PROBLEMAS DE SUMINISTRO
Sigue la crisis por la escasez de fármacos para el TDAH: Sanidad admite que habrá problemas para los nuevos tratamientos
La AEMPS dice que hay unidades que permiten asegurar "a corto plazo" el mantenimiento de los ya iniciados, pero la previsión de recepción de unidades en los próximos meses "compromete el inicio de los nuevos"
Nieves Salinas
La crisis por los problemas de suministro de fármacos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no cesa. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya informó de los problemas de suministro de algunas presentaciones de medicamentos que contienen metilfenidato en forma de comprimidos de liberación prolongada. Este jueves, la AEMPS señala que, en la actualidad, hay unidades de todas las dosis que permiten asegurar "a corto plazo" el mantenimiento de los tratamientos iniciados, pero advierte: la previsión de recepción de unidades en los próximos meses, "compromete el inicio de los nuevos tratamientos".
La AEMPS señala que ha mantenido reuniones con sociedades científicas y asociaciones médicas "concernidas por este problema" para elaborar una serie de recomendaciones con el fin de paliar la escasez de metilfenidato comprimidos de liberación prolongada, tal y como las familias con niños y adolescentes con este trastorno vienen denunciando desde hace meses
La Agencia, junto con la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNyA), Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), ha consensuado las recomendaciones tanto para adultos como población pediátrica, abajo descritas, hasta que se pueda garantizar un suministro normalizado de las presentaciones con problemas de suministro.
Los laboratorios
El organismo dependiente del Ministerio de Sanidad informa que está en contacto con los laboratorios para asegurar el suministro e informará puntualmente de cualquier cambio y recomienda a los profesionales sanitarios iniciar los nuevos tratamientos con las presentaciones de metilfenidato disponibles (en comprimidos de liberación inmediata y cápsulas de liberación modificada, especifican).
Además, y siempre que la situación clínica del paciente lo permita, bajo criterio del facultativo, aconseja que continúen con la liberación inmediata un tiempo más prolongado o, si se considera adecuado el cambio a la liberación prolongada, prioricen las cápsulas de liberación modificada.
En los pacientes en tratamiento con las presentaciones que presenten desabastecimiento, desde la consulta de Atención Primaria, sin necesidad de esperar a la consulta del especialista hospitalario, se valorará el cambio de tratamiento a otras presentaciones de metilfenidato disponibles.
Pacientes adultos
Teniendo en cuenta que las diferentes presentaciones de metilfenidato no son equivalentes entre sí, los cambios propuestos deben "ser estrechamente monitorizados por el médico prescriptor y, en cualquier caso, se deben realizar los ajustes necesarios", apunta la AEMPS.
En el caso de pacientes adultos, teniendo en cuenta las opciones de tratamiento existentes en el mercado nacional, y las características propias del paciente, será el médico responsable el que determine con qué medicamento, dada la situación actual, se realizará el inicio del tratamiento, añaden.
Cuando, a finales de octubre, la AEMPS admitió que existían problemas de suministro de este tipo de fármacos, lo atribuyó a varios factores, entre los que se incluyen problemas de capacidad de las plantas de fabricación y un aumento de la demanda global por encima de las previsiones.
"Esto es debido, principalmente, a un mayor diagnóstico y, adicionalmente, se ve agudizado por problemas de suministro de otros medicamentos para el tratamiento del TDAH. Además, existen problemas a nivel global con la disponibilidad del principio activo metilfenidato y otros materiales para la fabricación de los medicamentos, lo que retrasa la fabricación", indicaba el organismo. Las estimaciones de las compañías eran entonces que lograrían resolver estos problemas a lo largo del primer trimestre de 2025.
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Desalojan un avión a punto de despegar de Ibiza por una avería en la bodega
- ¿Quieres saber si con tu sueldo puedes optar a una de las nuevas viviendas del Ayuntamiento de Santa Eulària?
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- El año empieza con buen pie para el campo de Ibiza
- Parador de Ibiza: La culpa del retraso es ahora de un aljibe hecho hace 20 años
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa