El Defensor del Pueblo pide más vivienda pública protegida para alquilar
Ángel Gabilondo registra en la Cortes Generales el Informe Anual de la actividad de 2024 de la institución que dirige

Francina Armengol y Ángel Gabilondo. / Congreso/ Povedano
El problema de la vivienda ha llegado al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que ha pedido más vivienda protegida pública para alquilar y más intervención de las administraciones. Así se desprende del Informe Anual de la actividad de 2024 de la institución que dirige Gabilondo. El Defensor del Pueblo registró este martes el documento en las Cortes Generales e hizo entrega del mismo a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
Según explicó Gabilondo durante su comparecencia ante los medios de comunicación en la presentación de dicho informe "merece singular consideración la preocupación social, por distintas razones, por los problemas relativos a la vivienda y su repercusión, sobre todo en jóvenes y sectores vulnerables". Por ello, el Defensor del Pueblo reclamó "respuestas a las diferentes administraciones en el cumplimiento de sus responsabilidades para con la ciudadanía, a lo largo de sus vidas, mediante la gestión eficaz y eficiente de los servicios públicos".
El informe detalla que los problemas de acceso a la vivienda llevan tiempo reflejándose en las quejas que recibe el Defensor del Pueblo. "En 2024 se insistió desde la institución en la necesidad de mantener y mejorar los programas de ayudas al pago del alquiler y, ante el incremento sostenido de los precios, se instó a las administraciones a utilizar las herramientas de la vigente Ley de Vivienda 12/2023", relata el documento.
A juicio del Defensor del Pueblo, "es necesario aumentar significativamente el número de viviendas públicas destinadas al alquiler, hasta aproximarse a la media europea".
En informe aconseja "que las viviendas públicas protegidas se destinen al alquiler, frente a la compra, y estén sujetas a un régimen de protección permanente".
Además, ha instado a que los procedimientos de adjudicación de viviendas públicas sean "ágiles y transparentes" y ha señalado la importancia de que exista "un baremo reglado y público para evitar la inseguridad jurídica y la desconfianza".
Jóvenes
El Defensor del Pueblo ha insistido en que "la dificultad en el acceso a la vivienda afecta de manera especial a los jóvenes y a su emancipación, y en que los recursos destinados a las ayudas al alquiler dirigidos a este colectivo parecen no ser suficientes para cubrir las necesidades, como demuestra la cantidad de solicitudes que, cumpliendo los requisitos, quedan fuera de las convocatorias por agotamiento del crédito disponible".
Finalmente, ha hecho mención a los desahucios, cuyas actuaciones de la institución pasaron de 60 en 2023 a 102 en 2024. El Defensor del Pueblo ha detectado que las familias carecen de información sobre los recursos y servicios de su localidad a los que pueden acudir.
¿Cómo acceder a una vivienda pública?
El primer paso para acceder a una vivienda de protección pública es inscribirse en el registro público de demandantes. La inscripción puede realizarse de manera presencial o telemática, una vez reunida toda la documentación requerida.
El Govern balear cuenta en su página web que existen dos tipos de viviendas de protección pública: de promoción privada (realizadas por promotores privados con características de HPO) y de promoción pública (gestionadas por el IBAVI). Aunque el formulario de inscripción es el mismo para ambos casos, la documentación necesaria varía según el tipo de vivienda. Para completar la inscripción, los solicitantes deben descargar, imprimir y firmar dos documentos adicionales: el formulario de inscripción y la hoja de consentimiento de datos y representación.
Una vez completada la documentación, se puede solicitar cita previa en las oficinas de registro de la CAIB para entregar los documentos de forma presencial. También existe la opción de realizar el trámite de manera telemática.
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»
- Un ciudadano con segunda residencia en Ibiza: «Me siento discriminado por la limitación de vehículos»
- Invasión de medusas en Ibiza
- Detenidos dos hermanos por varios robos con violencia en Sant Jordi
- ¿Cuánto costaba la mansión más cara de Ibiza en 1980?
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- La Semana Santa de Ibiza se despide con sabor agridulce
- El Ayuntamiento de Sant Josep niega responsabilidad patrimonial en sa Figuera Borda