Tapar el Sol: el loco plan de los científicos para frenar el calentamiento de la Tierra

Esto implica utilizar aeronaves que vuelan a gran altura para inyectar diminutas partículas reflectantes en la atmósfera superior

Tapar el sol: el loco plan de los científicos para frenar el calentamiento de la Tierra

Tapar el sol: el loco plan de los científicos para frenar el calentamiento de la Tierra / Pixabay

Jorge López

Jorge López

La investigación sobre geoingeniería solar está avanzando rápidamente, tras una reciente oleada de anuncios de financiación. Sin embargo, estas tecnologías siguen siendo especulativas y tienen muchos críticos, y preocupa que sus consideraciones no sean escuchadas. Si se permite que la geoingeniería se autorregule, sin una gobernanza global efectiva, las investigaciones futuras podrían fácilmente llevarnos por un camino peligroso.

La geoingeniería solar se refiere a las propuestas para reducir el calentamiento global reflejando una parte de la luz solar hacia el espacio antes de que llegue a la superficie de la Tierra. En su forma más conocida, esto implica utilizar aeronaves que vuelan a gran altura para inyectar diminutas partículas reflectantes en la atmósfera superior.

La llamada “inyección de aerosol estratosférico” en realidad aún no ha sucedido, más allá de unos pocos experimentos muy pequeños con globos. Sin embargo, durante mucho tiempo, estas ideas fueron marginales y demasiado controvertidas como para siquiera considerarlas, y para algunos académicos todavía lo son.

Debate académico

El debate estuvo muy polarizado desde el principio. Los oponentes, principalmente académicos y científicos sociales, se mantuvieron firmemente atrincherados contra los supuestos defensores, principalmente científicos naturales e ingenieros. Ambos bandos tenían sus defensores, argumentos, hipótesis, publicaciones y reuniones clave, y generalmente trabajaban sobre el tema sin un compromiso adecuado con el otro bando.

Los críticos se centran en posibles aspectos negativos, como la alteración de los patrones de lluvia , la violación de los derechos humanos o incluso un catastrófico “shock de terminación” . Los defensores destacan posibles beneficios, como la reducción del calor extremo y la preservación de los casquetes polares, mientras que otros sugieren que pronto podríamos vernos obligados a intentarlo .

Los autores de estos artículos son todos expertos académicos, pero proceden de disciplinas diferentes y utilizan argumentos distintos.

Muchos académicos destacados se han sumado a una llamada a favor de una moratoria, por ejemplo. Y en una reciente sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Kenia, muchos países vulnerables al clima se movilizaron en contra solicitando una mayor investigación sobre lo que consideran una tecnología altamente riesgosa que permitiría a los grandes emisores de gases seguir emitiendo.

Sin embargo, muchos intereses poderosos parecen estar a favor de más investigaciones, mientras que el objetivo de calentamiento global de 1,5 °C se aleja cada vez más de la vista. Por lo tanto, en el futuro cercano podemos esperar más investigaciones, que tal vez incluyan experimentos al aire libre a pequeña escala.

Tracking Pixel Contents