En unos días llega el 'calentamiento final': te contamos qué es y cómo afectará al tiempo en España
Llega antes de lo esperado y los meteorólogos lanzan una advertencia

En unos días llega el 'calentamiento final': te contamos qué es y cómo afectará al tiempo en España / Freepik
El clima europeo y el español cambiarán este mismo mes de marzo, en algunos días y mucho antes de que lo preveían los expertos. Y es que, meteorológicamente hablando, lo 'habitual' ha dejado de serlo, y de forma casi constante los especialistas se encuentran que sus previsiones se acercan cada vez más a lo excepcional.
Los cambios previstos provienen de la estratosfera de la Tierra, con unos efectos que se notarán en toda España, pero que arrancan en el Polo Norte.
En términos concretos, se trata como de una especie de paso de la estratosfera al "modo verano", es decir, la situación en la que el vórtice polar se disipa y se desarrollan vientos del este (vientos con movimiento retrógrado, de este a oeste, a lo largo de la circunferencia del planeta, por encima de los 5 km de altitud, en latitudes medias-altas, que persisten hasta finales de agosto/principios de septiembre cuando el vórtice comienza a profundizarse de nuevo). En esencia esto se configura como un "decaimiento estacional" normal, tomando el nombre de Calentamiento Final (para indicar el fin de la estación) más simplemente por implicaciones termodinámicas, o como consecuencia de la radiación solar que regresa y calienta la región polar. Normalmente, este evento ocurre entre finales de marzo y abril, pero este año ocurrirá en los primeros días de marzo.
El calentamiento final
Las últimas actualizaciones confirman un calentamiento intenso y anómalo de la estratosfera de la Tierra, justo encima de la región del Ártico, del orden de más de 50°C en el espacio de sólo unos días. Este sobrecalentamiento, una vez activado, tiende a expandirse gradualmente hacia la alta troposfera, con repercusiones en el Vórtice Polar durante un período de aproximadamente 2/4 semanas: el sector troposférico inmediatamente inferior, de hecho, se ve obligado a deformarse (dislocación del vórtice polar) o incluso a dividirse en 2/3 depresiones distintas (ruptura del vórtice polar), que luego viajan en parte hacia las latitudes medias, provocando olas de frío tardío directamente en el corazón del Viejo Continente y, por tanto, también en nuestro país.
Por lo tanto, las condiciones meteorológicas podrían sufrir una fuerte sacudida fría y a veces perturbada a mediados o finales de marzo, con aire helado que podría interactuar con perturbaciones que llegan desde el Atlántico. La primavera de 2025 (que comenzará el jueves 20 de marzo) promete ser muy dinámica y en algunos sentidos extrema debido a los grandes movimientos que se producirán a nivel hemisférico en las próximas semanas
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Paran La Ruleta de la Suerte: Jorge Fernández y Laura Moure revelan sus sentimientos
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Santa Eulària sanciona con más de un millón de euros las ampliaciones ilegales de una vivienda y un restaurante
- Las discotecas de Ibiza abren la temporada este fin de semana con el aforo al completo