Alerta en el agua potable: encuentran un compuesto químico muy nocivo para la salud

Su descubrimiento preocupa a los expertos: “Perjudicial para la salud”

Alerta en el agua potable: encuentran un compuesto químico muy nocivo para la salud

Alerta en el agua potable: encuentran un compuesto químico muy nocivo para la salud / Freepik

El descubrimiento de un compuesto químico en el agua potable, llamado anión cloronitramida, que se genera como subproducto de la descomposición de la cloramina, un desinfectante utilizado a menudo como alternativa al hipoclorito y al dióxido de cloro para la desinfección, plantea dudas sobre los riesgos para la salud al beber agua del grifo. Su similitud con otros compuestos tóxicos “son preocupantes y justifican más estudios para evaluar su riesgo para la salud pública”, explica el equipo de investigadores que lo detectó.

Los análisis de los investigadores, detallados en un nuevo estudio publicado en Science, muestran que este anión se encontró en las 40 muestras de agua potable cloraminada recolectadas en Estados Unidos, en niveles promedio de 23 microgramos por litro y, en algunos casos, casi de 100 microgramos por litro, es decir, superior a los límites reglamentarios de 60 a 80 microgramos por litro normalmente permitidos para los subproductos de desinfección.

La identificación, señalaron los estudiosos, fue un desafío y representa un punto de inflexión, ya que el compuesto se conoce desde hace décadas, pero hasta ahora había escapado a la detección.

Se utiliza también en España

La cloramina (o monocloramida) también se utiliza en España. En la web del Canal de Isabel II (abastece del agua a la Comunidad de Madrid), por ejemplo, se explica: "En el Canal de Isabel II hemos optado por un sistema de desinfección revolucionario que se basa en el cloro combinado, y más específicamente en la monocloramina –compuesto formado de la reacción de cloro disuelto con amonio–. Y es que aunque la monocloramina tiene menor poder desinfectante que el cloro libre, ofrece dos grandes ventajas técnico-económicas: permanece más tiempo en la red de distribución, lo que permite reducir los gastos en tratamiento, y conlleva una menor formación de subproductos de la desinfección".

El compuesto químico que se encuentra en el agua potable que se desinfecta añadiendo cloraminas (una práctica de desinfección comúnmente utilizada en varios países) es el anión cloronitramida, una molécula cargada negativamente que se forma como subproducto de la descomposición de mono y dicloraminas.

El uso de cloramina, como agente para la desinfección del agua potable, está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y su uso para desinfección se considera seguro. Sin embargo, el descubrimiento del anión cloronitramida en el agua potable cloroaminada plantea dudas sobre los efectos que este compuesto puede tener en la salud.

“Es ampliamente reconocido que cuando desinfectamos el agua potable se genera cierta toxicidad –explicó Julian Fairey, profesor asociado de ingeniería civil en la Universidad de Arkansas y primer coautor del artículo publicado en Science– . En realidad, se trata de una toxicidad crónica, por lo que un cierto número de personas pueden, por ejemplo, contraer cáncer al beber agua durante varias décadas. Pero no hemos identificado qué sustancias químicas están causando esa toxicidad. Uno de los principales objetivos de nuestro trabajo es identificar estos químicos y las vías de reacción a través de las cuales se forman ”.

La identificación de este anión es un paso importante en este proceso. “En trabajos futuros, académicos y agencias reguladoras, como la EPA, evaluarán si el anión cloronitramida estará relacionado con el cáncer u otros riesgos adversos para la salud. Como mínimo, ahora tendrán que realizarse estudios de toxicidad sobre este compuesto como consecuencia de nuestro descubrimiento".

Tracking Pixel Contents