Estos son los productos que la UE pide a todos los españoles que tengan en casa a partir de ahora por si se desata una guerra mundial
Bruselas pide que todos los hogares tengan estos suministros a mano en caso de emergencia

Estas son las cosas que la UE pide que todos los españoles tengan en casa desde ya por si se desata una guerra mundial / Freepik
La inestable situación mundial, que se ha agravado con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha provocado que la Unión Europea haya decidido dar una serie de consejos a los hogares de todo el continente: que se preparen, y bien, en caso de que estalle una guerra mundial nuclear, que aumenten los desastres naturales, que empeore el calentamiento global o que se produzca un ciberataque.
El documento que ha elaborado Bruselas se presentará este miércoles, pero el periódico El País ya ha tenido acceso a él.
La Unión Europea emula así a las iniciativas similares que ya adoptaron desde el pasado mes de noviembre otros países, como Suecia y Finlandia, y hace pocos días, también Francia: redactar una especie de folleto con consejos para la ciudadanía en el caso de que ocurra un desastre (natural o provocado por el ser humano).
Los folletos distribuidos a millones de hogares en los países nórdicos incluyen instrucciones sobre cómo prepararse para los efectos de los conflictos militares, cortes de comunicaciones y de electricidad, así como fenómenos climáticos extremos.
Según una encuesta elaborada por Atlantic Council (un centro internacional de estrategia y seguridad) a expertos de todo el mundo, el futuro del planeta pende de un hilo por el cambio climático, la inestabilidad geopolítica y el miedo a una guerra nuclear.
Una gran mayoría de los encuestados prevé la proliferación: el 84% dice que al menos un estado actualmente no nuclear obtendrá estas armas para 2034. El país con más probabilidades, citado por el 73% de los expertos, es Irán, pero un número considerable también espera que Arabia Saudita (40%), Corea del Sur (25%) y Japón (19%) se unan al club nuclear. Cuando se les preguntó qué actores esperan que utilicen un arma nuclear en los próximos diez años, el 20 por ciento de los expertos respondió que un grupo terrorista. Pero el hecho de que uno de cada cinco encuestados esté pronosticando un escenario tan alarmante sigue siendo digno de mención y preocupante. Alrededor del 14 por ciento de los encuestados creen que Rusia usará un arma nuclear a partir de 2024.
Lo que la Unión Europea pide que tengamos en casa
El pasado mes de noviembre, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha confesado de que en Europa hay "pavor" a un ataque nuclear de Vladimir Putin. Y no lo decía en cualquier sitio, sino en el Congreso de los Diputados. Pavor a un ataque ruso y nuclear.
Ante esta sensación de 'peligro' que recorre el viejo continente, la UE pide a los hogares que estén abastecidos de ciertos productos para un mínimo de 72 horas. Estos productos son:
- Agua
- Baterías de litio
- Medicamentos
- Alimentos
Componentes del Kit: un enfoque científico y práctico
El kit recomendado por la UE incluye elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos básicos, linternas con baterías o cargadores solares, radios portátiles y documentación importante. Estos artículos han sido seleccionados con base en investigaciones científicas que destacan su utilidad durante las primeras horas críticas tras un desastre.
Por ejemplo, el agua potable es fundamental para prevenir enfermedades relacionadas con su escasez o contaminación. Tecnologías como los filtros, capaces de eliminar bacterias y parásitos sin necesidad de químicos ni electricidad, representan un avance significativo en este ámbito. Asimismo, los alimentos deshidratados o enlatados garantizan una fuente confiable de energía en situaciones donde el acceso a recursos frescos es limitado.
Otro componente clave son las herramientas tecnológicas para comunicación e información. Las radios alimentadas por energía solar o dinamo permiten recibir actualizaciones oficiales incluso durante apagones masivos. Este tipo de dispositivos no solo son prácticos, sino que también refuerzan la sensación de seguridad entre los usuarios al mantenerlos conectados con el mundo exterior.
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- Dimite la jefa de Enfermería del hospital de Ibiza por motivos personales
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Jubilados de Ibiza en Cantabria: “No nos enganchó el apagón en el teleférico por muy poco”
- Un hombre se precipita al vacío desde el faro de Botafoc
- Este hombre vaticinó tres días de oscuridad y apagón tecnológico
- Un apagón general deja sin luz a media España y afecta a Italia, Portugal, Andorra, Alemania, Grecia y Francia