Salud
Detectar precozmente el alzhéimer por un análisis de sangre, más cerca
Un estudio español evidencia que una proteína, la pTau181, muestra una sensibilidad del 94%para identificar a pacientes con alto riesgo de desarrollar la enfermedad en fases iniciales
Rafa López
Aparte de la curación, que se antoja todavía muy lejana, el otro 'santo grial' de la investigación del alzhéimer es un biomarcador que se anticipe a los primeros síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa, responsable de entre un 60% y un 80% de los casos de demencia. El mayor estudio realizado hasta la fecha, realizado por investigadores españoles, ha hallado un biomarcador que permitiría la detección precoz de esta dolencia a través de un simple análisis de sangre. Lo ha logrado un equipo de investigación liderado por Ace Alzheimer Center Barcelona, en colaboración con el Hospital Sant Pau de la misma ciudad. El estudio se ha publicado en la revista 'eBioMedicine', del grupo 'The Lancet'.
Este 'chivato' biológico es el biomarcador plasmático pTau181, una proteína que se sabe desde hace 20 años que está involucrada en el proceso degenerativo de la enfermedad de Alzheimer. El estudio se realizó en una clínica de memoria con una muestra muy amplia, de más de 2.000 pacientes, y tuvo un seguimiento de 8 años. El biomarcador pTau181 en sangre tiene una sensibilidad del 94% y una precisión cercana al 80% para identificar a pacientes con alto riesgo de desarrollar alzhéimer en fases iniciales, según informa el Ace Alzheimer Center Barcelona.
“El alzhéimer es muy difícil de detectar en las etapas tempranas, porque cuando el paciente empieza a mostrar los primeros síntomas clínicos, las alteraciones que han ocurrido en el cerebro han aparecido hasta 15 años antes", explica Amanda Cano, responsable del Programa de Biología Molecular y Biomarcadores en Ace Alzheimer Center Barcelona y líder del equipo de investigación. "Por lo tanto –añade–, en esa fase el paciente no tiene ninguna percepción de que hay un problema, y a día de hoy no tenemos ningún método de diagnóstico o detección que pueda abordar ese problema en esas fases”.
La proteína Tau181 sirve para mantener la estructura de las neuronas, pero cuando sufre un cambio en su estructura, deja de ser funcional y tiende a acumularse dentro de esas células nerviosas. "Esos agregados provocan una corriente neurotóxica que es típica de esta enfermedad –subraya la investigadora–. Detectar los niveles de esta proteína implica que somos capaces de poder entender o visualizar que está apareciendo esta patología", añade.
La doctora Cano, primera autora del estudio, señala que, actualmente, los biomarcadores del alzhéimer se miden o bien extrayendo líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar –una inyección cercana a la médula, similar a la de una anestesia epidural–, o mediante técnicas de neuroimagen en las cuales se inyecta al paciente una sustancia con cierta actividad radiactiva y luego se obtiene una imagen de las lesiones del cerebro. "Ambas intervenciones, tanto la punción lumbar como las técnicas de neuroimagen, son invasivas para el paciente y muy costosas para el sistema sanitario; a día de hoy solo están recomendadas cuando la sospecha de la enfermedad es muy alta, no son recomendables en estas etapas iniciales", precisa. El uso de este biomarcador podría reducir en un 39 por ciento la necesidad de realizar punciones lumbares.
Los datos clínicos que han recopilado durante más de 8 años en más de 2.000 pacientes han servido para contrastar este biomarcador que se puede obtener de forma no invasiva y accesible en centros de salud primaria, mediante una simple extracción de sangre. Esto acelerará el diagnóstico en etapas cada vez más tempranas, en las que todavía se puede intervenir y utilizar fármacos novedosos como el Leqembi (lecanemab), que ralentiza la progresión del alzhéimer en sus estadios iniciales.
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco radares que informan de la velocidad a la que circulas: ¿sabes dónde se encuentran?
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación