DANA
Rovira asegura que no había riesgo de colapso en el Lluís Vives pero “todo apuntaba que valía más la pena hacerlo nuevo que repararlo”
El conseller señala que el centro necesitaba “obras mayores” en la estructura y había recibido severos daños a consecuencia de la dana
Los operarios se encontraban realizando tareas de limpieza de lodos y enseres en el momento del derrumbe
Marta Rojo
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha asegurado que no había “riesgo de colapso” en el CEIP Lluís Vives de Massanassa donde este domingo por la mañana ha fallecido un operario tras el derrumbe de una parte del edificio y otro ha resultado herido. Pero, preguntado por si estaba, como apuntaba el alcalde de Massanassa, “para rehacer”, ha afirmado que “todo apuntaba a que valía más la pena hacerlo nuevo que repararlo” porque necesitaba “obras mayores” en la estructura y había recibido severos daños a consecuencia de la DANA.
Sobre por qué estaban trabajando en el centro que estaba marcado como “rojo” (el nivel más alto de daños) y que podía estar destinado al derribo, ha dicho la Conselleria “no ha dicho claramente que había que derrumbarlo” y que fue el propio consistorio el que solicitó trabajos de limpieza del exterior del centro porque “tiene viviendas cerca” y que el grupo de operarios estaba, en el momento de los hechos, haciendo labores de limpieza de lodos y enseres.
Preguntado por el motivo por el cual el president de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha acudido a Massanassa, ha dicho desconocerlo. “No hacíamos nada allí”, ha defendido y asegura que no tiene datos sobre si Mazón iba a acudir a la localidad y ha cambiado de opinión ante los abucheos que ha recibido la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. “Me ha llamado y me ha dicho ‘nos vemos en el Palau’”, ha relatado. Sobre por qué ambos estaban en Alicante en lugar de en València, cerca del lugar de la catástrofe, ha reivindicado que los dos están haciendo un trabajo “de muchas horas” pero tienen familia en Alicante. “Creo que tenemos derecho a estar unas horas con nuestra familia”, ha concluido.
"La prioridad era un poco averiguar qué había pasado y el presidente ha decidido venirse al Palau, y yo también me he venido para acá, para reunirnos con técnicos de la Consellería de Educación y también con la empresa Tragsa", ha explicado. A la localidad, ha añadido, se ha desplazado la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y otros altos cargos de la Generalitat, "es decir, no hacíamos nada allí". "Yo no he ido tampoco a Massanassa y hemos estado analizando estas horas cuál es la situación del resto de centros, ver cómo van y ya a partir de ahora", ha indicado.
Habla de "accidente laboral"
"Lógicamente, esto ha sido un accidente laboral que se investigará por el Invassat, la Inspección de Trabajo, etcétera, etcétera", ha defendido. Sobre el suceso, ha dicho que “está siendo investigado en este momento”, pero que un grupo de trabajadores de Tragsa, junto a personal de la UME, “se vieron sorprendidos esta mañana por un imprevisible derrumbe”. El Invassat, ha añadido, está en contacto con la Inspección de Trabajo y este lunes sus técnicos irán a investigar las causas del derrumbe.
El conseller ha hecho hincapié en que el edificio “no tenía riesgo de colapso” y que “no ha colapsado”. Ha circunscrito el daño a “un porche” que conectaba los dos edificios del centro. Sobre las causas concretas del derrumbe, ha dicho que “igual es por algún daño en el pilar, que no se sabe si es anterior” a la DANA. Preguntado sobre si había un protocolo de seguridad para los trabajos en el colegio, ha dicho que "cuando hay una obra de emergencia no hay un proyecto de seguridad como tal, pero la empresa ya sabe de esto". "Tragsa no es una empresa que no conozca cuáles son las medidas que tiene que tomar", ha reivindicado.
Catalogado como rojo
Sobre la catalogación de nivel rojo por los daños en el centro, asegura que la Conselleria hizo "una serie de priorizaciones de centros": "aquellos que estaban sin ningún tipo de daño (nivel verde), aquellos que solo necesitaban limpieza (nivel amarillo), otros que necesitaban obras menores (nivel naranja) y otros que necesitaban obras ya mayores (nivel rojo)". "Pero en ningún caso ese centro estaba calificado como un centro que podía colapsar; el centro, no ha colapsado, simplemente un porche", ha detallado.
Sobre si estaba "para rehacer", ha dicho que "había que estudiarlo, porque es un centro que ya tiene unos 50 años y todo apuntaba a que valía la pena más hacerlo nuevo que repararlo, porque los destrozos que tiene son súper importantes: puertas, ventanas, está todo arrasado". En el colegio, el agua llegó a una altura de 2,10 meros. "Los informes técnicos reflejan que el centro sufrió daños estructurales, pero que no suponían un fallo inminente de la estructura, pero que no obstante supone un riesgo su ocupación", ha defendido el conseller.
Los 480 alumnos del centro van a ser reubicados "ya desde mañana" en la antigua Escuela de Magisterio de València, donde tendrán "picnic" durante tres días, ha epxlicado Rovira, porque están "terminando las obras de la cocina" y a partir del jueves tendrán "un servicio normal y ordinario de comedor".
Limpieza de patios y exteriores
El conseller ha asegurado que la limpieza de exteriores -ha recalcado varias veces- como la que se estaba haciendo en el Lluís Vives de Massanassa se debe, entre otras cosas, a que “diversos colegios han sido utilizados hasta ahora para almacenar enseres dañados y también como centro logístico”. Ha detallado que Tragsa trabaja en acciones de limpieza de este tipo en 19 localidades afectadas por el agua, en 68 centros educativos, de los que 44 son de infantil y primaria y 24 de secundaria. De esos 68 encargos, ha añadido, 23 han sido finalizados por Tragsa.
Rovira ha recordado que 30.000 alumnos afectados por la dana han vuelto ya a clase. "Nosotros en ningún momento a corto plazo, íbamos a realojar alumnos en ese centro de Massanassa porque sabíamos que tenía daños", ha añadido.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Ryanair ya no volará en estos aeropuertos españoles
- El olor de su coche le delata: esta es la cantidad de droga con la que han pillado a un conductor en Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas