La guerra nuclear, más cerca que nunca: países europeos informan a la población sobre cómo sobrevivir al conflicto
Suecia ha comenzado a repartir folletos a la población con algunas recomendaciones fundamentales

La guerra nuclear, más cerca que nunca: países europeos informan a la población sobre cómo sobrevivir al conflicto
Mientras los aliados de la OTAN refuerzan las medidas de defensa en el contexto del conflicto de Ucrania, Suecia y Finlandia han enviado directrices actualizadas de preparación civil a sus ciudadanos sobre cómo sobrevivir a la guerra.
Desde el almacenamiento de agua embotellada y productos sanitarios hasta el cultivo de alimentos comestibles en casa, los folletos también incluyen consejos para padres y cuidadores, instruyendo a las personas a conservar pañales, medicamentos y alimentos para bebés, informó CNN.
Los folletos distribuidos a millones de hogares en los países nórdicos incluyen instrucciones sobre cómo prepararse para los efectos de los conflictos militares, cortes de comunicaciones y de electricidad, así como fenómenos climáticos extremos.
Consejos para vivir en guerra
Según el informe, los nuevos consejos en la edición de 2024 incluyen consejos de evacuación, cómo detener el sangrado, cómo lidiar con la ansiedad, preparación para las mascotas, cómo hablar con los niños sobre la crisis y la guerra, y cómo apoyar a los miembros especialmente vulnerables de la población.
El Ministerio del Interior de Finlandia también emitió una nueva guía de crisis, ofreciendo a los lectores consejos sobre cómo prepararse para cortes prolongados de electricidad, cortes de agua, interrupciones de las telecomunicaciones, fenómenos meteorológicos extremos y conflictos militares.
El informe también citó a la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), una agencia gubernamental que compiló el panfleto, y dijo que el gobierno sueco distribuirá " Om krisen eller kriget kommer" (Si llega una crisis o una guerra) a los cinco millones de hogares durante dos semanas a partir del 18 de noviembre.
La quinta versión del folleto sueco, que se publicó por primera vez en la Segunda Guerra Mundial, pondrá "un mayor énfasis en la preparación para la guerra", según un comunicado del MSB, según el informe.
“La situación del mundo ha empeorado drásticamente en los últimos años. Se están librando guerras en nuestras cercanías. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más comunes. Se están utilizando amenazas terroristas, ciberataques y campañas de desinformación para debilitarnos e influirnos”, se cita en el informe una declaración publicada en el sitio web de MSB.
“Para resistir estas amenazas, debemos permanecer unidos y asumir la responsabilidad por nuestro país. Si nos atacan, todos debemos ayudar a defender la independencia de Suecia y nuestra democracia. Construimos resiliencia todos los días, juntos”, afirma.
Según Associated Press, las directrices son similares a las de Dinamarca y Noruega, aunque ninguna menciona a Rusia por su nombre, y la guía sueca actualizada explica cómo responder a un ataque con armas nucleares, químicas o biológicas.
“Hay que protegerse de la misma forma que en caso de un ataque aéreo. Los refugios ofrecen la mejor protección. Después de un par de días, la radiación ha disminuido drásticamente”, afirma la directriz.
Suecia y Finlandia se sumaron a la alianza transatlántica en los últimos dos años, después de que Rusia invadiera Ucrania. Desde entonces, muchos países europeos han incrementado el gasto militar para reforzar la seguridad a largo plazo en la región.
Finlandia comparte una frontera terrestre de 1.340 kilómetros (832 millas) con Rusia.
LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA SE INTENSIFICA
Rusia ha intensificado sus ataques contra ciudades ucranianas en los últimos días, con atentados contra centros urbanos y edificios residenciales que han matado a decenas de civiles.
El 18 de noviembre, un ataque ruso en la región de Sumy, al este de Ucrania, destruyó un edificio residencial de la era soviética y mató al menos a 12 personas, incluido un niño, informó la agencia de noticias AFP.
Al día siguiente, el 19 de noviembre, Rusia advirtió que respondería después de que Ucrania disparara por primera vez misiles estadounidenses de largo alcance a su territorio, mientras el presidente Vladimir Putin lanzaba una amenaza nuclear en el día 1.000 de la guerra.
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa
- Se desvela el sexo del bebé que esperan Rafa Nadal y Mery Perelló
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Constructores de la Pimeef: «Si se deja construir en rústico, todo o casi todo debe ser vivienda de precio limitado, no solo el 50%»
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»