La NASA advierte de que en 2024 el nivel del mar ha subido más de lo esperado: estas ciudades españoles pueden ser tragadas por el mar
El ritmo del aumento del nivel del mar se acelera y la costa española está en peligro

La NASA advierte que en 2024 el nivel del mar ha subido más de lo esperado: estas ciudades españoles pueden ser tragadas por el mar / Freepik
El cambio climático está provocando que en breve, la vida tal y como la conocemos actualmente, cambie. No solo deberemos acostumbrarnos a periodos de graves sequías seguidas de fuertes y destructoras lluvias, sino que muchas viviendas y ciudades enteras corren el riesgo de desaparecer si no se hace algo, porque el mar se las piensa tragar.
En 2024, el nivel del mar a nivel mundial superó las proyecciones de la NASA, debido al inusitado calentamiento de los océanos. La agencia espacial estadounidense alerta de que esta tendencia continúa aumentando a un ritmo acelerado, lo que pone en peligro diversos ecosistemas, regiones costeras y actividades económicas.
Desde 1993, la NASA ha estado observando el incremento del nivel del mar mediante satélites, y en 2024 había pronosticado un aumento de 0,43 centímetros durante el año. Sin embargo, los datos obtenidos indicaron un aumento real de 0,59 cm, es decir, 0,16 cm más de lo esperado.
"Cada año hay variaciones, pero lo que está claro es que el nivel del mar sigue ascendiendo, y la velocidad de este aumento continúa acelerándose", explicó Josh Willis, investigador en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, especializado en el estudio del aumento del nivel del mar.
Las causas del aumento del nivel del mar
El análisis de la agencia dice que el aumento inesperado se debe al incremento de las temperaturas globales del año pasado. En enero, el Servicio de Cambio Climático Copernicus, el servicio de monitoreo del clima de la Unión Europea, confirmó que el año pasado fue el más cálido registrado , con una temperatura terrestre promedio de 15,10 °C. Pero 2024 también fue el primer año en superar el umbral de 1,5 °C de aumento respecto a la era preindustrial. La actividad humana sigue siendo el factor determinante de estos fenómenos.
El aumento de las temperaturas atmosféricas ha cambiado el papel que desempeñan el derretimiento de los glaciares y la expansión térmica en esta imagen. La NASA dice que dos tercios del aumento del nivel del mar en los últimos años se ha atribuido a la afluencia de agua de la tierra a los océanos debido al derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, mientras que la expansión térmica ha sido responsable del tercio restante. En 2024 estas proporciones se invirtieron .
Ciudades españolas que quedarán 'bajo el agua'
Con que el nivel del mar aumente 49 centímetros de media (según unas predicciones de este año de la NASA), ya hay muchas ciudades españolas costeras que se verán afectadas:
Huelva experimentará un aumento del nivel del mar de 69 centímetros para 2100, mientras que en Tarifa se producirá un aumento de 64 centímetros. Málaga puede esperar un aumento del nivel del mar de 61 centímetros a finales del próximo siglo.
Se prevé que Barcelona experimente un aumento del nivel del mar de 13 centímetros en 2030, 43 centímetros en 2070 y 75 centímetros en 2100 si todo continúa como hasta ahora. En 2150 alcanzará los 126 centímetros.
Galicia será otra de las comunidades más afectadas, según la NASA: Vigo verá subir el mar 11 milímetros en 2030 y 43 centímetros en 2090, cifras muy parecidas a las previstas para A Coruña y Villagarcía.
En Andalucía, destacan Almería, Málaga, Cádiz y Huelva. La más afectada será Cádiz, que verá subir el mar 12 milímetros dentro de solo seis años y 45 centímetros en 2090.
En el Cantábrico, Gijón, Santander y Bilbao tendrán subidas también en torno a un centímetro para 2030 y entre 37 y 43 centímetros para 2090.
Barcelona verá subir el mar en 12 milímetros para 2030 y en 46 centímetros a final de siglo.
En Canarias, las subidas alcanzarán los 48 centímetros (casi medio metro) en 2090, al menos en Las Palmas y Santa Cruz, y algo menos en Arrecife (Lanzarote).
En Baleares, se espera una subida de 38 centímetros para fin de siglo en Palma.
- Alquiler de caravanas que burlan las restricciones del Consell de Ibiza
- Expectación por un velero encallado en s’Estany des Peix en Formentera
- Un todoterreno, atrapado en la arena de una playa de Ibiza
- Un ciudadano con segunda residencia en Ibiza: «Me siento discriminado por la limitación de vehículos»
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Ibiza se vuelve a enamorar de sa Caleta
- Detenido por robar un coche y en cuatro viviendas en Ibiza
- La Semana Santa de Ibiza se despide con sabor agridulce