ENFERMEDADES CRÓNICAS
Falta de aire, fatiga, mareos, hinchazón en las piernas... los síntomas imprecisos de la hipertensión pulmonar
Es una enfermedad grave, considerada rara, que en muchos casos se detecta cuando ya está avanzada
Nieves Salinas
La hipertensión pulmonar es una enfermedad grave, considerada rara, y se caracteriza por un aumento de la presión en los vasos sanguíneos que llevan sangre del corazón a los pulmones (arterias pulmonares). Los vasos se estrechan y se hacen menos flexibles, lo se traduce en que al corazón le cueste más bombear sangre y con el tiempo se debilite. Suele manifestarse inicialmente con falta de aire, sobre todo al hacer ejercicio. Al progresar, pueden aparecer otros como fatiga, mareos, hinchazón en las piernas o tobillos, y dolor en el pecho, tanto en actividad como en reposo. Precisamente es "la inespecificidad de los síntomas" lo que retrasa el diagnóstico de los pacientes. En muchos casos, se detecta cuando ya está avanzada.
Así lo ha explicado la doctora Isabel Blanco Vich, jefa de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Clínic de Barcelona, en la presentación de la campaña 'Más aire para sus latidos', impulsada por la compañía biofarmacéutica MSD, en el marco del Mes de la Concienciación en Hipertensión Pulmonar (noviembre). Esa falta de concreción en los síntomas, ha dicho, retrasa su detección.
Tratamiento precoz
De hecho, un 21% de los pacientes tienen síntomas hasta dos años antes de ser diagnosticados. El objetivo de la campaña, que cuenta con el aval de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar y la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar, es precisamente abordar la falta de conocimiento sobre la enfermedad, así como el impacto en la vida diaria de los afectados y sus familias.
La campaña gira en torno a varios ejes como la equidad en salud, para que la enfermedad se maneje de forma equitativa independientemente de los determinantes sociales de la salud como el lugar donde reside el paciente o la mejora del circuito asistencial. Porque, se ha dicho en la presentación de la iniciativa, los síntomas afectan profundamente a la calidad de vida de los pacientes que tienen importantes limitaciones físicas que dificultan el realizar actividades cotidianas.
Mejorar la evolución
A pesar de los avances en la atención clínica y tratamiento, la enfermedad sigue restringiendo su capacidad para llevar una vida normal. La doctora Pilar Escribano, jefa de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, ha señalado que "la evaluación del riesgo es clave en el seguimiento del paciente, ya que permite tomar decisiones terapéuticas orientadas a objetivos y mejorar la evolución de la enfermedad".
Por su parte, Claudia Bohórquez, psicóloga de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, ha enfatizado que "la hipertensión pulmonar, que afecta generalmente a personas de entre 30 y 60 años, suele ir acompañada de síntomas como ansiedad, estrés y depresión, cuyo impacto está estrechamente relacionado con la gravedad de la enfermedad".
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza