Dana en Valencia
Un mes para limpiar los últimos 156 garajes
La diputación se fija finales de enero como plazo para acabar la limpieza de los sótanos que tiene asignados en la zona cero. Paiporta (28), Albal (27) y Algemesí (25) acumulan el grueso de los trabajos pendientes
José Luis García Nieves
Está siendo una de las batallas más complicadas en la recuperación tras la emergencia. La limpieza de los garajes avanza a un ritmo más lento del que desean alcaldes y vecinos, pasados dos meses de la dana, pero desde la Diputación de Valencia confían en que en el plazo de un mes el plan 'Lodo Cero' esté concluido.
En estos momentos, la corporación provincial, que ha asumido una parte importante de las tareas de limpieza y desinfección de los aparcamientos públicos y privados, atraviesa el ecuador de su tarea. De los 290 garajes asignados, en este momento quedan 156 enclaves en los que entrar. Del resto, 134, ya se han finalizado los trabajos en 57, y hay otros 79 en proceso. Entre los municipios en los que aún queda un importante trabajo por hacer aparecen Paiporta, con 28; Albal, con 27, o Algemesí, 25, que eran los más afectados. En otros, como Aldaia (3) o Alfafar (5), el dispositivo de la diputación tiene los trabajos más avanzados. Las empresas contratadas por la diputación están desplegado en diez municipios de l’Horta Sud y Algemesí (Ribera alta). Catarroja tiene 17 garajes pendientes. La Torre, 16; Sedaví, 4, Massanassa, 7, Alaquàs, 12, Benetússer, 12, y en Picanya la diputación ya ha concluido sus tareas asignadas.
Cabe destacar que la diputación no es la única administración abordando esta problemática. La UME o el Consorcio Provincial de Bomberos también recibieron el encargo de realizar estos trabajos. Otros ayuntamientos y comunidades de vecinos también han contratado empresas por su cuenta, asumiendo unos precios por encima de mercado, como ya contó Levante-EMV.
La tarea es costosa. El Cecopi encargó a la corporación provincial estos trabajos por la emergencia sanitaria que suponía para la población las aguas estancadas, junto con las aguas fecales debido a la ruptura de las bajantes. La diputación contrató de emergencia a nueve empresas para acometer las tareas en los once municipios más afectados. También a una consultora que está realizando el seguimiento para que todo quede como estaba. El trabajo se divide en dos fases: primero, la retirada de lodo, coches y enseres; y segundo, la limpieza y desinfección. También se arreglan las bajantes dañadas. Hay comunidades de vecinos, de hecho, que está reclamando que sean las empresas contratadas por la corporación, y no de otras administraciones, las que entren en sus instalaciones, por la diferencia de los acabados.
Diversos obstáculos
Por el camino, se están encontrado con problemas de todo tipo que ralentizan el trabajo. Según las fuentes consultadas, el primer problema fue jurídico, al entrar a trabajar en una propiedad privada sin competencia. Resueltos los permisos, hubo otros obstáculos que frenaron los trabajos. Las aseguradoras de los coches, por ejemplo, exigen fotografías a los afectados, lo que obliga a acompañar a los vecinos a su plaza y parar los trabajos. También ha habido problemas de desprendimientos y hundimientos de forjado a consecuencia del agua con que se encuentran los operarios. El trabajo a mano para despejar y desinfectar los trasteros también está siendo costoso, ya que en algunos espacios no puede acceder la maquinaria.
Restricción a las plantas inferiores
Conforme van finalizando los trabajos y se dispone de más efectivos, se confía en poder acelerar las actividades. Sin embargo, el aspecto que sigue presente es el de los protocolos de seguridad y las autorizaciones para bajar a las plantas subterráneas segunda o tercera. Se calcula que muchos de los garajes que queda pendiente de abordar puede tener más de una planta. Y, hasta el momento, sólo las empresas privadas del dispositivo de la corporación están bajando más allá de la cota -1, después de realizar unos cursos específicos. Tanto los bomberos del consorcio como la UME solo están trabajando en la primera, tras informes del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat). Entre los riesgos, la concentración de gases al trabajar en espacios confinados.
Este viernes, el presidente de la diputación, Vicent Mompó, visitó la población de Benetússer con la alcaldesa, Eva Sanz, para comprobar el avance de las tareas. El dispositivo contratado, con 320 operarios y más de 100 máquinas, ha concluido ya la extracción de lodo en varios municipios, para su posterior desinfección. Mompó señaló que la corporación provincial “está estudiando cómo ayudar a los municipios para avanzar en la limpieza viaria mediante trabajos de baldeo”.
Ambos mandatarios tuvieron un encontronazo la semana pasada a cuenta precisamente de la limpieza de garajes. La alcaldesa agradeció la ayuda pero reclama más medios, "todos los recursos disponibles" para acelerar los trabajos.
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Desalojan un avión a punto de despegar de Ibiza por una avería en la bodega
- ¿Quieres saber si con tu sueldo puedes optar a una de las nuevas viviendas del Ayuntamiento de Santa Eulària?
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- El año empieza con buen pie para el campo de Ibiza
- El PP desoye a Ibiza y recorta la ley para impedir fiestas en casas turísticas
- Parador de Ibiza: La culpa del retraso es ahora de un aljibe hecho hace 20 años