Medio ambiente

El Domingo de Pascua que celebra la recogida de residuos

Un total de 22 voluntarios recogen casi un centenar de kilos de residuos de todo tipo en ses Salines. Se trata de la primera de las seis jornadas de limpieza previstas en distintas playas de Ibiza en una iniciativa medioambiental organizada por la asociación Creatives for the Planet.

Recogida de residuos en ses Salines.

Recogida de residuos en ses Salines. / Creatives for the Planet

Aarón Benet

Aarón Benet

Ibiza

Plástico, vidrio, cristal o papel. Los 22 voluntarios que formaron parte de la última iniciativa medioambiental en la isla de la asociación Creatives for the Planet recogen todo tipo de residuos en la playa de ses Salines. En otras palabras, los participantes encuentran 93 kilos de basura durante las aproximadamente dos horas que dura la actividad a favor del cuidado del entorno natural.

«Parece que está todo muy limpio. Sin embargo, si buscas en profundidad acabas encontrando basura». El director creativo de Creatives for the Planet, Jorge Pineda Brujas, considera que el aspecto de ses Salines antes de comenzar la jornada de limpieza poco tiene que ver con el resultado final, ya que muchos residuos se esconden «en zonas más escondidas como, por ejemplo, en el interior de las dunas».

En cuanto a los 93 kilos de basura recolectados, 26 corresponden a envases plásticos, 25 son de vidrio, 18 de cristal, 8 de papel y los 16 restantes son residuos varios. Pineda reconoce que encuentran «de todo, incluidos objetos como una antena parabólica».

La jornada de recogida de residuos en ses Salines marca el inicio de seis semanas consecutivas de acciones de limpieza en las playas más populares de la isla, como Platja d’en Bossa (27 de abril), Platges de Comte (4 de mayo), Cala Llonga (11 de mayo), Cala Salada (18 de mayo) y Cala Martina (25 de mayo). Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo «educar sobre la importancia del cuidado del entorno natural de Ibiza a través de la limpieza de algunas de las playas», explica Pineda, que agrega: «La gente que nos ve limpiar toma conciencia sobre lo que estamos haciendo. Esto sirve para que se den cuenta de que no deben tirar residuos. Aunque la gente ha adquirido más conciencia en los últimos años, en gran parte por la aparición de organizaciones que defienden el cuidado del entorno natural, todavía continúa habiendo mucha basura por culpa del mal comportamiento de unos pocos incívicos».

La organización apunta que estas jornadas de limpieza son «eventos aptos para toda la familia» y que «no es necesario inscribirse. Basta con la asistencia y mucho amor».

«Cada pequeño esfuerzo suma. Ver a 22 personas reunidas con un mismo propósito nos recuerda que el cambio comienza con acciones locales y colectivas», seña-la organización, que agrega: «Queremos empezar la temporada mostrando nuestro cariño a la isla y esta es una manera de agradecerlo».

Tracking Pixel Contents