Música | Premio
Medalla d’Or del IEE al grupo Uc por «aumentar la autoestima de las islas con su música»
El Institut d’Estudis Eivissencs entregará su Medalla d’Or a los músicos creadores del grupo Uc el 20 de marzo a las 20 horas en el auditorio de Cas Serres. Las entradas son gratuitas y se pueden recoger en el IEE

Marià Mayans, presidente del Institut d'Estudis Eivissencs, y Amèlia Torres, vocal de la entidad. / E.T.K

‘Anàrem a Sant Miquel’, ‘La presó de Nàpols’ o ‘Bona nit, blanca roseta’, son algunas de las canciones populares que forman parte de la historia de las Pitiusas. Se cantaban hace años y se conocen hasta hoy en día porque hace ya más de medio siglo que Joan Marí Muñoz, Murenu, Isidor Marí Mayans y Victorí Planells Lavilla, excomponentes del grupo Uc, las recopilaron y modernizaron tras reunirse con la gente mayor de la isla. En noviembre de 2024 celebraron los 50 años de su primer disco, ‘Uc, cançons d’Ibiza’, en el que se incluyen estas canciones, y este año el Institut d’Estudis Eivissencs (IEE) les otorga una Medalla d’Or, que les entregará el próximo jueves 20 de marzo a las 20 horas en el auditorio de Cas Serres.
«Aumentaron la autoestima de la gente de las islas con su música», indica Marià Mayans, director del IEE, al explicar que la Medalla d’Or se concede a cada uno de los integrantes del grupo por su trayectoria musical y por su labor en la recuperación y popularización de la música de Ibiza y Formentera.
Influencia atemporal
Cuando el grupo Uc se juntó, hacía años que cada uno de sus integrantes cantaba por separado, cuenta el director del IEE, y reconoce: «Han dado a conocer una música que sin ellos se hubiera perdido». Porque desde que recopilaron las canciones, Mayans considera que «puedes ir a una fiesta y escuchar en cualquier lugar ‘Sa serena cau menuda’ o ‘Anàrem a Sant Miquel’».
«Captaron a la juventud que quiso hacer suya esta música y esto fue tan importante que sigue siendo así», señala Amèlia Torres, vocal del IEE. «Han hecho que tres generaciones seamos sus fans y admiradoras y que todos las queramos cantar y las hagamos nuestras», insiste, y añade: «Son canciones vivas y actuales, y éste es el mérito más grande».
En ésta línea, Mayans y Torres apuntan que Uc ha tenido influencia más allá de su época: «Grupos como Ressonadors o Imaràntia han versionado estas canciones, incluidos otros grupos de las islas y de Cataluña». Por esta razón, Mayans considera que el trabajo de Uc no paró con el lanzamiento de las canciones: «Ha seguido y han hecho un cambio muy grande en la música de Ibiza y en nuestra mentalidad».
«Nos han hecho sentir orgullosos de nuestra música y de nuestras canciones, que casi se podría decir que años atrás nos avergonzaban», indica Torres, que señala: «Recopilaron las canciones casa por casa, pueblo por pueblo, y las musicalizaron y les dieron un aire moderno».
Reconocimiento puntual
Teniendo esta trayectoria en cuenta, Mayans recuerda que la Medalla d’Or del IEE no está sujeta a una temporalidad: «Es un reconocimiento que no damos cada año». «Lo damos cuando parece que alguien lo merece porque ha hecho un cambio real en nuestra sociedad y sin este cambio ésta sería peor», explica Mayans.
En este sentido, este año es la tercera vez en el que el IEE concede la Medalla d’Or: «La primera vez fue [en 2020] a la gente que en 1970 revivió el IEE, que llevaba 10 años inactivo», señala el director, sobre la primera Comisión Ejecutiva del IEE que resucitó la entidad durante la dictadura franquista y le dio «un aire democrático y comprometido con la lengua, la tierra y la cultura de las islas».
Dos años después, en 2022, el IEE concedió su segunda medalla «a toda la gente que consiguió que ses Salines no se convirtiera en una continuación de Platja d’en Bossa, llena de puertos deportivos, hoteles, apartamentos y cemento», comenta Mayans. «Gracias a quienes se esforzaron, sobre todo en 1977, ses Salines está como está», apunta.
Sin olvidar aquellos méritos, el IEE se enfoca ahora a la celebración que tendrá lugar el próximo día 20. «En el acto participarán otros músicos», señala Torres, en referencia al pianista Miguel San Miguel y la violinista Laura Bonet, que ofrecerán piezas de música tradicional ibicenca, como las que recopiló Uc.
También se proyectarán imágenes antiguas «para dar color y forma al acto» y al final se espera contar con una «sorpresa musical». Quienes quieran averiguar en qué consistirá, pueden recoger las entradas (gratuitas) del acto en la sede del IEE, que estarán disponibles hasta completarse el aforo.
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Esta es la playa más masificada de Ibiza: solo cabe 'media toalla' por persona en verano
- Se desvela el sexo del bebé que esperan Rafa Nadal y Mery Perelló
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- Cae a la calle la cristalera de un balcón de un quinto piso en pleno centro de Ibiza
- Sant Antoni prohíbe circular sobre la obra de Okuda