Toda España, en alerta por el aviso de la Guardia Civil sobre el jamón ibérico
Esto es lo que está ocurriendo en el mercado alimentario
Marco Gil
El jamón ibérico es una de las grandes señas de identidad de la gastronomía española. Un producto que, especialmente durante las fiestas navideñas, no puede faltar en las mesas de miles de hogares a lo largo y ancho del país.
Su sabor inconfundible y la tradición que lo rodea lo convierten en uno de los mayores placeres culinarios de estas fechas. Sin embargo la Guardia Civil ha encendido las alarmas con un importante aviso que busca proteger a los consumidores de posibles fraudes y asegurar que se cumplan los estándares de calidad de este preciado manjar.
La Guardia Civil a través de un vídeo publicado recientemente ha ofrecido una serie de recomendaciones para distinguir un jamón de raza ibérica auténtico de otros que no lo son. Según explicó un agente del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), los consumidores deben estar atentos a diversos detalles que garantizan la autenticidad del producto.
Entre los aspectos destacados el agente enfatizó que es fundamental prestar atención a los colores de los precintos y etiquetas. "Nunca podrá llevar una vitola que nos indique que estamos comprando un jamón de cebo y tenga un precinto rojo o negro", alertó. Los colores de los precintos están claramente definidos por ley. El negro indica que el jamón es de bellota 100% ibérico, el rojo corresponde al jamón de bellota ibérico (no necesariamente de raza 100% ibérica), el verde identifica el jamón de cebo de campo ibérico y el blanco representa el jamón de cebo ibérico.
Otra de las claves mencionadas en el aviso es verificar que el jamón cuente con un sello de certificación que corresponda con su etiqueta. Este distintivo asegura que el producto ha sido sometido a controles de calidad y cumple con las normativas establecidas para su categoría. Además, la Guardia Civil hace hincapié en la importancia de adquirir jamones únicamente en establecimientos de confianza, como supermercados, mercados o tiendas especializadas. Comprar en lugares poco fiables, como mercadillos improvisados o incluso en el maletero de un coche, puede implicar no solo un riesgo de fraude, sino también dudas sobre el estado higiénico del producto.
Uno de los consejos más relevantes es desconfiar de las ofertas excesivamente económicas. "Hay que tener mucho ojo con las gangas", advirtió el agente del SEPRONA. En este sentido, el precio puede ser un indicador importante de la calidad del jamón y de su autenticidad. Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que optar por un jamón ya loncheado puede costar hasta el doble que comprarlo entero. El precio del jamón loncheado alcanza los 65 €/kg, mientras que una pieza entera, ya limpia y sin hueso, cuesta alrededor de 37 €/kg. Por ello, adquirir un jamón entero no solo resulta más económico, sino que también permite apreciar mejor sus características organolépticas.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza