Alarma científica por la gripe aviar: las mujeres embarazadas son las que tienen más riesgos
Así lo afirman varios estudiosos, que subrayan cómo la situación "se ve agravada por el aumento global de las infecciones humanas causadas por virus aviares altamente patógenos"

Gaviotas patiamarillas, una de las especies que han dado positivo en gripe aviar en Galicia. / / Marta G. Brea
Nueve de cada diez mujeres embarazadas no sobreviven a la gripe aviar. Esta es la alarma dada por los investigadores del Murdoch Children's Research Institute (Mcri) de Melbourne, Australia, autores de un metaanálisis que analizó 1.500 artículos científicos sobre un total de 30 casos de mujeres infectadas durante el embarazo: 27 murieron, cifra que indica "una tasa de mortalidad del 90 por ciento".
"Aumentar los ensayos de vacunas en mujeres embarazadas"
Por ello, los expertos reiteran "la necesidad de considerar a las mujeres embarazadas como una prioridad en los programas de preparación para una pandemia". Y añade que "a pesar del elevado riesgo, esta población es frecuentemente excluida de los ensayos de vacunas y encuentra dificultades para acceder a los programas públicos de vacunación". Una de las autoras del estudio australiano, la investigadora Rachael Purcell, subraya que "es necesario un cambio de paradigma - advierte el experto - para incluir sistemáticamente a las mujeres embarazadas en los programas de preparación para una pandemia y evitar muertes evitables".
Los estudiosos subrayan que la situación se ve "exacerbada por el aumento global de las infecciones humanas causadas por virus aviares altamente patógenos". El último informe de los últimos días proviene de Estados Unidos, donde el primer caso de enfermedad grave relacionado con la influenza aviar A/H5N1 en el país se registró en un paciente hospitalizado en el estado de Luisiana, después de haber estado en contacto con aves enfermas
¿Qué ocurre en España?
En España, el hallazgo de un caso de gripe aviar en una gaviota en Galicia el pasado mes de octubre ha subrayado la importancia de seguir medidas estrictas de prevención. Aunque el contagio en animales silvestres no siempre implica un riesgo inmediato para los humanos, la presencia del virus en aves en el territorio requiere una vigilancia activa y protocolos eficaces para minimizar cualquier posibilidad de transmisión.
Ante este panorama, España ha reforzado sus estrategias para prevenir posibles brotes. En febrero de 2023, el Ministerio de Sanidad publicó el documento “Prevención, detección precoz y control de gripe aviar en personas expuestas a focos en aves y visones”. Este protocolo establece una serie de medidas para proteger tanto a las personas como a los animales en contextos de alto riesgo, como explotaciones avícolas, núcleos zoológicos y granjas de visones.
Los casos de gripe aviar H5N1 están aumentando , incluso en humanos. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización de Sanidad Animal (OMS) han actualizado su evaluación conjunta del riesgo que plantean los recientes acontecimientos relacionados con los virus A(H5) en animales. y gente. El documento fue publicado esta semana y se basa en datos del 18 de noviembre de 2024. "La transmisión entre animales continúa ocurriendo - analizan las agencias de la ONU - y hasta la fecha se informa de un número creciente, pero aún limitado, de infecciones humanas. Aunque se espera "Si se producen más casos humanos asociados con la exposición a animales infectados o entornos contaminados, el impacto general de dichas infecciones en la salud pública a nivel mundial es actualmente mínimo". El riesgo, especifican los organismos sanitarios mundiales, es bajo.
Pero la atención es y debe seguir siendo muy alta. Según la epidemióloga Maria Van Kerkhove, que dirige el Departamento de Preparación y Prevención contra Epidemias y Pandemias de la OMS, se necesita una mayor bioseguridad y la vigilancia en las granjas es esencial para proteger tanto a los animales como a los humanos de la gripe aviar H5. Por lo tanto, la OMS recomienda encarecidamente a los países que investiguen cada caso humano para evaluar la posibilidad de transmisión de persona a persona.
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa
- Viernes Santo y reparador para la UD Ibiza
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Los hoteleros de Ibiza proponen que no se renueven las licencias temporales de alquiler turístico en plurifamiliares
- La prensa británica informa de que Ibiza 'está repleta de chabolas