Unidas por Extremadura critica que Vox se desmarque de una declaración conjunta por el 25N

Mérida, 25 nov (EFE).- Unidas por Extremadura cree que el mensaje de este 25N debe ser que "la vergüenza tiene que cambiar de bando", en alusión al caso de la francesa Gisèle Pelicot, y ha censurado que Vox se desmarque de nuevo de una declaración conjunta en la Asamblea, así como que el PP se arrastre para que los presupuestos sean aprobados precisamente por quien niega estas violencias.

"La lucha contra las violencias machistas del PP se está demostrando que es puro papel mojado y que ya nadie cree que realmente tengan una voluntad de cambiar las cosas", ha expresado en declaraciones a los medios la portavoz de este grupo parlamentario, Irene de Miguel.

Para la diputada, el mejor mensaje que pueden mandar las instituciones este 25N es "mostrar a las víctimas que las creemos, las apoyamos y que haya o no denuncia, ellas tienen derechos".

Además, ha cuestionado que el Gobierno regional del PP se "autodenomine feminista" cuando pretende el apoyo a las cuentas de "quien cuestiona y niega estas violencias y quien acoge en su seno a agresores en sus filas como es Vox".

Un compromiso por la igualdad que "no es real" como, ha asegurado, lo demuestra también que se "debiliten" las Oficinas de Igualdad, que con el nuevo convenio sus trabajadores tienen "carta de despido" y tendrán que "cerrar de enero a marzo" cuando son una "herramienta indispensable" para atender a las mujeres víctimas, especialmente en las zonas rurales, donde "cuesta más dar el paso a la denuncia".

Igualmente, ha criticado que el PP "se vuelva a negar" a fortalecer la educación sexual en los centros educativos en un contexto en el que han "aumentado un 160 % las denuncias de agresiones sexuales cometidas por menores".

De Miguel ha recordado igualmente que el pasado jueves votaron en contra de una iniciativa dirigida a "atajar las violencias, fortalecer el Pacto de Estado y poner objetivos claros" en el uso de esos fondos, pues no es de recibo que se utilicen como en el caso del Ayuntamiento de Plasencia en "desfiles de moda a beneficio de una organización que se encarga de hostigar a las mujeres que acuden a los centros de interrupción voluntaria del embarazo". EFE

csc

Tracking Pixel Contents