Denuncian "fraudes masivos" de Ryanair: "Cobra un recargo ilegal por..."
"Este multimillonario te debe dinero" es el lema de la campaña contra la aerolínea de bajo coste irlandesa

Denuncian "fraudes masivos" de Ryanair: "Cobra un recargo ilegal por..." / Facua
Muy dura. Así es la campaña mediática que ha puesto en marcha esta semana Facua (organización española de defensa del conusumidor) contra la aerolínea Ryanair.
En dicha campaña se incluye una imagen del CEO de la empresa, Michael O'Leary , con el lema “este multimillonario te debe dinero” para instar a los pasajeros a denunciar los abusos y fraudes en el sector aéreo. En el cartel también se puede leer: "Ryanair cobra un recargo ilegal por viajar con equipaje de mano. Es uno de sus grandes fraudes".
El portavoz de Facua, Rubén García, explicó en una rueda de prensa que habían elegido a Ryanair para ejemplificar los abusos en el sector porque es la aerolínea más denunciada por los consumidores.
FACUA está difundiendo el cartel a través de las redes sociales y mediante el envío de cerca de un cuarto de millón de correos electrónicos a sus socios.

El cartel de Facua / Facua
La asociación ha puesto en marcha una plataforma de afectados por el recargo del equipaje de cabina y otras irregularidades del sector aéreo, como la negativa a abonar a los pasajeros las compensaciones de entre 250 y 600 euros que marca la normativa europea cuando se producen cancelaciones y retrasos de más de 3 horas en llegar a destino. Los usuarios pueden sumarse en la web FACUA.org/aerofraudes.
FACUA llama a los consumidores a denunciar los abusos y fraudes de las aerolíneas. En el caso del recargo por viajar con equipaje de cabina, la asociación está impulsando la interposición de demandas judiciales para reclamar la devolución del dinero. Se trata de procedimientos que no tienen coste para el afectado ya que no es obligatorio emprenderlos con abogado ni procurador.
Victorias judiciales
Las dos últimas victorias judiciales de los socios de FACUA han sido contra Vueling y Ryanair, mediante sendas sentencias dictadas por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de San Sebastián y el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Cádiz.
FACUA viene denunciando estas prácticas desde que las puso en marcha Ryanair en 2018. Fruto de estas denuncias, el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, firmó el pasado noviembre sanciones por un total de 179 millones de euros contra la aerolínea irlandesa (107,8 millones), Vueling (39,3 millones), EasyJet (29,1 millones), Norwegian (1,6 millones) y Volotea (1,2 millones).
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa
- Viernes Santo y reparador para la UD Ibiza
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Los hoteleros de Ibiza proponen que no se renueven las licencias temporales de alquiler turístico en plurifamiliares
- La prensa británica informa de que Ibiza 'está repleta de chabolas