Advertencia en España por la llegada de un extraño fenómeno meteorológico: el 'efecto fohen'

Es una semana activa desde el punto de vista meteorológico: esto es lo que va a pasar

Advertencia en España por la llegada de un extraño fenómeno meteorológico: el 'efecto fohen'

Advertencia en España por la llegada de un extraño fenómeno meteorológico: el 'efecto fohen' / Freepik

Hay muchas incertidumbres sobre la meteorología para el próximo fin de semana, ya que algunos modelos ven que las bajas presiones invaden el Mediterráneo mientras que otros ven el anticiclón colapsando sobre España. Actualmente, un vasto sistema de baja presión se encuentra entre Escandinavia, Inglaterra y el norte de Francia.

Esto provocará un "efecto foehn" en todo el Mediterráneo con temperaturas inusualmente cálidas durante 3 o 4 días. Al final de la semana, el anticiclón se reconstituirá primero entre las Azores y Portugal (buena fiabilidad) y luego intentará ascender hacia el Atlántico cercano. Al mismo tiempo, una fría caída de presión continental alcanzará el eje Alemania/Polonia/Austria. En este aspecto, la fiabilidad sigue siendo buena. Por el contrario, la trayectoria de la gota fría del sábado/domingo es incierta.

El efecto fohen toma su nombre de un viento del norte de los Alpes, y se origina cuando una masa de aire es obligada a ascender al encontrar una montaña. Esto hace que se enfríe, y que el vapor de agua que contiene se condense, y se produzca precipitación. Al descender por la otra cara de la montaña la masa de aire ha perdido su humedad, se trata de un aire seco que desciende rápidamente aumentando la presión atmosférica y por tanto la temperatura. De esta manera lo que en la ladera de barlovento es humedad y precipitación, en sotavento es tiempo despejado y calor.

Por ello, A pesar del ambiente frío e invernal que estamos viviendo estos primeros días del 2025 en muchas zonas, las temperaturas van a escalar por encima de la media

Teniendo en cuenta que enero es el mes más frío del año, de momento no acaban de llegar los registros heladores que genera el mes, aunque la segunda quincena del mes suele ser la más fría de todas las del invierno. 

Sí se ven temperaturas de un solo dígito en capitales de la meseta norte, mientras que las del Mediterráneo se acercan a los 20 grados. Solo Canarias consigue superar esa marca y en algunos casos como es el de Santa Cruz de Tenerife acercarse a los 25 grados.

Tracking Pixel Contents