Entrevista

Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio: "Para lograr el éxito es necesario mucho trabajo y tener un gran respeto por tu equipo"

"Cuando hablamos de producción, es muy importante tener acceso al talento creativo y vínculos estrechos con el talento de referencia"

Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio.

Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio. / REDACCIÓN

Eva Ponte

La benaventana Laura Fernández Espeso, que dirige la estrategia mundial de creación, producción y distribución de The Mediapro Studio y forma parte del Comité de Dirección y del Comité Ejecutivo de Grup Mediapro, desde el 1 de enero será la CEO de Grup Mediapro. Tiene un currículo espectacular, repleto de éxitos y reconocimientos. Bajo su liderazgo, el Studio ha impulsado la producción cinematográfica y televisiva a nivel global para las principales plataformas y canales de televisión. Con una gran humildad cree determinante para lograr los éxitos el trabajo duro y valora la calidad del equipo con el que trabaja. Ha estado recientemente en Benavente, con Cine Club Fetiche para presentar "El 47" y pone en valor la iniciativa altruista de esta asociación.

En el marco de la octava edición de los Premios Produ, celebrada en Cancún, acaba de ser reconocida como Ejecutiva del Año. Un reconocimiento que destaca a los ejecutivos que contribuyen al crecimiento de la industria. ¿Qué supone para usted este reconocimiento a su trayectoria profesional?

Yo estoy muy agradecida, porque Produ es una revista que tiene 35 años de historia. El premio llega justo en el 30 aniversario del Grupo Mediapro, que hemos celebrado este año nuestros 30 años en la industria, y bueno, pues es una publicación que siempre nos ha apoyado y que nos ha acompañado, especialmente en el mercado latinoamericano, donde nosotros, somos muy fuertes y llevamos operando mucho tiempo. Cuando te hacen un reconocimiento por toda una trayectoria estoy encantada, muy agradecida.

A usted la definen como líder en el sector audiovisual. ¿Qué es lo que considera que define a un líder?

En el desarrollo de mi carrera hay un cúmulo de circunstancias entre lo que está tener muchísima pasión por el trabajo. Me gusta muchísimo lo que hago, me interesa mucho. Luego he tenido la buena suerte de coincidir en proyectos en compañías que me han generado grandes oportunidades y que, por supuesto, yo he puesto de mi parte para subirme a esas oportunidades y crecer. Pero yo creo que todo lo que me ha pasado está vinculado a mucho trabajo, muchísimo trabajo, y a saber leer esas oportunidades. Entonces, ¿qué tiene que tener un líder? No creas que me gusta mucho esa palabra. Creo que te tiene que gustar mucho tu trabajo, que tienes que invertir muchas horas y tener muchísimo respeto por el equipo, porque yo tengo un equipo muy bueno, de gente muy muy preparada. En eso he invertido mucho tiempo también, en tener el mejor equipo posible, no solo el equipo directo. Cuando hablamos de producción, es muy importante tener el acceso al talento creativo, y poder tener unos vínculos estrechos con el talento de referencia. También me ha ayudado mucho, porque es muy importante, saber quién escribe las historias, quién las va a dirigir, quién las va a interpretar. En nuestro sector, tener el foco puesto en eso es muy importante. Luego, la flexibilidad es otra característica que es muy de Mediapro, y que todos los que estamos trabajando en la compañía la tenemos. No hay un solo modelo de negocio igual al otro, somos gente muy de equipo y muy flexible, y yo creo que eso es lo que nos permite también crecer rápido.

En el desarrollo de mi carrera hay un cúmulo de circunstancias entre lo que está tener muchísima pasión por el trabajo

Es usted una de las figuras más influyentes de la industria audiovisual española, y también con impacto más allá de las fronteras nacionales. Sin duda, el trabajo duro es necesario, más allá de la experiencia o la profesionalidad.

Es muy importante. Yo he tenido la suerte de coincidir en compañías que tenían proyectos internacionales. Con Mediapro, una compañía que desde su origen es internacional y tiene más de 50 sedes ahora mismo y estamos presentes en muchísimos países. Yo llevo en el grupo 16 años, va a ser en febrero. Primero en Globomedia y luego he seguido con el proyecto de contenidos en Mediapro. Por aquel entonces, ya tenía muchas oficinas en muchos destinos, operando otros negocios diferentes a los de contenidos. Cuando a mí me dan la responsabilidad de la expansión internacional en contenidos, lo que hago es ponerme a viajar y conocer todos esos destinos donde Mediapro tenía presencia y empezar a generar el proyecto de contenidos en cada uno de esos territorios. Hay un montón de trabajo y de viajes y de intentar entender lo que los espectadores buscan en cada uno de esos territorios, conocer a los clientes de manera personal.

¿Y alguna máxima que tenga en su día a día, en todo este trayecto?

Un poco mezcla de todo lo que te estoy contando. Trabajo duro, flexibilidad, es muy importante ser flexible y tener capacidad para adaptarte, y el aprendizaje constante. Soy una persona que me encanta aprender, creo que me meto cada día en responsabilidades mayores porque me gusta muchísimo aprender y aprender de todos los que me rodean y de todo. Siempre estoy con la antena puesta y creo que esa curiosidad que tengo por todo me hace siempre estar en proyectos nuevos y en situaciones nuevas. La curiosidad es algo que sí que te lleva a buenos sitios

No hay un solo modelo de negocio igual al otro, somos muy flexibles, y yo creo que eso es lo que nos permite también crecer rápido

Hablemos de proyectos concretos y uno que le ha traído hasta Benavente recientemente. Entre las novedades cinematográficas de Studio destaca "El 47", esta película dirigida por Marcel Barrena y que, además del gran éxito que ha tenido en taquilla, está nominada a Mejor Largometraje de Ficción y al Premio Alcine Educación en Valores en los Premios Forqué. ¿Qué le ha llevado a este éxito?

Creo que es una peli, como decimos en el sector, "feel good" y que ha calado súper hondo, porque la película cuenta una historia que toca a mucha gente, que es la historia de muchos de nosotros y que toda esta cosa de que son viviendas que se han levantado físicamente con las manos de las personas y que dejaban su tierra buscando un futuro. Sales con una sensación muy positiva, porque trata además de temas muy universales en los que todos coincidimos. Es muy inspiradora y cuando Marcel nos abrió la puerta a todo esto, enseguida supimos que merecía la pena que pusiéramos el tiempo y la economía ahí porque merecía ser contada. Es un homenaje también a quienes ayudaron a construir todas las ciudades tal y como las conocemos hoy, hay un ejemplo ahí de solidaridad, de defensa de la dignidad humana, que yo creo que eso es lo que atrapaba tantísima gente, que no hay una crítica ideológica. También yo creo que la propia peli, el hecho de que esté rodada en Barcelona en el escenario real del que habla, porque rodamos en Torre Baró; que los figurantes sean vecinos reales y que tengas un reparto tan excepcional como el nuestro, ya que Eduard y todos los que le acompañan son actores de tanto nivel. Hay también un trabajo de dirección brutal, la dirección de arte, la recreación de esa Barcelona. Al final es la mezcla de muchas cosas.

En ese trabajo de equipo del que habla hay muchas variables, pero ¿cree que existe una clave del éxito?

Si la hay no la sé. En la industria siempre hay una broma que dice que si lo nuestro se pudiera formular, pues es un promoción que harían los bancos en vez de los productores. Pero no tenemos realmente una fórmula. Hay muchísimo de intuición, de cuando confías en la historia, en el talento que la va a desarrollar. Tú empiezas con una peli y luego hay veces que tienes la suerte, como en este caso, que se convierte en todo un fenómeno y que te llueven estas reacciones no solo de crítica, también de público que os contaba cuando estuve en Benavente, que había estas cosas espontáneas de que el público empezaba a aplaudir al final de la película en las salas. Con esta peli ha habido también un movimiento muy bonito de líderes de opinión, que no son del ámbito cinematográfico, que nos han ido apoyando. Hablo de Angels Barceló, de Francino, de Jordi Évole.

La presentación en Benavente ha llegado de la mano de Cine Club Fetiche. El Grupo Mediapro ha tenido siempre una clara vocación cinematográfica. Lo cierto es que el modelo ha ido cambiando hacia otras plataformas, pero, ¿cómo valora la iniciativa de este cine club en una ciudad que ya hace unos años ha visto cerrar sus últimas salas de cine?

No sabes cómo te agradezco que me hagas esta pregunta. Nosotros tenemos que apoyar estas iniciativas. Me parece que tienen un mérito descomunal, especialmente en estos sitios pequeños en que, como dices, están desapareciendo las salas. Es muy de valorar que haya un grupo de gente que quiere llevar la cultura allí, en sus ratos libres, porque la mayoría de las personas que forman parte de Fetiche tienen otras profesiones. Mi hermano está involucrado y es uno de los que empuja fuerte para que la iniciativa salga. Llevan 20 años haciendo esta gestión con las distribuidoras, haciendo el proceso de selección, son meses durante el año donde hay esta programación de cine en Benavente y yo estoy súper orgullosa de que exista, muy agradecida de que existan estas iniciativas. Es un negocio que cada vez se está complicando más y lo que estoy es súper agradecida de verdad al Club Fetiche porque hayan seleccionado "El 47", nos den visibilidad allí, súper agradecida.

Otro de los proyectos exitosos de Mediapro ha sido el largometraje "El buen patrón". Tener en la dirección a Fernando León y a Javier Bardem protagonizando el reparto, ¿facilita el trabajo de producción?

Claro, muchísimo. Fernando es un talento espectacular, es un grandísimo director con el que nosotros montamos muchos proyectos, no solo "El buen patrón", creo que son seis los proyectos. Y tenemos proyectos de futuro también con él que todavía no se han anunciado. Hay una relación estrecha, de respeto, y es verdad que cuando cuentas con un director de ese nivel pues sí, claro, vas más tranquilo en la apuesta. Los guiones de Fernando son muy redondos, es una persona que dirige maravillosamente. Y luego tener a Javier es un privilegio porque es un actor espectacular y todo lo que hace lo eleva, lo multiplica y lo pone en otro lugar. Con Javier tenemos también desde Mediapro una relación estrecha desde hace tiempo. También con Penélope trabajamos y tenemos una productora conjunta. Es muy importante estar cerca del talento creativo y desarrollar relaciones con ellos porque es ir generando más posibilidades.

Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio.

Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio. / REDACCIÓN

En 2024 el Studio ha dado un paso también en la expansión internacional con la apertura de una nueva sede en Los Ángeles. ¿Tienen ya en marcha sus primeras producciones en Estados Unidos?

Sí, hemos anunciado los primeros proyectos que tenemos en desarrollo y que vamos a empezar a producir. Nosotros con el mercado estadounidense tenemos una relación larga, el grupo lleva 25 años operando en ese mercado. Ahora lo que estamos haciendo es redoblando nuestros esfuerzos y nuestra inversión abriendo la oficina de Los Ángeles, pero operamos para todo el mercado U.S Spanish desde la oficina de Miami. Tenemos oficina en Nueva York también y ahora lo que hemos puesto es un equipo en Los Ángeles que está liderado por J.C. Acosta, que ha sido presidente en Paramount recientemente, y tiene un currículum espectacular.

Esa curiosidad que tengo por todo me hace siempre estar en proyectos nuevos y en situaciones nuevas. La curiosidad es algo que sí que te lleva a buenos sitios

Hábleme de algunos de esos proyectos.

Estamos trabajando en proyectos muy interesantes. Uno es la adaptación de "El hijo de la novia", que estamos trabajando con Juan José Campanella para pasarlo a una adaptación en formato serie y en habla inglesa; estamos trabajando en un proyecto que se llama Witness 36, que es una idea original de Daniel Burman en Argentina, pero que la va a adaptar y que la está desarrollando con él, Evan Katz, que es el creador de "24"; hay una película que tenemos con Melissa Lío, "Mother Wolf".

Tiene puesto el foco en el mercado anglo.

La verdad es que hemos puesto el foco en el mercado anglo, que es por donde nosotros tenemos que crecer porque somos líderes en España, estamos en una posición muy privilegiada en Europa, la operación de Latinoamérica ya está muy consolidada y realmente para poder hacer un cambio y un salto diferencial importante en el Studio, seguramente lo que nos quedaba era multiplicar la velocidad de producción en habla inglesa, porque queremos producir al mismo nivel que hemos producido los contenidos en español. Hemos hecho muchas cosas en inglés. "The Head", por ejemplo, que vamos con la tercera temporada, es una serie que está vendida en todo el mundo y está rodada en inglés; hemos hecho las pelis de Woody Allen, hemos trabajado con Sorrentino, hemos trabajado con muchos autores internacionales, pero bueno, teníamos una velocidad de crucero distinta y ahora lo que hemos decidido es multiplicarla. Es una apuesta muy fuerte.

"Hay muchísimo de intuición y de confianza en la historia, en los buenos resultados de una película"

En el futuro más inmediato, 2025, va a pasar a ser CEO del Grupo Mediapro. ¿Qué reto se marca en esta nueva etapa profesional?

Bueno, está vinculado siempre con la expansión internacional. Mediapro es una compañía muy internacional que sigue con objetivos puestos de crecimiento. Este objetivo que decía del mercado anglo no solo afecta al área de contenidos, en el grupo somos cinco divisiones de negocio y las cinco tienen como objetivo el crecimiento en Estados Unidos. Una de las divisiones, Broadcast Media Service, tiene por ejemplo un proyecto importantísimo, que estamos construyendo un estudio en Yonkers, que está como a 20 minutos de Nueva York. Es un estudio potentísimo, de última generación en términos tecnológicos y de muchos miles de metros cuadrados y eso es para nosotros muy importante. Ya tenemos platós en Manhattan, tenemos platós en Miami. Ese proyecto es algo también muy importante,

Dentro de toda esta vorágine de proyectos, esta agenda tan completa que tiene, ¿queda tiempo para otras cosas más allá de Mediapro? ¿Para una misma?

Sí, totalmente. Esto lo llevo a rajatabla, porque si no descansas, si no desconectas, si no tienes alimento de otras cosas en la vida personal, pues al final, no sé, seguramente me quemaría. Claro que sí. Tengo un montón de cuestiones que cuido muchísimo, que están relacionadas con el ejercicio, con mi vida personal, con mi hijo. Tengo un hijo ya de 23 años, pero que es muy, muy importante para mí poder seguir compartiendo cosas con él, con mi familia, que son fantásticos y que son muchos. Y sí, me encanta leer al margen de los guiones, todos los temas que están relacionados con la música. Sí, sí, me cuido, por supuesto que procuro tener tiempo para mí, porque si no, no me compensaría.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents