enfermedades. Sin embargo, los suplementos de vitamina D podrían ralentizar este proceso de reducción, según una nueva investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition .

Si bien estudios previos han demostrado una asociación entre la vitamina D y la longitud de los telómeros, la mayoría fueron observacionales. El nuevo estudio, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, refuerza los hallazgos.

Hallazgos prometedores

“Creemos que estos hallazgos son prometedores y justifican más estudios. Sin embargo, creemos que su replicación será importante antes de modificar las pautas generales para la ingesta de vitamina D”, afirmó JoAnn Manson, coautora del estudio y jefa de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women's de Boston.

Los hallazgos forman parte de un estudio más amplio, denominado ensayo VITAL, que Manson y otros investigadores del Hospital Brigham and Women's, afiliado a la Facultad de Medicina de Harvard, llevan cinco años realizando. En él participan 25.871 personas (mujeres estadounidenses mayores de 55 años y hombres mayores de 50 años) a quienes se les administraron 2.000 UI de vitamina D3 y 1 gramo de ácidos grasos omega 3 al día para determinar sus efectos, principalmente en la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

El estudio de los telómeros se centró en unos 900 de esos participantes, en su mayoría de Boston, cuya longitud de los telómeros en los glóbulos blancos se evaluó al inicio del estudio y nuevamente en los años 2 y 4.

Los investigadores descubrieron que, en comparación con el grupo que tomó placebo, quienes tomaron suplementos de vitamina D redujeron el acortamiento de los telómeros a lo largo de cuatro años. Por otro lado, la suplementación con ácidos grasos omega 3 no tuvo un efecto evidente en la longitud de los telómeros.

Tracking Pixel Contents