Pacientes afectados por el virus que azota China describen síntomas horribles: "Es lo peor que he sentido nunca"
El metapneumovirus humano (HMPV) no dejan de aumentar, incluso en Europa
Los pacientes que se enfermaron con un virus poco conocido que causa temores en China han descrito algunos de los horribles síntomas que padecieron.
Diane Davison, de 60 años, abogada de Maryland (EE UU), fue atacada por el metapneumovirus humano (HPMV) en abril de 2023 y quedó "incapaz de hablar" debido a ataques de tos "muy violentos".
Inicialmente pensó que podría ser Covid o gripe porque muchos de los síntomas se superponen, como fiebre, tos, congestión nasal y dolor de garganta.
Después de seis pruebas de Covid negativas, Davison, que tiene el sistema inmunitario comprometido, supo que algo no iba bien. De todas las infecciones respiratorias que había tenido en su vida, esta era "la peor que he experimentado", explica el Daily Mail.
Al detallar su terrible experiencia, dijo: "No podía decir más que un par de palabras. Empezaba a toser tan violentamente que casi vomitaba".
Tras más pruebas y análisis de la nariz y la garganta, los médicos descubrieron que la abogada tenía HMPV. Davison dijo: "Pensé: '¿Qué?' Porque suena realmente terrible".
El HMPV, que algunos médicos describen como "el virus más importante del que nunca has oído hablar", ha sido culpado de un brote viral en China que, según se informa, está abrumando los hospitales de las provincias del norte del país.
Beijing ha restado importancia a las imágenes de salas de espera y pabellones abarrotados publicadas en las redes sociales, diciendo que las infecciones respiratorias son "menos graves" y "de menor escala" en comparación con el año pasado.
Pero algunos temen que haya similitudes con la situación actual y el brote de Covid en 2019, que inicialmente fue minimizado por China.
El médico John Williams, un pediatra de la Universidad de Pittsburgh que ha dedicado su carrera a investigar vacunas y tratamientos para el HMPV, dice que el patógeno es uno de los virus con mayor probabilidad de hospitalizar a las personas e incluso matar a niños y personas vulnerables, ya que no existen vacunas ni medicamentos para tratarlo.
El HMPV es similar a otros virus estacionales como el VSR, que causan síntomas de resfriado común. Se cree que el HMPV es responsable de aproximadamente 1 de cada 10 enfermedades respiratorias en niños.
Aunque la mayoría de los casos son leves, algunos pacientes pueden desarrollar una infección del tracto respiratorio inferior como neumonía o, como en el caso de la señora Davison, bronquitis, inflamación de los bronquios de los pulmones, que provoca tos y otros síntomas.
En Estados Unidos, alrededor de 20.000 niños menores de cinco años son hospitalizados cada año con HMPV y unos pocos cientos de ellos mueren a causa de la enfermedad.
China sufre pandemias de forma habitual
La situación en China es similar a un brote ocurrido en el invierno de 2023/24 , cuando sus hospitales se vieron desbordados de pacientes con neumonía por micoplasma.
La afección, denominada "pulmón blanco" por las pequeñas manchas blancas que deja en las radiografías de pulmón, suele ser leve, similar al HMPV.
Pero ese brote estuvo relacionado en parte con la débil inmunidad de la población china como resultado de sus draconianos confinamientos y medidas anti-Covid, que estuvieron entre las más duras del mundo.
Los expertos dicen que la falta de exposición a los gérmenes estacionales deja a las personas vulnerables cuando finalmente se infectan, especialmente los niños.
Al comentar sobre la situación actual en China, Andrew Catchpole, director científico de la organización de investigación hLife, asegura que "El HMPV generalmente se detecta en los períodos de invierno, pero parece que las tasas de infección grave pueden ser más altas en China de lo que esperaríamos en un año normal. Necesitamos más información sobre la cepa específica que está circulando para comenzar a comprender si se trata de las cepas circulantes habituales o si el virus que causa altas tasas de infección en China tiene algunas diferencias”.
Beijing ha reconocido el aumento de casos de HMPV y lo ha atribuido a un pico estacional.
El HMPV fue descubierto por investigadores holandeses en 2001 a partir de muestras de niños en los Países Bajos con infecciones respiratorias inexplicables.
Algunos estaban gravemente enfermos y necesitaban estar conectados a un respirador, pero no daban positivo en las pruebas para ningún patógeno.
Los científicos analizaron los genes del virus y vieron que estaba estrechamente relacionado con el metapneumovirus aviar, que infecta a las aves. El nuevo virus se denominó metapneumovirus humano. Los investigadores creen que pasó de las aves a los humanos y luego evolucionó.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración