Estas ciudades de España sufrirán inundaciones "mortales" como las de Valencia, según la UE

Nuestro país se enfrenta a fenómenos meteorológicos catastróficos

Estas ciudades de España sufrirán inundaciones "mortales" como las de Valencia, según la UE

Estas ciudades de España sufrirán inundaciones "mortales" como las de Valencia, según la UE

Lo ocurrido en Valencia, Castilla la Mancha y gran parte de Andalucía tiene en estado de shock a todo el país. Más de un centenar de muertos es el balance provisional de la DANA que ha azotado medio país. Pero los científicos llevan advirtiendo ya unos años de que el cambio climático tiene este tipo de consecuencias. Pero lo peor, según organismos como la UE, la ONU y la NASA, está por llegar. Europa en su conjunto se va a enfrentar, desde ya mismo hasta los próximos años, a fenómenos meteorológicos extremos: desde inundaciones bíblicas hasta tsunamis.

España ya está sufriendo graves impactos del cambio climático. Según un informe de Greenpeace, el país experimentará próximamente más inundaciones e incendios de alta intensidad y comprobará como impacta el aumento del nivel del mar.

Se espera que España alcance un calentamiento de 2℃ en los próximos 20 años a menos que se realicen recortes en las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En el peor de los escenarios, este calentamiento podría alcanzar los 4℃ a finales del siglo XXI.

A todo ello hay que sumarle las catastróficas previsiones de la Agencia Europea del Medio Ambiente, en las que confirma que en España existe un riesgo de inundaciones urbanas "alto" (más de un 20% de probabilidad). Esto significa que se espera que se produzcan inundaciones "potencialmente dañinas y potencialmente mortales" al menos una vez en los próximos 10 años.

Se espera que las zonas edificadas -sobre todo las situadas a lo largo del litoral- se vean afectadas por el cambio climático y por los riesgos que conllevan fenómenos extremos como las lluvias torrenciales (y las consiguientes inundaciones repentinas) y los periodos prolongados de calor. En general, los riesgos son más elevados en las zonas urbanas que en las rurales.

Menos lluvias, pero más intensas

Las previsiones del cambio climático en España son claras, según Greenpeace: la tendencia general proyectada para España (y en el resto del área mediterránea) es de menores precipitaciones, concentradas en menos eventos pero más intensos y, por tanto, con mayor riesgo de provocar daños. "Se espera que el volumen de lluvia (o nieve/granizo) en el día más lluvioso del año en España aumente hasta un 10 % en comparación con el período de referencia (1850-1900) en todos los escenarios de aumento de la temperatura media global (desde 1,5 °C a 4 °C). Esto podría aumentar el riesgo de inundaciones y plantea desafíos adicionales con respecto a la gestión del agua", afirma la organización en un estudio.

En general, los estudios han demostrado que el calentamiento global está intensificando el ciclo del agua del planeta. Las temperaturas más cálidas aumentan la evaporación, lo que significa que una atmósfera más cálida puede retener más humedad. Como resultado, las tormentas pueden desencadenar precipitaciones más intensas y, por lo tanto, causar graves inundaciones.

Además de la pérdida de vidas y propiedades, las inundaciones aumentan los riesgos de exposición de las personas a patógenos transmitidos por el agua, lo que tiene implicaciones importantes para los brotes de enfermedades mortales.

Las zonas de España con mayor riesgo de inundaciones peligrosas

Según la Unión Europea, las zonas de España con mayor riesgo de inundaciones urbanas potentes en los próximos años son Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña.

Dentro de estas autonomías hay localizaciones con mayor riesgo que otras. Así, dentro de Castilla y León es Zamora la provincia con mayor probabilidad de padecer intensas inundaciones urbanas, Bizkaia en el País Vasco, Zaragoza en Aragón, y Tarragona en la zona de Cataluña.

Tracking Pixel Contents