Meteorólogos advierten: llegan ciclogénesis explosivas a España, especialmente a esta zona
España es un país particularmente expuesto a este tipo de fenómeno atmosférico

Meteorólogos advierten: llegan ciclogénesis explosivas a España, especialmente a esta zona / Freepik
España está viviendo importantes vaivenes climáticos que implican pasar de una temperatura suave a frío y lluvia en cuestión de horas. Y no parece que esta inestabilidad vaya a cambiar en los próximos días. De hecho, puedo volverse más intensa.
El tiempo en el Mediterráneo implica analizar dinámicas complejas que involucran perturbaciones, ciclones y corrientes de aire. El Mediterráneo es más cálido que el Atlántico en las mismas latitudes, y esta característica proporciona mayor energía a los sistemas de baja presión , favoreciendo su profundización y generando fenómenos intensos. El calor adicional en la superficie, combinado con la forma de la cuenca, crea un entorno en el que las condiciones climáticas evolucionan rápidamente. España es un lugar particularmente expuesto, al estar situado en el corazón del Mediterráneo y estar influenciada por masas de aire que llegan desde el oeste.
Contraste térmico
El contraste térmico y la presencia de aguas más cálidas que las del Atlántico en las mismas latitudes intensifican las bajas presiones. Esta intensificación se produce porque el océano más frío libera menos calor y humedad, mientras que la cuenca mediterránea proporciona altas cantidades de vapor y calor latente. Estos parámetros hacen que las condiciones climáticas sean más favorables para la formación de ciclones, especialmente cuando se establecen intercambios meridianos o flujos de aire oceánico de bajas latitudes. El Mediterráneo también está rodeado de cadenas montañosas y relieves imponentes: la orografía actúa como un factor de profundización más, obligando al aire a ascender y generando una condensación más rápida.
El exceso de calor en nuestro mar favorece la formación de perturbaciones capaces de producir precipitaciones abundantes. Estas lluvias, a veces torrenciales, incrementan el riesgo de inundaciones y generan problemas críticos generalizados. La orografía local , con montañas y mesetas a poca distancia del mar, potencia los contrastes térmicos y aumenta la intensidad de las precipitaciones. Los análisis meteorológicos muestran que la combinación de agua más cálida, fuerte evaporación y barreras montañosas representa el marco ideal para alimentar tormentas de magnitud significativa.
Las ciclogénesis explosivas ocurren cuando el gradiente de presión cae muy rápidamente, a menudo en cuestión de unas pocas horas. Estos fenómenos también se conocen como bombas meteorológicas, ya que la presión central puede descender más de 24 hPa en un solo día, provocando fuertes vientos y fuertes lluvias.
El estudio meteorológico de estas perturbaciones sugiere una tendencia de intensificación en el futuro próximo, asociada al aumento progresivo de las temperaturas del mar. La prevención y la adaptación se vuelven esenciales, así como la búsqueda de soluciones de ingeniería para mitigar los efectos de las fuertes lluvias y vientos. Los sistemas de alerta temprana y la colaboración internacional entre los países ribereños del Mediterráneo son cruciales para contener los daños en situaciones críticas.
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa
- Se desvela el sexo del bebé que esperan Rafa Nadal y Mery Perelló
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Constructores de la Pimeef: «Si se deja construir en rústico, todo o casi todo debe ser vivienda de precio limitado, no solo el 50%»
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»