La OMS alerta de pandemia ante el nivel más alto de infección mortal del mundo desde que se tienen registros

Peor que el Covid: una 'multitud de desafíos' están elevando los casos de esta enfermedad a niveles sin precedentes

La OMS alerta de pandemia ante el nivel más alto de infección mortal del mundo desde que se tienen registros

La OMS alerta de pandemia ante el nivel más alto de infección mortal del mundo desde que se tienen registros / Pixabay

Los casos de tuberculosis han alcanzado un nivel récord, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo sanitario mundial reveló que aproximadamente 8,2 millones de personas fueron diagnosticadas con tuberculosis en 2023, la cifra más alta registrada desde que la OMS comenzó a monitorear la enfermedad en 1995.

Esto representa un aumento significativo respecto de los 7,5 millones de casos notificados en 2022.

Las alarmantes cifras han devuelto a la tuberculosis a su posición de principal enfermedad infecciosa mortal en 2023, superando a la COVID-19.

La tuberculosis es una infección bacteriana causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente a los pulmones.

La tuberculosis se propaga por el aire cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. La inhalación de unos pocos gérmenes puede provocar la infección.

Los síntomas más comunes son tos persistente que dura más de tres semanas, dolor en el pecho y tos con sangre. También son signos típicos fatiga, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de apetito y pérdida de peso.

La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas con VIH y contribuye significativamente a la resistencia a los antimicrobianos.

A pesar de que se puede tratar con antibióticos, la tuberculosis sigue cobrándose 1,5 millones de vidas al año, lo que equivale a una media de 2,5 muertes por minuto.

El Informe Mundial sobre la Tuberculosis 2024 de la OMS destaca avances dispares en la lucha contra la tuberculosis.

Aunque las muertes relacionadas con la tuberculosis disminuyeron de 1,32 millones en 2022 a 1,25 millones en 2023, el número total de personas que enfermaron de tuberculosis aumentó ligeramente hasta unas 10,8 millones.

La enfermedad afecta desproporcionadamente a 30 países con una alta carga de tuberculosis, y la India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán representan el 56% de la carga mundial de tuberculosis. Los hombres representaron el 55% de los casos de tuberculosis, las mujeres el 33% y los niños y adolescentes jóvenes el 12%.

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, dijo: "El hecho de que la tuberculosis todavía mate y enferme a tantas personas es indignante cuando tenemos las herramientas para prevenirla, detectarla y tratarla".

Tuberculosis en España

En 2022 se observó un ligero repunte en la tasa nacional (7,83 frente a 7,69 por 100.000 en 2021), según datos de este año del Ministerio de Sanidad, deteniéndose la tendencia decreciente que veníamos observando desde hace una década. Esta tendencia decreciente ya había mostrado cierta ralentización en los últimos años (el descenso en 2021 respecto al año 2020 fue de 2,2%, mientras que el de 2020 respecto a 2019 fue del 19%).

Estos cambios en las tasas podrían explicarse por varios motivos. En 2020, la pandemia de COVID-19 pudo contribuir al retraso o incluso a la pérdida de casos por falta de diagnóstico/estudio de contactos, a una verdadera reducción de la incidencia como consecuencia de los esfuerzos de mitigación empleados para contener la pandemia o a cambios en viajes y migraciones de las personas.

Tracking Pixel Contents