Ocho brotes activos de esta enfermedad en España: Europa alerta de que en los próximos meses habrá más casos

El Ministerio de Sanidad español acaba de publicar una evaluación rápida del riesgo que supone esta enfermedad, altamente contagiosa

Ocho brotes activos de esta enfermedad en España: Europa alerta de que en los próximos meses habrá más casos

Ocho brotes activos de esta enfermedad en España: Europa alerta de que en los próximos meses habrá más casos / Freepik

Las autoridades sanitarias europeas acaban de lanzar una alerta muy importante que tiene que ver con nuestra salud y que ha hecho que el Gobierno español haya elaborado y publicado un informe sobre su riesgo.

Y es que los casos de sarampión en Europa han aumentado más de diez veces en el último año y las autoridades sanitarias instan a las personas a asegurarse de estar vacunadas contra esta enfermedad altamente contagiosa.

Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad español acaba de publicar una evaluación rápida de riesgo sobre las 'Implicaciones para España en el aumento de casos y brotes de sarampión a nivel mundial y europeo' donde advierte que, efectivamente, la previsión es que los casos de sarampión en nuestro país vayan en aumento a lo largo de este año 2025.

Desde finales del año 2022 se ha detectado un aumento en el número de casos y brotes de sarampión a nivel mundial que se mantiene en ascenso durante 2023, 2024 e inicios del 2025. En los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) se han notificado 16.510 casos de sarampión durante el 2024, 12.447 de ellos confirmados. Rumanía ha sido el país más afectado con el 72.9% de los casos. Asimismo, en Marruecos se inició un brote en 2023 que ya cuenta con 24.474 casos y 116 fallecimientos notificados a 23 de enero de 2025. España se encuentra en situación de eliminación de sarampión desde 2016 y cuenta con una cobertura nacional de vacunación superior al 90% con 2 dosis y al 95% con 1 dosis. A 23 de febrero de 2025, se han notificado 110 casos confirmados en nueve brotes, de los cuales ocho siguen activos, comunica Sanidad.

Aumentarán los casos

"Es previsible que la probabilidad de exposición de la población residente en España al virus del sarampión, en nuestro territorio o en el contexto de viajes internacionales, siga aumentando debido al incremento de casos que está teniendo lugar a nivel mundial y especialmente en países de nuestro entorno, por lo que es fundamental mantener altas capacidades de detección de casos e implementación de medidas de salud pública de forma precoz en nuestro territorio. A pesar de que la probabilidad de exposición aumente, el riesgo de infección en la población general en España se mantiene bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación en nuestro país. Sin embargo, a mayor probabilidad de exposición mayor será la probabilidad de que pueda ocurrir transmisión de sarampión en grupos de población susceptible en los que no se hayan alcanzado coberturas de vacunación adecuadas. En este sentido, mientras continúe la situación de alta incidencia en algunos países de nuestro entorno, es esperable que continúen apareciendo casos y brotes en población que no presenta inmunidad frente a la enfermedad", se lee en el documento.

Las autoridades sanitarias europeas aseguran que al menos el 95 por ciento de una comunidad debe estar inmunizada con dos inyecciones para prevenir brotes de sarampión y proteger a las personas vulnerables que no pueden ser vacunadas, como los bebés.

Pero en 2023, sólo cuatro países alcanzaron ese umbral: Hungría, Malta, Portugal y Eslovaquia.

El sarampión causa sarpullido, fiebre y tos. En casos graves, puede causar neumonía, encefalitis y la muerte.

Tracking Pixel Contents