Arquitectura

Elías Torres presenta su libro sobre las iglesias pitiusas en Formentera

La presentación tendrá lugar mañana sábado a las 12.30 horas en la iglesia de Sant Francesc, con introducción de Carmen Navas-Parejo.

Elías Torres conversa con Michael Moran durante la presentación del libro en Eivissa. | J. A. RIERA

Elías Torres conversa con Michael Moran durante la presentación del libro en Eivissa. | J. A. RIERA

El arquitecto ibicenco Elías Torres Tur presentará mañana sábado, 30 de noviembre a las 12.30horas, en la iglesia de Sant Francesc Xavier de Formentera, su libro dedicado a veinticuatro iglesias de Ibiza y Formentera construidas entre los siglos XIV y XIX, que ya presentó el pasado mes en Ibiza. Durante la presentación, acompañarán a Elías Torres el autor de las notas históricas del libro, el filólogo y divulgador ibicenco Felip Cirer, el juez de Paz de Formentera, Andreu Ferrer, y el arquitecto Marc Marí. La presidenta de la demarcación de las Pitiusas del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Balears (Coaib), Carmen Navas-Parejo, realizará una introducción del acto.

En el libro, a través de textos descriptivos de su estado actual e histórico, que se entrelazan con el testimonio personal de Torres, se publican, por primera vez, croquis, dibujos y planos de los templos que forman parte del patrimonio arquitectónico más representativo de las Pitiusas, junto a fotografías hechas en 1991 por el norteamericano Michael Moran.

Elías Torres ha participado, junto a su socio José Antonio Martínez Lapeña, en la reconstrucción de patrimonio histórico de primer nivel en Balears. Torres comenzó a medir las principales iglesias de su isla natal hace más de cincuenta años. Tarea que, como él mismo explica, desarrolló como explorador, detective o sastre, equipado con una cinta métrica flexible de 30 metros, un paquete de hojas de croquis amarillos americanos, un rotulador azul fino, una carpeta rígida, una cámara fotográfica Nikkormat y películas en blanco y negro. En aquel momento desconocía la utilidad de los dibujos que, finalmente, han servido para elaborar los planos que acompañan el libro.

En el libro, patrocinado por el Coaib conjuntamente con el Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya (COAC) y publicado por la editorial Triangle Books, Elías Torres ofrece una inmersión en cada templo y descubre las dimensiones y los elementos que los componen. Al mismo tiempo, da las claves sobre cómo fueron proyectados, construidos o transformados y, por lo tanto, señala el camino para su adecuado tratamiento. Por este motivo, la obra es también «una firme apuesta para conservar correctamente el patrimonio histórico y reivindicar la necesidad de planes especiales de protección también para los alrededores de los templos», señalan desde la editorial en una nota.

«A lo largo de 480 páginas, el libro fija en la memoria colectiva la profunda importancia de estas iglesias en la vida de la comunidad pitiüsa –primeros edificios públicos que actuaron como lugares de encuentro de los campesinos, convertidos en la semilla para hacer crecer los pueblos. Y lo hace documentando con rigor sus tesoros patrimoniales: una arquitectura singular, en parte protegida, pero no exenta de riesgos», destaca la editorial.

Tracking Pixel Contents