TESTIMONIO
El drama de Juan y Manolo, los dos operarios de Letur engullidos por la riada: "Intentaban proteger a los vecinos"
Dos de los desaparecidos subían hacia la zona del arroyo cuando su coche fue arrastrado por el agua
Uno de ellos reside en el municipio; el otro, en una pedanía próxima al lugar de la tragedia
David López Frías
La tarde del 29 de octubre, cuatro operarios municipales de Letur (Albacete) subían la enorme cuesta que une la zona más baja del municipio (el Casco Viejo) con la zona superior. Habían recibido noticias de que el arroyo ubicado en la parte más alta del pueblo se había desbordado por las intensas lluvias. Más de 200 litros por metro cuadrado llegaron a caer en la Sierra del Segura.
"Estaban trabajando y subieron a intentar ayudar y proteger a la gente de Letur", le cuenta a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA la exalcaldesa del municipio, Mari Carmen Álvarez. "Yo estaba en mi casa, que vivo en un barrio que no está en el Casco Viejo, cuenta, explicando que se enteró del desastre "porque nos empezaron a llegar al móvil vídeos de cómo se estaba desbordando el arroyo, que recibe agua de siete ramblas que confluyen allí".
Los cuatro trabajadores municipales, dos en cada coche, emprendieron la subida desde la zona histórica hacia el origen del agua justo cuando el arroyo explotó. "No es un cauce recto, hace muchas curvas. En los vídeos veíamos cómo el agua saltaba en estos giros, anegándolo todo", prosigue la ex primer edil. Un torrente de agua sin control que sorprendió a los cuatro operarios del Ayuntamiento en mitad de la subida. Como una emboscada de la naturaleza.
"Los dos que viajaban en el primer coche consiguieron echarse a un lado a tiempo. Giraron a la derecha, donde había una zona más segura en la que se pudieron poner a resguardo sin ser arrastrados por la riada que se les vino de repente", detalla Álvarez. Un golpe de suerte que no tuvieron los dos hombres que viajaban en el segundo vehículo. "Ellos no se pudieron apartar a tiempo, el agua se los llevó por delante y los tiró por el barranco".
Desaparecidos
Al cierre de esta edición, tanto Juan como Manolo, los dos trabajadores que viajaban en ese coche, siguen desaparecidos. "Ninguno está casado. Uno de ellos es de Letur y vive aquí con su madre. El otro trabaja aquí, pero es de una pedanía que se llama Fuente de la Sabina y está a unos 30 kilómetros de aquí". Las previsiones son las peores, pero en el municipio siguen conservando la esperanza de hallar a alguno de los desaparecidos con vida.
Se sigue buscando a varias personas durante las tareas de rescate, que están viviendo su punto más álgido durante la tarde del 30 de octubre. Juan y Manolo se unen a los casos de Jonathan y Mónica, un joven matrimonio residente en el municipio que se encontraba en el balcón de su casa, cuando la violenta riada se llevó por delante ese trozo de la vivienda. Otra sigue siendo considerada desaparecida y cuya identidad no ha trascendido. Y una sexta fue hallada sin vida durante las tareas de rescate.
La DANA, que se ha cobrado ya cerca de un centenar de víctimas en toda España, se cebó especialmente con este municipio albaceteño, arrasando viviendas y vehículos a su paso. "Ahora mismo los daños son incalculables", explican fuentes de la corporación municipal.
Abastecimiento
Además de los fallecimientos, las desapariciones y los incuantificables daños materiales, garantizar suministros básicos como el agua se están convirtiendo en prioridades a resolver. Los depósitos que abastecen a las diferentes zonas del municipio han sido arrasados.
Fuentes municipales han explicado a este diario que se han instalado dos nuevas bombas que podrán dar servicio a los dos barrios de la entrada del pueblo. "Lo que seguirá sin servicio por tiempo indefinido es la zona del Casco Viejo". Un Casco Viejo que estaba considerado el mejor conservado de la provincia de Albacete, y que ahora guarda desde ayer más similitudes con una zona de guerra.
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»