Trastornos

Margarita Pascual, psicóloga: "Las Navidades son días de mucho estrés para las personas con TCA"

La psiquiatra explica por qué estas fechas son especialmente difíciles y ofrece una serie de consejos para hacerlas más llevaderas

Los expertos advierten que las personas con un TCA suelen sufrir un mayor estrés durante las Navidad

Los expertos advierten que las personas con un TCA suelen sufrir un mayor estrés durante las Navidad / Redacción

Arancha Tejero

Durante las Navidadesgran parte de la celebración gira en torno a la comida. Y, aunque para muchos es una de las épocas más esperadas del año, para las personas que se enfrentan a un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) las fiestas navideñas pueden ser una auténtica pesadilla.

"Los trastornos de conducta alimentaria son una enfermedad en la que las personas intentan regular de alguna forma, o bien sus estados emocionales o bien algunos conflictos personales, relacionales o emocionales, mediante el control de la comida, de la ingesta o bien mediante el control del peso, entonces los síntomas son físicos, pero la causa es una causa mental, emocional o relacional", aclara la psiquiatra Margarita Pascual, coordinadora de la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria (UTCA) del Hospital Regional de Málaga, que explica que la Navidad es una época especialmente difícil para estas personas que sufren anorexia, bulimia o trastorno por atracones.

"En Navidades nos juntamos todos para comer y para celebrar. Entonces, una persona para la que la comida está teniendo tanta importancia a la hora de regularse, enfrentarse de pronto a tener un banquete cada dos o tres días es un momento de mucho estrés", señala la especialista, que destaca que a este hecho se suma que es una época en la que el resto de mecanismos que estas personas suelen utilizar para regularse (como las relaciones con los amigos o la rutina de estudio y de trabajo) están limitados. "Tienes que enfrentarte a tus dificultades sin tener esa otra forma de regular y entonces puede ser un momento especialmente complicado", añade.

Mayor estrés y ansiedad

En este sentido, recuerda que el perfil de estos pacientes suelen ser adolescentes o adultas jóvenes y, en el 90% de los casos, mujeres. Asimismo, apunta que otra de las causas que hacen que estas fechas sean tan delicadas para estas personas, es que, si los conflictos lo tienen además con la familia, "tienen que estar con ella todo el tiempo".

«Es como tener que enfrentarte todo el tiempo a las cosas que te dan miedo»

De hecho, la doctora Pascual cuenta que durante las fiestas navideñas las personas con un TCA tienden a tener un mayor estrés y ansiedad. "Suele ser un momento difícil y hay muchas de ellas que llevan mucho tiempo anticipando que van a tener que estar en familia, que va a haber mucha comida, que, además, normalmente son alimentos prohibidos para ellas, como los dulces, los hidratos de carbono o los fritos», sostiene la especialista, que asegura que "normalmente se ponen un poco peor en Navidades"

"Es como tener que enfrentarte todo el tiempo a las cosas que te dan miedo», destaca la psiquiatra, que afirma que, aunque en esta época no aparecen tantos nuevos casos como en verano, «sí que es verdad que se ponen más graves las que ya están diagnosticadas y, a veces, sí que terminamos teniendo más ingresos cercanos a las Navidades o un poquito después".

Evitar los comentarios

El reencuentro con familiares, sobre todo con aquellos con los que no se tiene tanta confianza, y los típicos comentarios sobre el aspecto físico no solo no ayudan, sino que pueden tener un gran impacto negativo. "Uno siempre tiene que evitar comentarios sobre el aspecto físico, pero en estas pacientes que, además, están especialmente preocupadas por eso, es un recordatorio constante. Tanto si han mejorado y están mejor de peso, como si también están mal, que les recuerden todo el rato que han perdido peso tampoco es agradable y el comentario las puede afectar mucho", indica la doctora Pascual, que, pese a que comprende que muchas veces no son malintencionados, recomienda evitarlos.

Otros consejos que ofrece la psiquiatra para abordar el tema de las comidas durante estas fiestas es conocer qué es lo que va a haber de menú. También, si les agobia tener mucha comida delante, que sepan que pueden ponerse en su plato lo que van a comer, y, sobre todo, «saber que nada de lo que hagas un solo día va a afectar a tu peso realmente». En palabras de la doctora Pascual: "Sentirte segura y que realmente lo importante no está ahí en la comida, ni en el peso, sino en que vas a pasar un rato agradable con tus primos, tus tíos, tu familia, y que vas a estar en un ambiente seguro donde la gente te quiere".

Consejos para las familias

Por parte de la familia, aconseja tener paciencia, no insistir ni agobiar con este tema, y poder pasar un tiempo agradable sin que la comida se convierta en el centro. "Y, a lo mejor, también mirarnos qué tipo de comentarios hacemos sobre nuestra propia comida o sobre nosotros mismos. A veces no es solo que yo le diga a la paciente que está mejor o peor, sino que yo me digo a mí misma lo gorda que me he puesto estas Navidades o lo gorda que me he puesto este año", añade.

Otro aspecto fundamental para la doctora Pascual es que se mantengan las comidas en familia. "Nada de comer a horas distintas, ni de evitar el contacto con el resto de la familia cuando come", subraya la psiquiatra, que recuerda que estas celebraciones son también una oportunidad para estar más pendientes y detectar posibles señales de alarma en relación con la comida.

Señales de alarma

"Si se niega a comer, si justo después de la comida va al baño, si dice que ya ha comido antes o que es demasiado, o si hay cosas que el año pasado le gustaba muchísimo y este año de pronto empieza a decir que no a los dulces, a los turrones o a cosas que el año pasado sí se tomaba, como mínimo, hay que echarle un ojo y estar un poco más pendiente porque es posible que necesite ayuda", advierte la doctora

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents