Producto local
Más controles para obtener el sello de la indicación geográfica ‘Hierbas Ibicencas’
El producto tendrá que llevar un código alfanumérico con el que se podrá identificar el envasador, la capacidad del envase y el número de cada envase.

Una botella de hierbas ibicencas. | EUROPA PRESS
Europa press
La conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, mediante la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha modificado el expediente técnico de la Indicación Geográfica ‘Hierbas Ibicencas’ incrementando los mecanismos de control para la obtención del sello de calidad.
A partir de ahora, según ha informado la conselleria, para poder obtener el sello, cuando se transporte el producto entre operadores éste tiene que ir acompañado por un documento validado por la autoridad de control con el número de partida, el volumen y la graduación alcohólica. El organismo competente para llevar a cabo dicho control es la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local. Además, para poder obtener el sello, el producto tiene que incorporar un código alfanumérico de control en el etiquetado de cada envase. La Dirección General será la encargada de asignarlo.
Con este código, se podrá identificar el envasador, la capacidad del envase y el número de cada envase. Este es un requisito que ya se aplica a todos los productos con Denominación de Origen y con Indicación Geográfica Protegida como las Hierbas de Mallorca.
A petición de los elaboradores
El director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, ha señalado que «esta modificación servirá para incrementar los mecanismos que tienen las empresas para garantizar la autenticidad de sus productos». Por otro lado, ha recordado «que este cambio se ha hecho a petición de los elaboradores de este producto, que reclamaban más controles».
La orden con esta modificación se ha publicado este 6 de febrero en el Boletín Oficial de Balears (BOIB) y entra en vigor este viernes. Las hierbas ibicencas envasadas y etiquetadas antes de la entrada en vigor se podrán comercializar hasta que se acaben las existencias.
- Primeras declaraciones del dueño de la vivienda de Sant Antoni okupada: 'Todavía no puedo entrar en mi casa
- Instalan un nuevo radar de tráfico en Ibiza: está en esta carretera
- Los vecinos también impidieron que Vox se apropiara del desalojo
- El propietario de la vivienda desokupada en Sant Antoni: “Era un problema mío, pero es también un problema social”
- Una multitud se toma la justicia por su mano y fuerza la salida de los okupas de Sant Antoni
- Ibiza, 1979: «Estos alquileres no los piden ni en Miami Beach»
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- Los vecinos concentrados cantan 'Anàrem a Sant Miquel' durante el desalojo de la casa okupada en Sant Antoni