Formentera
Archivo de imagen y sonido: el futuro del pasado
En una pequeña sala, situada en el edificio que acoge a la Biblioteca Marià Villangómez y a la Escuela de música y danza de Formentera, se esconde un cuidado archivo donde se restauran, documentan y conservan las imágenes y sonidos de una isla de realidad cambiante

El técnico encargado del Archivo de Imagen y Sonido de Formentera observa unos negativos. | P.M.V.

En una diminuta habitación con una temperatura y un grado de humedad constantes, Xavi Oliver, técnico del Consell de Formentera, pone orden y sofoca cada día la continua amenaza de caos que podría suponer tener que documentar, clasificar, conservar y custodiar miles de fotografías, negativos, papeles varios, postales, carteles, vinilos y casetes.

Fotografia de Wolfgang Wicher. | AISF
Oliver es el encargado del Archivo de Imagen y Sonido de Formentera (AISF), una institución creada en 2010 para localizar, estudiar, proteger y difundir el patrimonio histórico y cultural de Formentera en formato tanto escrito como visual o sonoro.

Imagen tomada por Pere Català i Roca. | AISF
Una gran parte de los fondos de los que se nutre este archivo son las donaciones de particulares, como el fondo fotográfico de Pere Català i Roca, historiador y fotógrafo catalán, o el del galés Dick Coates, que visitó la isla en 1958 con una beca para fotografiar pájaros y a su paso dejó más de un centenar de imágenes que plasmaban la vida cotidiana en aquella época de la Formentera pre-turística. Sin olvidar el completísimo conjunto de 34.000 negativos y 271 diapositivas que tomó Reinald Wünsche entre 1970 y 2007, que su hija Alma Wünsche cedió en 2021, en régimen de depósito, al Consell de Formentera.
Precisamente el encargado del archivo trabaja actualmente en la digitalización de una segunda tanda de 12.000 de estos elementos, que ya han sido restaurados y han pasado por un tratamiento que asegure su conservación. El trabajo es ingente y delicado, pues se tratan de piezas únicas muy sensibles que podrían echarse a perder si se manipularan o preservaran de manera incorrecta.
En el archivo no todo son fotografías. También se almacenan interesantes documentos como los donados por los descendientes de Pepito Morales, estimada figura de la isla que perteneció a la Masonería, que están datados en fechas anteriores a Guerra civil española, aunque también incluye cartas y otros escritos de la época del conflicto armado.
Casetes y discos de vinilo con grabaciones de cantos tradicionales de las Pitiusas componen la mayoría del material sonoro que se custodia en esta institución, un irreemplazable tesoro de cuya conservación depende una parte muy importante del patrimonio cultural de la isla.
Investigación
A parte de restaurar, inventariar y almacenar muestras, el AISF también colabora con medios de comunicación y con investigadores siempre que la finalidad sea dar valor al patrimonio histórico y cultural de la isla. Como ejemplo, la revista digital L’Officiel publicó en noviembre de 2023 un artículo firmado por Maya Boyd bajo el título ‘Formentera en los años 50: una isla paradisíaca atemporal’, elaborado en base a las fotografías y experiencias de Dick Coates facilitadas por el AISF.
Otra revista, Nativ, ha solicitado colaboración para realizar una retrospectiva, comparando fotografías del pasado de la isla con imágenes de la actualidad.
En cuanto a investigadores, es habitual que recurran a la información recopilada e inventariada en este organismo. Estos días, Claudia Cotaina, la ganadora de la beca de investigación del área de Igualdad y LGTBI+ del Consell en su edición de 2024, se apoya en los datos que puedan existir en el archivo para desarrollar su trabajo titulado ‘Dones que estimen les dones: violències i xarxes de sororitat a Formentera S.XX’.
Particulares
En esta sala también se tratan documentos de otros departamentos del Consell insular, como el de Urbanismo, que en la actualidad ha encargado digitalizar todos los permisos de construcción, las parcelaciones, planos y demás escritos del área datados entre 1961 y 2006, para asegurar su permanencia en el tiempo. Favoreciendo el formato digital, se evita la manipulación física de los elementos, que siempre conlleva un riesgo para su integridad.
Por lo que respecta a los particulares, cualquier persona interesada en consultar este servicio, pueden solicitarlo por escrito, a través de una instancia genérica que tramitará la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) del Consell, tras la cual se concertará una cita para poder visitar el archivo.
El volumen de trabajo que maneja el único técnico responsable y las pequeñas dimensiones del espacio donde está situado hacen necesaria esta organización de las visitas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- Fallece una turista al precipitarse desde un hotel en Sant Antoni
- Incertidumbre total con el futuro de esta playa de Ibiza: 'Es raro...
- A la venta un edificio con dos apartamentos y negocio en Ibiza por 625.000 euros
- El esperado retorno de la Feria Andaluza a sus orígenes
- Piden siete años de cárcel para dos hombres por vender miel adulterada en Ibiza
- Un coche queda siniestro total en un accidente de tráfico en Sant Josep