Esta popular bebida puede estar relacionada con un mayor riesgo de demencia
Además de otros problemas de salud como infartos e infertilidad

Esta popular bebida puede estar relacionada con un mayor riesgo de demencia. / PEXELS
C. Juan
Las bolsitas de té, los nuggets de pollo, el alcohol y los mariscos pueden representar un riesgo para la salud. Esto no es debido a su valor nutricional, sino por los plásticos microscópicos que contienen.
Un estudio reciente publicado en la revista Brain Medicine ha destacado cómo estos plásticos, tanto micro como nano, pueden ingresar a nuestro organismo a través de los alimentos. Estos compuestos han sido relacionados con problemas de salud como infartos, demencia e infertilidad.
Los investigadores reconocieron que eliminar por completo los microplásticos de nuestras vidas es un objetivo inalcanzable. Sin embargo, sugirieron algunos pequeños cambios que podrían reducir su consumo.
Recomendaciones de cambios
Explicaron que las bolsitas de té de plástico liberan miles de millones de micropartículas y nanopartículas en el té. Optar por marcas de té con bolsitas sin plástico o té de hojas sueltas con infusores de metal o acero inoxidable podría ser una opción más saludable para tu taza diaria. De igual manera, los recipientes de plástico para almacenar alimentos pueden filtrar estas partículas en los alimentos, especialmente al usarlos en el microondas o el horno.
Los expertos recomendaron usar recipientes de metal o vidrio para cocinar y almacenar. Uno de los cambios más significativos que sugirieron fue cambiar el agua embotellada por agua del grifo, lo que podría reducir la ingesta de microplásticos de 90.000 a 4.000 partículas al año.
Además de evitar ciertos alimentos conocidos por contener altos niveles de microplásticos, como bebidas alcohólicas, mariscos y nuggets de pollo. Cabe destacar que se descubrió que los nuggets de pollo contienen 30 veces más microplásticos por gramo que las pechugas de pollo frescas, lo que pone de manifiesto el impacto del ultraprocesamiento.
Sin embargo, la investigación no es del todo pesimista; también reveló uno de los aspectos más esperanzadores en relación con nuestra interacción constante con los microplásticos. Los hallazgos sugieren que nuestros cuerpos podrían estar capacitados para eliminar estas partículas a través de vías naturales como el sudor, la orina y la defecación.
Esto plantea la posibilidad de que la reducción de nuestra ingesta de microplásticos con el tiempo pueda eventualmente eliminarlos de nuestro organismo. Si bien es esencial realizar más investigaciones para confirmar datos precisos sobre este proceso, un estudio previo ha mostrado resultados prometedores. Por ejemplo, en los peces, se necesitaron aproximadamente 70 días para expulsar el 75% de los microplásticos acumulados en sus cerebros.
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Un apagón general deja sin luz a media España y afecta a Italia, Portugal, Andorra, Alemania, Grecia y Francia
- ¿Qué había en la consumición de Pablo, el empresario que sufrió quemaduras internas tras pedir un agua con gas?
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Ibiza sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación
- Fallece una turista al precipitarse desde un hotel en Sant Antoni