Un estudio sacude la medicina: estos medicamentos recetados habitualmente en España provocan demencia
La investigación concluye que hay casi un 50% más de riesgo de demencia entre las personas de 55 años que toman estos medicamentos

Un estudio sacude la medicina: estos medicamentos recetados habitualmente aumentan el riesgo de demencia / Freepik
La medicina está en shock. Las conclusiones de un importante estudio científico advierte sobre el riesgo de demencia que podrían aumentar con el uso de medicamentos comúnmente recetados.
Las investigaciones sugirieron que el uso regular de ciertos tipos de medicamentos comúnmente recetados para tratar afecciones de la vejiga, la enfermedad de Parkinson y la depresión podría aumentar significativamente el riesgo de demencia en etapas posteriores de la vida.
El estudio, realizado por expertos de la Universidad de Nottingham y financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR), encontró que había casi un 50% más de riesgo de demencia entre los pacientes de 55 años o más que habían usado medicamentos anticolinérgicos fuertes diariamente durante tres años o más.
El doctor James Pickett, director de investigación de la Sociedad de Alzheimer, dijo cuando se publicó el estudio: "Nuestros propios investigadores ya han demostrado una fuerte relación entre los fármacos anticolinérgicos y el riesgo de demencia. Este estudio se basa en esta información y demuestra que el uso a largo plazo y en dosis altas aumenta el riesgo de algunas demencias, en particular la demencia vascular. Una deficiencia de este tipo de estudio es que a partir de esta información no podemos descartar si las enfermedades que causan demencia podrían haber comenzado ya en los cerebros de las personas involucradas antes de que comenzaran a tomar estos medicamentos. Las pautas actuales para los médicos indican que los medicamentos anticolinérgicos deben evitarse en las personas mayores frágiles debido a su impacto en la memoria y el pensamiento, pero los médicos deben considerar estos nuevos hallazgos para todas las personas de mediana edad y mayores, ya que el uso a largo plazo podría aumentar el riesgo de demencia”.
Medicamentos muy recetados
Los fármacos anticolinérgicos ayudan a contraer y relajar los músculos. Actúan bloqueando la acetilcolina, una sustancia química que transmite mensajes en el sistema nervioso. Los médicos recetan estos medicamentos para tratar diversas afecciones, entre ellas la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, afecciones de la vejiga, alergias, trastornos gastrointestinales y síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios a corto plazo, como confusión y pérdida de memoria, pero no es tan seguro si su uso a largo plazo aumenta el riesgo de demencia. La investigación, publicada en la revista JAMA Internal Medicine y dirigida por la profesora Carol Coupland de la División de Atención Primaria de la Universidad, analizó los historiales médicos de 58.769 pacientes con diagnóstico de demencia y 225.574 pacientes sin diagnóstico de demencia, todos ellos de 55 años o más y registrados en médicos de cabecera del Reino Unido que aportaban datos a la base de datos QResearch, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de enero de 2016 en el estudio del que se informó por primera vez en 2019.
Los hallazgos del estudio mostraron un mayor riesgo de demencia con los fármacos anticolinérgicos en general y específicamente con los antidepresivos anticolinérgicos, los antipsicóticos, los antiparkinsonianos, los fármacos para la vejiga y los fármacos para la epilepsia después de tener en cuenta otros factores de riesgo de demencia.
No se encontraron mayores riesgos con otros tipos de fármacos anticolinérgicos estudiados, como los antihistamínicos y los fármacos gastrointestinales. Este estudio aporta más pruebas de que los médicos deben tener cuidado al recetar ciertos medicamentos que tienen propiedades anticolinérgicas. Sin embargo, es importante que los pacientes que toman medicamentos de este tipo no los suspendan de repente, ya que esto puede ser mucho más perjudicial. Si los pacientes tienen inquietudes, deben comentarlas con su médico para considerar los pros y los contras del tratamiento que están recibiendo”.
El estudio añade también una recomendación: "Los profesionales sanitarios deben sopesar cuidadosamente los riesgos de este tipo de medicación junto con los beneficios cuando se prescriben los fármacos y deben considerar tratamientos alternativos siempre que sea posible, como otros tipos de antidepresivos o tipos alternativos de tratamiento para afecciones de la vejiga. Estos hallazgos también resaltan la importancia de realizar revisiones periódicas de la medicación. Encontramos un mayor riesgo en las personas diagnosticadas con demencia antes de los 80 años, lo que indica que los fármacos anticolinérgicos deben prescribirse con precaución tanto en personas de mediana edad como en personas mayores".
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Retiene a un hombre en su casa tras conocerlo en una aplicación de citas en Ibiza
- Viernes Santo y reparador para la UD Ibiza
- Alquiler de caravanas que burlan las restricciones del Consell de Ibiza
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- El obispo clama por recuperar el Santo Entierro en silencio en Ibiza
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa