DANA
La zona cero mira a los garajes: "Las aguas fecales se mezclan con el lodo"
Consell y diputación ponen en marcha el plan "Lodo cero" para agilizar la extracción de barro en las cocheras tras las quejas de los ayuntamientos
Los vecinos denuncian la falta de ayuda de las administraciones para acabar de retirar el barro y los vehículos que continúan todavía en el interior
Abraham Pérez
El lodo que sigue acumulado en muchos garajes de los municipios afectados por la DANA es, casi un mes despúes de la DANA, el tema que más preocupa a las comunidades de vecinos, que trabajan por sus propios medios para retirarlo ante el miedo a que pueda afectar a las estructuras de los edificios. Temen además que se pueda producir un problema de salud pública ya que "las aguas fecales se están mezclando con el agua estancada, porque las bajantes están rotas", alertan desde Paiporta.
Hasta el momento, estos trabajos se estaban desempeñando por voluntarios, profesionales, bomberos y militares de la UME. Sin embargo, el Consell determinó la necesidad de que se hicieran "de una manera profesionalizada", por lo que anunció la puesta en marcha junto a la Diputación de Valencia del plan "Lodo Cero" para que, "con carácter de urgencia", empresas privadas refuercen estos trabajos mediante la adjudicación de ocho contratos de emergencia. Según avanzaba la portavoz del Consell, Susana Camarero, los efectivos actuarán en Albal, Catarroja, Massanassa, Sedaví, Alfafar, Paiporta, Picanya y Benetússer, donde se registran las mayores acumulaciones de barro, sumándose a los 143 camiones que ya están realizando estas tareas en la zona.
Supervisión de los profesionales
El plan "Lodo Cero", que arranca este lunes, realizó ayer las primeras inspecciones en la zona, según ha indicado la directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, quien ha puntualizado que se trata de un proceso "de extrema complejidad" ya que "primero hay que hacer una evaluación de la zona donde se va a actuar y, cuando las condiciones de seguridad son las adecuadas, en cada caso, se procede a la extracción”. En este sentido, indica que los trabajos "se han priorizado las ubicaciones donde, por razones de salud pública y emergencia, hay que actuar y se está dotando al personal de los medios y las EPIS necesarias".
La gestión en los garajes se ha visto afectada porque al tratarse de propiedades privadas, las administraciones han relegado la actuación a las comunidades de vecinos, que se han visto obligadas a extraer los vehículos y el lodo por sus propios medios, con la ayuda principalmente de voluntarios. En este sentido, la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, en declaraciones a Levante-EMV, alertaba de los riesgos de delegar estos trabajos a particulares y pedía que fueran los profesionales los que los realizaran "porque son los que tienen los medios humanos y materiales para hacerlo".
"Puede haber intoxicaciones, porque hay que medir los niveles de monóxido y comprobar si esas ventilaciones y esas bajantes funcionan. No podemos decir que como está dentro del ámbito privado porque son comunidades de propietarios no actuamos", advertía la primera edil, quien denunciaba que la contratación de empresas "llega tarde".
"No tenemos ayuda y cuando la encontramos, nos la quitan"
Los vecinos de las comunidades afectadas reciben este anuncio con recelo "porque hasta que no veamos que están aquí ya no nos creemos nada. Nos han prometido muchas cosas, pero la realidad es que aquí no llega nada y los únicos que nos están ayudando son los voluntarios", afirman desde una comunidad de propietarios de Paiporta. Los vecinos del número 1 de la calle Industria denuncian las "trabas" y los "problemas" que se están encontrando para poder extraer el barro y los coches que todavía siguen en el interior de su garaje.
A este respecto, denuncian que tras conseguir que un voluntario de Extremadura que tenía una cuba se ofreciera a ayudarles a vaciar su garaje "el ayuntamiento le pidió que trabajara con ellos porque la maquinaria que tiene no la tiene ni la UME ni el ayuntamiento". "No tenemos ayuda de las administraciones, nos tenemos que buscar la vida, y cuando encontramos a alguien que nos echa una mano encima nos la quitan", se quejan Mari Carmen, Amparo y Raúl, vecinos de la comunidad.
Las bajantes están destrozadas
Ante esta situación, han decidido contratar "por nuestra cuenta" maquinaria para que retire todo lo que queda "porque el problema es que el agua se está filtrando a los cimientos y tenemos miedo de que pueda dañar la estructura". Además, añaden, "como las bajantes están rotas, el agua acumulada se está mezclando con las fecales, que están cayendo todas al garaje".
Los vecinos cuentan que las retroexcavadoras que han contratado comenzarán a trabajar "cuando terminen de sacar los coches que todavía quedan dentro". A este respecto, denuncian que no ha sido hasta el jueves 21 de noviembre "cuando los militares han venido a quitarlos, porque hasta ahora no habían aparecido y los estaban sacando voluntarios con 4x4".
"Si no contratamos, no avanzamos"
Ahora, esperan que no les pongan pegas para poder retirar el lodo "porque no sabemos dónde lo van a poder tirar ni si les van a dejar hacerlo o les dirán que paren. Nosotros tenemos que gastarnos un dinero sin tener garantías de que van a poder trabajar, porque tenemos que pagar a la empresa igualmente por desplazarse", lamentan.
"Si no contratamos no avanzamos, y como los fines de semana hay limitaciones a la movilidad cada vez vienen menos voluntarios", señalan, aunque subrayan que los que vienen "se siguen ofreciendo y se ponen a quitar lodo con capazos. Nosotros les decimos que no hace falta, porque es un matapersonas, pero ellos insisten en que lo que puedan hacer lo van a hacer. Si no fuera por ellos estaríamos como el primer día".
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros