Obituario

El inspirador del ‘balearic sound’

Ha sido una de las figuras más carismáticas y relevantes de la música de baile en Eivissa durante décadas, deja un legado de estilo y forma de entender la música desde la creatividad, la innovación y el gusto por la mezcla del sonido que inspiraron uno de los movimientos más importantes de la música de baile: el ‘balearic sound’ o ‘balearic beat’.

Rebeca de Guinea Reeve, Ulises Brown, Leo Mas  y Dj Alfredo a comienzos de los 80. | ULISAE BRAWN

Rebeca de Guinea Reeve, Ulises Brown, Leo Mas y Dj Alfredo a comienzos de los 80. | ULISAE BRAWN

Juan Suárez

Juan Suárez

Alfredo Fiorito (Rosario, Argentina, 1953) deja a su muerte en Ibiza, a los 71 años, un legado inolvidable para los anales de la música de baile y la electrónica actual. DJ Alfredo, como él mismo se bautizó, ha sido el inspirador de un sonido y un ritmo trascendental para entender la música electrónica actual. Fue el auténtico creador del ‘balearic sound’ y pese a que los djs y promotores británicos de la época trataron de apropiarse del nombre en los 90, no pudieron arrebatarle el mérito a su indiscutible creatividad musical ni a la forma de mezclar vinilos en los 70 y 80 y en las siguientes décadas.

Dj Alfredo con César de Melero y Pippi, los creadores del ‘balearic sound’. | DJ PIPPI

Dj Alfredo con César de Melero y Pippi, los creadores del ‘balearic sound’. | DJ PIPPI

Alfredo era parco en palabras, un tanto introvertido, especial en su comportamiento y ensimismado en su mundo de ritmos, melodías y canciones inéditas. No fue un gran conversador, pero sí un personaje que definía muy bien en pocas palabras lo que sentía y quería expresar. Reconocido por todos los djs internacionales y adorado por sus fans no era, sin embargo, un gran comunicador verbal porque su música lo decía todo de él y su intención era pasar desapercibido fuera de una cabina de dj. Pese ello pinchó, tras los platos Technics MKII, en Ku, Amnesia, Pacha, Space, Café del Mar, Café Mambo, en festivales de BBC Radio One y MTV Europe en la isla y en todos los rincones de mundo donde la música sonaba como algo grande, diferente, creativo y especial.

Juan Medrano, Alfredo, Miguelito Márquez, Danny Tenaglia y amigo en Café Mambo. | CAFÉ MAMBO

Karlos Senses de Sonica Radio, el maestro Alfredo y Dj Oliver en Savanah. / Dj Oliver

Sus colegas djs y amigos le recuerdan como un maestro y una persona diferente: «Era muy especial, recuerdo que me observaba cuando pinchaba en Pacha hasta que un día subió a la cabina y me preguntó que dónde compraba la música. Le respondí que en una tienda que había tenido en Alemania y terminamos viajando juntos en coche una semana, con mucho frío, para llegar hasta Alemania y comprar la música que él consideraba innovadora», rememora DJ Pippi.

Famosos djs valoran su influencia, maestría y capacidad para elegir música única

Para Joan Ribas, otro dj emblemático, Alfredo era supercreativo: «Tuve una relación fantástica con Alfredo en los 80 antes de que fuera famoso, nos ofrecieron trabajar juntos en Amnesia y compartimos cabina durante dos años aprendiendo el uno del otro, ya que entonces la artesanía musical era más importante que la técnica. Alfredo era un artista supercreativo pero su mayor logro es que tuvo la capacidad de contactar muy bien con los djs y el público británico en los 90 y estos lo encumbraron como un genio artístico con buen marketing. Sin embargo, su aportación a la música de Ibiza no ha sido mayor que la de otros dj como Pippi y otros compañeros de esas épocas».

El creador de una forma diferenciadora de  entender la música  en sus comienzos en Amnesia. | AMNESIA

El creador de una forma diferenciadora de entender la música en sus comienzos en Amnesia. | AMNESIA

Roger Sánchez, otro gran maestro de la música house y del baile le rememora cuando llegó a Ibiza: «En los 90 cuando vine por primera vez a la isla escuché a Alfredo pinchando en una sesión de puesta de sol en el Café del Mar y me quedé impresionado. Luego, cuando hacía los preparties en Café Mambo, me visitó y pudimos hablar de música, de la isla y su punto de vista de los cambios que venían. Tenía una precisión de oído increíble cuando formaba sus sesiones y es algo que nunca olvidé. Descansa en paz maestro».

Dj Alfredo ha sido el inspirador de un ritmo trascendental para la música electrónica actual Fue un personaje de una época, parco en palabras, introvertido y ensimismado

DJ Oliver conoció bien a Fiorito: «Tuve el honor y placer de compartir con él muchas cabinas y sobre todo ser amigo. Gracias a él y a otros tantos dj como Pippi, Melero, Reche, Joan Ribas y Padilla, hicieron que Ibiza sea la isla más conocida e importante del mundo. Alfredo fue uno de los pioneros del ‘balearic beat’ y un embajador de ese estilo a nivel mundial. Recuerdo los primeros años de Manumission, en los que actuamos juntos en Privilege, que Alfredo casi siempre cerraba la noche con cinco o seis discos de los años 70 que eran joyas superbuscadas y con ello lograba que todo el mundo se volviera loco bailando en la pista. Como reconocimiento a su trayectoria las instituciones deberían poner su nombre a una calle o lugar emblemático tanto a Alfredo como a José Padilla. Alfredo ha hecho posible que la historia de la música de Ibiza sea mundialmente conocida. Seguimos y seguiremos su legado».

Karlos Senses de Sonica Radio, el maestro Alfredo y Dj Oliver en Savanah. | DJ OLIVER

Juan Medrano, Alfredo, Miguelito Márquez, Danny Tenaglia y amigo en Café Mambo. / Café Mambo

Para el dj Bruno From Ibiza, Alfredo es «el creador del sonido ‘balearic’ por sus sesiones matinales en Amnesia a finales de los 80 en las que mezclaba música disco, pop y funky, con los sonidos electrónicos del house importados de Estados Unidos. Su habilidad para fusionar varios estilos inspiró a muchos djs que luego se hicieron famosos. Tengo buenos recuerdos de Alfredo cuando venía a comprar música a mi tienda de discos en 1996 y actuando en Space, era una persona humilde, amable y educada. La última imagen que tengo grabada es cuando se bañó en la piscina de es Racó disfrutando de la música en una tarde soleada de julio. Ese día le ví feliz».

El promotor de eventos y relaciones públicas Ulises Brown trabajó estrechamente con Alfredo: «Empezamos en Amnesia desde el principio, en los 80, en la época en que nació el ‘balearic beat’, hicimos carrera al mismo tiempo. Fue uno de los primeros dj originales de la isla en pinchar en Suiza y en la famosa discoteca Front de Hamburgo como mi invitado. Pasamos juntos momentos inolvidables en Suiza y en Ibiza».

Alfredo, a la izquierda, con reconocidos dj de los 80 y 90 en la presentación del libro ‘Balearic’ en el Hotel Pikes | PIKES

Alfredo, a la izquierda, con reconocidos dj de los 80 y 90 en la presentación del libro ‘Balearic’ en el Hotel Pikes / Pikes

El dj Sebastián Gamboa también vivió grandes noches con Fiorito: «Mis primeras noches fueron en Pacha Ibiza, donde Alfredo era el dj residente. Me pasaba horas mirando todo lo que hacía y cómo trabajaba, su capacidad de mezclar géneros y el atrevimiento para poner las canciones que nadie se atrevía a poner me hizo entender que la música es solo música y que en la variedad está el gusto. Alfredo ejerció una gran influencia hacia mí cuando era un niño que empezaba a poner sus primeros discos y han hecho que hoy sea quien soy. Sin duda, junto a Pippi y César de Melero fueron los grandes djs de los inicios de la Ibiza nocturna que se dio a conocer en el mundo entero».

Willy Graft, otro dj de fama internacional, muestra su tristeza por la perdida de Firoito y reflexiona sobre ello: «¿Qué sería de esta isla sin esa terraza de Amnesia que controlaba Alfredo? Una gran parte de la historia de la música en Ibiza podría ser otra cosa y muy diferente a lo que es hoy. Un día pinchando en Space en una fiesta de ‘Carry on’ de Manumission apareció, de repente, el dj americano David Morales con ganas de pinchar e intentó echar a Alfredo de la cabina para pinchar él, fue un momento curioso porque Morales estaba muy fuerte y Alfredo era muy canijo, pero no se achicó y le respondió que le tocaba poner música a él y que se fuera. Justo después de este pequeño incidente puso la canción ‘King of my castle’ como una alegoría a uno de los reyes de este castillo llamado Ibiza. El último sitio donde pinchó fue hace unas semanas en el Hotel The Standard en una fiesta de ‘Sunday Roast’. Le vi feliz mientras tocaba y aún hacía sesiones increíbles pese a estar débil de salud, ya que la música formaba parte de su vida y lo hacía con tanta naturalidad que era increíble».

Un joven Alfredo con el pelo pintado de colores a lo punk en los años setenta.  | PICO RISTO

Un joven Alfredo con el pelo pintado de colores a lo punk en los años setenta. | PICO RISTO

El dj y locutor de Pure Radio David Moreno coincidió con Fiorito durante una época: «Hacíamos muchos bolos en bares y discotecas, siempre se distinguió por su sentido musical pinchando vinilos pero cuando hizo la transición a los CD perdió una tanto su magia y su capacidad para adaptarse a un nuevo formato y tecnología. Ha sido uno de los grandes referentes de la música durante décadas y se merecía que las instituciones le dedicaran una calle o un plaza junto a otro gran precursor de la música de nuestros días, José Padilla».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents