Adiós a la costa en España: así quedará nuestro mapa con los movimientos de tierra
España acabará teniendo frontera terrestre con Argelia: mira el impactante mapa futuro

Adiós a la costa en España: así quedará nuestro mapa con los movimientos de tierra / Reddit
Parece la premisa de una emocionante novela de ciencia ficción, pero en realidad es el ritmo natural de las placas tectónicas de la Tierra en funcionamiento. Los científicos han proyectado que, en 250 millones de años , nuestro planeta podría albergar un nuevo supercontinente.
Piense en la superficie de la Tierra como un gigantesco rompecabezas, donde cada pieza es una placa tectónica que se mueve a un ritmo glacial. Estos movimientos son responsables de los terremotos, la formación de cadenas montañosas y el lento desplazamiento de los continentes por todo el planeta. A lo largo de millones de años, estos procesos hacen que las masas terrestres colisionen, se separen y se vuelvan a unir, dando lugar a lo que los científicos denominan supercontinentes.
Viajemos en el tiempo hasta hace unos 335 millones de años, cuando Pangea , el supercontinente más famoso, dominaba la Tierra. Con el tiempo se fragmentó en los continentes que conocemos hoy. Pero Pangea no fue el primero. Antes de él, estuvo Columbia , formado hace unos 1.500 millones de años , y Rodinia , que se formó hace aproximadamente mil millones de años antes de separarse hace unos 750 millones de años.
El supercontinente del futuro
Predecir la disposición exacta de los continentes dentro de 250 millones de años no es una tarea fácil. Variables como la velocidad de los movimientos de las placas y sus interacciones introducen un nivel de incertidumbre difícil de superar. No obstante, los investigadores han esbozado cuatro escenarios plausibles para el próximo supercontinente:
- Novopangaea : En este escenario, los continentes se desplazan hacia el Océano Pacífico , cerrándolo finalmente por completo.
- Aurica : Aquí, la India se convierte en la pieza central de una vasta masa continental, uniendo los continentes circundantes.
- Amasia : Este modelo imagina que América del Norte y Asia se fusionarían en el Polo Norte y formarían un supercontinente ártico único.
- Pangea Próxima (o Próxima Pangea ): posiblemente el resultado más probable, este escenario predice la convergencia de África , las Américas , Eurasia , Australia y la Antártida en una enorme masa continental.
Entre los modelos propuestos, Pangea Próxima destaca por su visión detallada y convincente del futuro de nuestro planeta. Según esta proyección, casi todos los continentes actuales colisionarán para formar un único supercontinente envuelto por un vasto océano global. Si bien algunas regiones, como Escocia y Nueva Zelanda , podrían permanecer aisladas, la mayoría de los países se encontrarán adyacentes a vecinos inesperados.
Imaginemos que Sudamérica se fusiona con África , cerrando así el océano Atlántico, mientras Europa se desplaza hacia el norte para colindar con lo que hoy es Asia. Cambios tan drásticos darían lugar a paisajes geográficos y geopolíticos totalmente nuevos. Esta visualización se basa en gran medida en el trabajo del paleogeógrafo CR Scotese , que ha reunido meticulosamente datos sísmicos y patrones geológicos para crear un mapa completo de Pangea Próxima.
España en Pagea Próxima
Se prevé que África choque con Europa y Arabia, cerrando el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Se formaría entonces una larga cadena montañosa, desde lo que hoy es España, a través del sur de Europa en donde se encuentran Italia y Grecia, hasta el Medio Oriente y Asia.

España en Pangea Próxima, rodeada de un círculo rojo / DI
En cuanto a España, quedaría al norte. Seguiría estando pegada a Portugal y Francia, pero también a Italia, Marruecos, Argelia y Túnez. Aunque, claro, después de tantos millones de años es muy poco probable que esas actuales fronteras políticas perduren. Además, hay científicos que creen que para entonces la vida como la conocemos será imposible en la Tierra, debido a un aumento extremo de las temperaturas.
Por primera vez, España será fronteriza con Italia y Grecia al norte. Marruecos y Argelia se mantendrán como vecinos al sur, mientras que Portugal continuará al oeste. La gran novedad es Turquía, con la que España compartirá frontera por el este.
Además, apenas le quedará costa, ya que el mapa terrestre se compacta.
- Primeras declaraciones del dueño de la vivienda de Sant Antoni okupada: 'Todavía no puedo entrar en mi casa
- Instalan un nuevo radar de tráfico en Ibiza: está en esta carretera
- Los vecinos también impidieron que Vox se apropiara del desalojo
- El propietario de la vivienda desokupada en Sant Antoni: “Era un problema mío, pero es también un problema social”
- Una multitud se toma la justicia por su mano y fuerza la salida de los okupas de Sant Antoni
- Ibiza, 1979: «Estos alquileres no los piden ni en Miami Beach»
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- Los vecinos concentrados cantan 'Anàrem a Sant Miquel' durante el desalojo de la casa okupada en Sant Antoni