'LEY SARA'

Sanidad insiste en su lucha contra el intrusismo: arranca la consulta pública para modificar la normativa sobre cirugía estética

Tras la suspensión cautelar de la Orden Ministerial que limita los profesionales que pueden realizar este tipo de operaciones, opta por la modificación del real decreto, que "aportará mayor seguridad jurídica"

La ministra de Sanidad, Mónica García (archivo)

La ministra de Sanidad, Mónica García (archivo) / / EP

El Ministerio de Sanidad ha iniciado el proceso de consulta pública para modificar la normativa sobre cirugía estética y evitar el intrusismo. Tras la suspensión cautelar de la Orden Ministerial que limita los profesionales que pueden realizar este tipo de operaciones, ha optado por la modificación del real decreto, que aportará "mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada", señala el departamento que dirige Mónica García.

La Audiencia Nacional había suspendido de forma cautelar la orden de Sanidad que limitaba las operaciones de cirugía estética a los profesionales con formación especializada. En su auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo estimaba la petición de la Sociedad Española de Cirugía Estética (SECE) y un particular, que habían pedido que se suspendiese la orden de forma cautelar.

Estética corporal

La Orden SND 1002/2004 estipula que la "unidad asistencial en la que un médico con la especialidad en cirugía plástica, estética y reparadora u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica en el ámbito y competencias indicadas en el programa oficial de su especialidad, es responsable de realizar tratamientos quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal, facial o capilar".

Los magistrados explicaban entonces que la normativa aprobada el pasado mes de septiembre viene a modificar el anexo del Real Decreto 1277/2003 que establece las bases generales sobre autorización de centros servicios y establecimientos sanitarios y señalaban que el fin de esta orden es impedir o dificultar el ejercicio profesional en la Unidad U-47 a titulados en medicina y cirugía que no sean especialistas, lo que no estaba contemplado en el Real Decreto, pues no contenía previsión alguna sobre competencias profesionales.

'Ley Sara'

Un varapalo para familias como la de Sara Gómez, fallecida en 2022, con 39 años, después de someterse a una cirugía estética en Cartagena (Murcia). "Llevamos tres años luchando. Sentimos decepción y frustración. No nos entra en la cabeza que tratar de poner sentido común, lógica y salvar vidas iba a costar tanto y encima íbamos a tener enfrente a los propios médicos", señalaba a este diario.

Además, la iniciativa de Sanidad fue muy valorada por los cirujanos plásticos que llevaban mucho tiempo reivindicando poner fin al intrusismo en el sector en un país donde cada año se realizan unas 200.000 intervenciones de este tipo. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ya advirtió hace días que la Sociedad Española de Cirugía Estética, compuesta por médicos que no son cirujanos plásticos y que quieren no ser perjudicados por esta modificación, había pedido que se "paralizara esta ley porque tiene defectos de forma y la Audiencia Nacional ha considerado que, efectivamente, existen porque se ha aprobado mediante una modificación legislativa de menor rango que el Real Decreto".

Mayor seguridad jurídica

De hecho Sanidad ya aseguró la semana pasada que había decidido no recurrir el auto de la Audiencia Nacional. Una decisión, señalaba entonces, que se basa en las recomendaciones de la Abogacía del Estado, que busca concentrar los esfuerzos en la defensa del juicio contencioso-administrativo "para abordar el fondo del asunto". Y avanzaba: está trabajando en "otras alternativas regulatorias" dotadas de mayor seguridad jurídica, distintas de la orden recurrida para que solo los especialistas puedan realizar estos procedimientos.

Este jueves, el departamento que encabeza Mónica García insiste: para abordar la "creciente preocupación" por el intrusismo en la cirugía estética, propone una modificación al Real Decreto que regula los centros sanitarios. La medida surge tras la suspensión cautelar de la Orden Ministerial que limitaba los profesionales autorizados para realizar estas intervenciones. El objetivo es garantizar la seguridad jurídica de la norma y asegurar que la cirugía estética "sea practicada únicamente por médicos con la especialidad correspondiente".

"Los magistrados de la Audiencia Nacional que dictan la suspensión cautelar de la orden no entran en el fondo del asunto, pero ponen en duda que el tipo de fórmula utilizada, la redacción de una orden ministerial para modificar un anexo del Real Decreto sea la adecuada porque va más allá de la intención original de del mismo", indica el Ministerio.

Por eso, mientras el proceso contencioso-administrativo sigue su curso, Sanidad ha optado por iniciar una consulta pública previa para modificar el articulado del propio Real Decreto 1277/2003. El objetivo perseguido con esta modificación "es reforzar la seguridad del paciente en la práctica de la cirugía estética, garantizando que las intervenciones sean realizadas por médicos con la titulación y competencias adecuadas".

Consulta pública

La necesidad de la modificación surge "del aumento de las intervenciones quirúrgicas con fines estéticos y del incremento en la apertura de centros sanitarios que ofrecen este tipo de servicios". Se busca evitar el intrusismo profesional y garantizar la seguridad del paciente, asegurando que la cirugía estética sea practicada por médicos que hayan obtenido la titulación oficial de una especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica que incluya competencias en cirugía estética en su programa formativo oficial.

La consulta pública previa está destinada a recabar la opinión de los ciudadanos, organizaciones y asociaciones sobre la propuesta de modificación del Real Decreto. "Se busca asegurar la participación ciudadana en el proceso de elaboración normativa y mejorar la transparencia en la toma de decisiones", concluye este departamento.

Tracking Pixel Contents