Intercambio de carteras

Aagesen asume la vicepresidencia tercera con el compromiso de "continuidad" a la gestión de Ribera

La nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico reivindica la labor de la ciencia para luchar contra el cambio climático en un acto en el que ha estado acompañada por la plana mayor de las grandes energéticas a excepción de Repsol

Teresa Ribera entrega la cartera a la nueva ministra para la Transición Ecológica

Atlas News

Sara Ledo

Sara Ledo

Con "un nudo en la garganta", propio de una "apasionada del cambio climático", Sara Aagesen ha tomado este lunes posesión de su cargo como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de manos de su antecesora y hasta ahora 'jefa', Teresa Ribera. En un acto muy emotivo, al tratarse de un traspaso de carteras entre dos mujeres que se conocen "desde hace más de 20 años" y que han trabajado mano a mano en la mayor crisis energética que se recuerda, Aagesen ha prometido "continuidad" a la labor de Ribera y ha puesto en valor el papel de la ciencia en la gestión de la política.

Sara Aagesen y Teresa Ribera durante el traspaso de cartera del ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Sara Aagesen y Teresa Ribera durante el traspaso de cartera del ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. / José Luis Roca

"Creo en el trabajo desde la ciencia, en la formación a nivel técnico y también en el servicio público para todos los ciudadanos", ha afirmado en un discurso que ha comenzado con un recuerdo para los fallecidos en la DANA y en el que no ha reparado en elogios a su antecesora, Teresa Ribera, a quien ha definido como una mujer de "prestigio internacional" con "valentía, liderazgo y coraje" que ha conseguido "acuerdos impensables a nivel internacional y también nacional".

Por su parte, Ribera ha destacado de Aagesen, además de su "rigor, profesionalidad y conocimiento", ya citados por el presidente del Gobierno en el anuncio de su nombramiento, que es "una extraordinaria persona, profundamente honesta y comprometida", así como su "gran capacidad de trabajo". "Y con un gran carácter, que nadie se confunda", ha añadido.

La ya vicepresidenta y ministra, este mismo lunes el Boletín Oficial del Estado ha recogido su nombramiento, ha subrayado la necesidad de una mayor protección de las zonas inundables, la adaptación de los sistemas hídricos a escenarios de sequía cada vez más agudos y proteger la salud ante las altas temperaturas. Y ha afirmado que la actividad humana ha causado "de manera inequívoca" el calentamiento global, que está afectando a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos y que ha provocado "pérdidas y daños para las personas y la naturaleza".

"Hay que respetar a las entidades científicas porque nos protegen", ha reiterado, despertando con ello el aplauso de los presentes. "Primero la ciencia, que nos informa y sabe a qué nos tenemos que enfrentar y cómo abordarlo. Segundo, adaptarnos a esa nueva realidad, y en tercer lugar, trabajar en dejar de alimentar esa emergencia climática", ha resumido.

Al mismo tiempo, ha defendido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar la transición energética. "Soy una firme defensora de que esta transformación es una oportunidad para nuestro país”, ha afirmado, antes de asegurar que "no es casualidad" que la primera economía europea en conseguir el 50% de generación renovable sea la misma que multiplica por cuatro el crecimiento del conjunto de la Unión.

Ausencia de Repsol

Aagesen ha estado acompañada por su familia -tiene dos hijos pequeños, Sara y Eric- y su equipo, además de la plana mayor de las principales energéticas españolas, pero con una gran ausencia, la de la petrolera Repsol, que no ha tenido ninguna representación. La compañía que dirige Josu Jon Imaz ha sido una de las compañías que más tiranteces públicas ha mostrado con la gestión de Ribera. Sin ir más lejos, en los últimos días ha sido la primera en advertir al Gobierno que si el impuesto a las energéticas se prorroga frenará sus inversiones en el país.

Sí han estado presentes los presidentes de Iberdrola y Naturgy, Ignacio Sánchez Galán y Francisco Reynés; el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz Tagle; el consejero delegado de Endesa, José Bogas, y el consejero delegado de Moeve (antes, Cepsa), Maarten Wetselaar. También la presidenta de la patronal de las grandes compañías eléctricas (Aeléc), Marina Serrano; así como las presidentas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la SEPI, Cani Fernández y Belén Gualda, respectivamente, entre otros.

Por parte del Gobierno, a diferencia de en otros intercambios de carteras, en este caso de sus nuevos compañeros del Consejo de Ministros solo ha acudido a la cita la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. También ha estado el Secretario General de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha, quien en un breve saludo a Ribera le ha pedido “seguir en contacto” en su nueva etapa como vicepresidenta ejecutiva y comisaria de Competencia de la Comisión Europea.

Prioridades

En un auditorio lleno a rebosar, la nueva vicepresidenta ha enumerado "algunas" de sus prioridades al frente del departamento, entre las que ha situado "en primer lugar" la adaptación de la sociedad y la economía a los impactos de la emergencia climática. También ha puesto en valor la importancia de restaurar el "enorme patrimonio natural" que tiene España, con ejemplos como Doñana, y "seguir liderando la descarbonización en Europa y en el mundo".

En el apartado energético, apuesta por impulsar la transición energética, con especial foco en la protección de los consumidores y la competitividad de la industria, de la mano del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y el desarrollo, además de las renovables, de la eficiencia energética y de nuevos vectores "como el biogás, el hidrógeno renovable, el almacenamiento o la nueva planificación de la red de transporte".

Tampoco ha querido olvidarse de la importancia que tendrá en los próximos años la autonomía estratégica y tecnológica para poner en valor las "capacidades productivas propias, reduciendo el consumo de recursos y apostando por circularidad", que es precisamente uno de los ejes de la nueva Comisión Europea en la que participará su antecesora, Teresa Ribera, así como la lucha contra la despoblación.

Diálogo y trabajo

La nueva titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico también ha subrayado la importancia de la igualdad de género --"España es mucho mejor si las mujeres tenemos las mismas oportunidades", ha dicho-- y ha confesado estar "tan ilusionada como en el año 2002", cuando empezó a trabajar en la Oficina Española del Cambio Climático (OECC).

"Creo que el único camino es el diálogo, la colaboración y trabajo, trabajo y trabajo", ha concluido, con mirada cómplice a Ribera. Ingeniera química especializada en medioambiente, Aagesen ha estado al frente de la Secretaría de Estado de Energía desde 2020, después de dos años como asesora del gabinete de Ribera en el primer gobierno de Pedro Sánchez.

Tracking Pixel Contents