Accidente
Un descarrilamiento pone en jaque a todos los trenes de alta velocidad entre Zaragoza y Madrid
Una maquinaria de Adif ha sufrido un accidente de madrugada en Brihuega que lleva ya más de 10 convoyes y más de 2.000 pasajeros afectados de Renfe, Iryo y Ouigo
D. L. G.
Caótica mañana en la estación de Delicias por culpa de un incidente ocurrido en la localidad de Brihuega, en Guadalajara, que está poniendo en jaque a todos los trenes de alta velocidad entre Madrid y Zaragoza. Miles de viajeros afectados y más de una decena de convoyes ya acumulan retrasos de como mínimo media hora, pero la incidencia sigue abierta y va sumando nuevos trenes y pasajeros damnificados.
De momento se desconocen las causas de un accidente que ocurría pasadas las cuatro de la madrugada en Brihuega, cuando una máquina de Adif, gestor público de la infraestructura, se salía de la vía y obligaba a interrumpir la circulación en una de las dos vías de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona. Tampoco se sabía cuánto podía durar la afección. Solo que los técnicos de Adif estaban trabajando en reparar los daños y recuperar la normalidad en el eje de alta velocidad.
Por otro lado, ADIF ha informado a través de sus redes sociales de que se están registrando retrasos en los trenes que circulan por la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona por una incidencia con una maquinaria de vía en Brihuega que ha descarrilado pasadas las cuatro de la madrugada. Personal de Adif trabaja ya para solucionarla en el menor tiempo posible.
Mientras, todos los trenes del corredor de alta velocidad se están viendo afectados y lo seguirán haciendo a lo largo de la mañana, o hasta que se solucione el problema en la vía, ya que durante horas solamente se ha podido circular por una vía con limitación de velocidad provocando retrasos medios de aproximadamente 30 minutos. Hasta que pasadas las 11.30 horas se ha vuelto a poner en servicio la segunda vía afectada y poco a poco se ha ido recuperando la normalidad.
Mientras, las fuentes oficiales del gestor ferroviario no han facilitado más información sobre las circunstancias que han provocado el accidente en Brihuega ni la estimación de cuándo se podría recuperar la normalidad durante las más de siete horas que ha durado la afección en una de las dos vías de la línea de alta velocidad. Solo han apuntado a que "los técnicos de Adif están trabajando" en solucionarlo.
Aunque según ha podido saber EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, la incidencia ha provocado que se active un plan para permitir el paso de los convoyes que circulan en ambos sentidos, tanto en dirección a Madrid como hacia Zaragoza, con limitación de velocidad en el tramo comprendido entre Guadalajara Yebes y Las Inviernas.
Más de 2.000 afectados en alta velocidad
Este punto crítico es el que ha provocado demoras en un número de trenes que iba creciendo con el paso de los minutos, ya que se ha producido en una franja horaria que es hora punta en la alta velocidad en este corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona. Afecciones que, en el caso de los trenes de viajeros, han perjudicado a convoyes de Renfe, Iryo y Ouigo, los tres operadores que utilizan esta línea a diario.
Además, conforme ha aumentado el número de trenes afectados también lo ha hecho el de pasajeros damnificados por este descarrilamiento y las demoras. Por parte de Ouigo, se ha visto perjudicado un convoy en dirección a Madrid y otro en el sentido contrario, en el caso de Iryo son cuatro, dos en cada dirección, y cuatro trenes AVE y uno de Avlo en dirección a Madrid en el caso de Renfe y otros tres hacia Zaragoza.
En total, 14 trenes de alta velocidad han visto alterada su circulación por esta incidencia en Brihuega y más de 2.000 viajeros en una franja horaria de máxima ocupación. De momento la afección son esos retrasos de 30 minutos de media, pero irá a menos conforme se vaya facilitando el paso por la zona del incidente una vez que la incidencia se ha dado por cerrada.
Atascos en la A-2 en Malpica
La mañana también ha comenzado complicada para aquellos zaragozanos que se dirigían a sus puestos de trabajo en el polígono de Malpica, ya que se han registrado importantes retenciones en los accesos desde la A-2 por un accidente de circulación. El siniestro se ha registrado en un momento en el que miles de vehículos circulan por esta vía de alta capacidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de un accidente de tráfico por alcance en la A-2 a la altura de Movera ha provocado grandes retenciones en el tráfico en plena hora de punta de entrar a las diferentes empresas del Polígono Malpica. El organismo ha pedido mucha prevención a los conductores que circulasen por la zona ya que existen retenciones de hasta dos kilómetros.
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación
- Piden ayuda en las redes para encontrar un 'container casa' robado en Sant Carles
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària