Ven por primera vez en la superficie, y en España, a un pez legendario: el 'diablo negro del abismo'
Este animal nunca había sido grabado en la superficie

David Jara (@jara.natura)
El pasado viernes, los equipos de Condrik Tenerife observaron y, sobre todo, filmaron a un rape de profundidad (Melanocetus johnsonii) adulto, dándose su “baño”, a plena luz del día y casi en la superficie. Un espectáculo sorprendente: las pocas grabaciones que existían antes de este vídeo habían sido tomadas en profundidades abisales por submarinos y eran ejemplares adultos muertos, recuerda la publicación en Instagram de Condrik Tenerife.
Generalmente, el rape de profundidad, como su nombre común lo explica, vive en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, en profundidades que oscilan entre 1 y 3 kilómetros. Los buceadores españoles se preguntan por qué está tan cerca de la superficie y frente a la costa de Tenerife. ¿Estaba huyendo de un depredador? ¿Estaba enfermo? ¿Es por el calentamiento de las aguas abisales?
En el vídeo se pueden distinguir las voluminosas mandíbulas del diablo negro, y la presencia de un órgano luminoso, a modo de pequeña linterna encima del apéndice dorsal repleto de bacterias bioluminiscentes simbióticas que utiliza como cebo para atraer a sus presas. Sólo la hembra tiene este órgano, porque, ¿sabías?, el rape de aguas profundas es una especie con dimorfismo sexual: es la hembra la que es más grande que el macho (20 cm frente a 3 cm).
El terror de Nemo
El diablo negro es conocido en la cultura popular por su aparición en películas como 'Buscando a Nemo' o por algunos documentales sobre fauna marina. Pero pocos pueden presumir de haberlo visto en directo. De hecho, los científicos avisan de que este es posiblemente el primer registro mundial de un pez de este tipo, vivo y a tan poca profundidad.
El rape abisal es una especie que se distribuye por los mares tropicales y subtropicales y que suele vivir a una profundidad de entre 200 y 2.000 metros. Llama la atención el apéndice dorsal repleto de bacterias bioluminiscentes que utiliza como cebo para atraer a sus presas. El nombre científico de su género, Melanocetus, significa literalmente "monstruo marino negro". Aun así, pese a su imponente mandíbula y su aspecto grotesco, es un animal inofensivo para los humanos.
El grupo de investigación de Condrik-Tenerife se encarga de realizar censos de especies de tiburón como las tintoreras, tiburones martillo y marrajos comunes. Se trata de campañas de estudio autorizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ahora, además de los tiburones, suman a su expediente este hito seguramente único en el mundo.
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- Transportistas de mercancías: «No se viene a Ibiza por 700 euros más de sueldo»
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza
- Los vecinos y la Policía Local impiden otra okupación en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Ya hay fecha para la Eivissa Medieval este año
- Una residente en Ibiza: «Me voy: tengo siete ofertas de trabajo, pero no vivienda»