Encuesta

El 70% de los jóvenes quieren ser padres pero solo el 16% tienen hijos

Un estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa revela que el 9% de las madres jóvenes han perdido su trabajo o su carrera profesional por las dificultades de la conciliación frente al 1% de los hombres

Una madre juega con bebé juega en su casa.

Una madre juega con bebé juega en su casa. / JOSÉ LUIS ROCA

Olga Pereda

El 70% de los jóvenes que viven en España quieren ser padres y madres, pero solo el 16% tienen hijos. La opción generalizada (63%) es la de un solo hijo frente al 28% que tienen dos. Otro 8% crían a más de dos. Así lo revela el estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa ‘Los jóvenes y su idea de la familia en el siglo XXI’ elaborado por un equipo de investigadores de la la Universidad de Salamanca y liderado por la profesora Sara Serrate después de entrevistar a 2.000 personas de toda España con edades comprendidas entre 16 y 32 años.

El 14% de los jóvenes afirman rotundamente que no quieren tener descendencia. La conciliación entre la vida personal y laboral pesa mucho, especialmente entre las mujeres. Seis de cada diez reconocen que han tenido que renunciar a algún tipo de promoción en sus trabajos, frente a tres cada diez hombres. Es más, un 9% de las madres jóvenes han perdido su trabajo o su carrera profesional frente al 1% de los hombres.

A pesar de que las mujeres salen peor paradas –laboralmente hablando– de la crianza de los hijos, tanto hombres como mujeres afirman que el cuidado y la educación corresponde a los dos. Sin embargo, la mayoría se muestran de acuerdo (una puntuación de 5 sobre 10) en que la responsabilidad del cuidado debe recaer en el miembro de la pareja que tenga menos carga y jornada laboral.

La familia

La familia sigue siendo el principal agente socializador para los jóvenes. Nueve de cada diez (especialmente, las mujeres) consideran que la familia que les ha criado es “muy importante” en su vida y en la mayoría de los casos (ocho de cada diez) es un referente para formar la suya propia. De hecho, la mayoría de los encuestados afirma que los aspectos prioritarios para establecer su propio hogar es el acceso a servicios básicos y la proximidad de familiares y amigos.

Una vez más, la vivienda es uno de los de los principales obstáculos para la emancipación. Casi la mitad de los encuestados (41%) siguen viviendo en el domicilio familiar y solo el 25% conviven con su pareja. La falta de recursos para poder acceder a un hogar propio es el motivo principal para seguir viviendo con los progenitores. El estudio demuestra que la inquietud acerca del futuro es alta entre los jóvenes, ligeramente más elevada entre los hombres.

Dos de cada tres encuestados (67%) tienen pareja estable (relación superior a seis meses), el mismo porcentaje que manifiesta querer casarse. Sin embargo, solo el 10% de ellos están casados (64% por lo civil y 34% en ceremonia religiosa). Los que están casados lo hacen, básicamente, por tres motivos: proporcionar estabilidad a la relación sentimental, por compromiso y por pensar en tener hijos.

Fieles

La población joven española se manifiesta, básicamente, fiel en el terreno sentimental. La mayoría dice que sería incapaz de perdonar una infidelidad. Sin embargo, la cosa cambia si hay consenso entre los dos miembros de la pareja. Casi la mitad de los encuestados afirman que consensuarían con sus parejas poder tener relaciones sexuales con otras personas.

Tracking Pixel Contents