TERREMOTO EN LA IZQUIERDA
Más Madrid rechaza dimisiones pero admite que fue un "error" dar por buena la versión de Errejón tras la denuncia de Castellón
Las tres coportavoces de acusan a la diputada cesada de "minimizar" lo ocurrido en Castellón y dan por cerrado el tema al no tener más información sobre el caso, pero la diputada cesada abre fuego con una denuncia interna en el partido
Elena Marín
Con caras largas, las tres coportavoces de Más Madrid han comparecido esta mañana antes los medios de comunicación para hablar del caso Errejón. Mónica García y Rita Maestre arropaban a Manuela Bergerot, a quien una de las diputadas de Más Madrid ha apuntado con un dedo acusador, diciendo que hace un año fue informada de un hecho similar al que ha hecho tambalear los cimientos de la izquierda feminista. No hay dimisiones, ninguna de ellas va a dejar el partido. Mónica García lo ha dejado claro desde el principio con su apoyo cerrado a todos los cargos del partido, incluidas ellas tres: "Más Madrid no ha recibido nunca ninguna denuncia ni presente ni pasada contra Errejón ni tiene conocimiento de hechos similares". Sin embargo, reconocen un "error" y una actuación insuficiente frente a la denuncia producida en redes sociales sobre el polémico hecho de Castellón.
Fuera del lugar elegido para la comparecencia, caras aún más largas. Con algunos militantes al borde de las lágrimas. "Si hubiésemos sabido que era un agresor, créanme que no le hubiésemos recomendado ayuda profesional. Hubiéramos ido directamente a una comisaría", sentencia García, mencionando que muchas compañeras están "en shock", porque se dan cuenta ahora de que "han militado, trabajado y compartido espacios con una persona completamente diferente a la que conocimos". "Nadie, absolutamente nadie, conocía hechos delictivos".
Relato de Castellón
García ha relatado así los hechos que durante estos días han puesto en jaque a la formación. "En julio de 2023 nos enteramos por las redes" de lo ocurrido en Castellón. En ese hilo de denuncia, agrega, se relatan hechos que se corresponden con una "agresión machista" y aparecen "dos nombres, Íñigo Errejón y Loreto Arenillas". Añade que se piden explicaciones a la diputada y que esta responde "que había actuado por su cuenta". Ahí llega la primera acusación. Ambos, insiste, "minimizaron su agresión". Explica entonces García que se pidió que se aplicaran los protocolos del partido, más tarde Bergerot suma que se le dijo a Arenillas que la formación "no podía respaldarla" y pide que se ponga a disposición de la mujer agredida todos los medios del partido para que pueda denunciar. El hilo fue posteriormente "borrado", han explicado ambas portavoces. "No pudimos o no supimos hacer nada más", lamenta García, señalando que "hoy el contexto es otro".
"Estamos hablando de algo que cobra otra dimensión lunes,", insiste, añadiendo que se han dado cuenta de que han estado conviviendo "con una persona que tiene dos caras", pero no aclaran si es una de ellas tres quién llama a Errejón para pedir explicaciones, algo que asegura que hicieron el mismo lunes. En todo momento las tres hablan de "Más Madrid", no personalizan ninguna de las cuestiones, salvo Rita Maestre cuando habla de su relación de pareja con él.
¿Reconoció el ya exdiputado la comisión de un delito o comportamientos inadecuados? García habla de "comportamientos machistas": "Dio verosimilitud a lo publicado en el hilo (de Cristina Fallarás), no reconoció ningún hecho concreto, dijo que lo que estaba publicado era verdad".
Cruce de acusaciones en Más Madrid
La rueda de prensa se produce tres días después de que el partido decidiera cesar a su diputada autonómica, Loreto Arenillas, de todos sus cargos en contra de su voluntad. El pasado viernes por la noche, cuando el caso de Errejón se había convertido ya en un tsunami para la izquierda porque se extendía la idea de que había habido un exceso de permisividad, Arenillas respondió a su cese con una carta en X donde trasladaba la responsabilidad a la entonces secretaria de Organización y hoy portavoz en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot.
Apenas unos minutos después de la comparecencia, Arenillas respondía mediante un segundo comunicado a través de X. Reitera que la dirección del partido “no consideró relevantes los hechos” de los que dice haber informado y pide que el caso se aclare en el comité de garantías de Más Madrid porque la dirección no tiene capacidad para cesarla y cree que ha habido “un abuso de autoridad”. “Un abuso no se tapa con otro”, censura, y tacha de “repugnante” el “linchamiento” al que su propio partido la está sometiendo al haberla cesado de sus cargos. La diputada no tiene intención de dejarlo pasar: "Presentaré una denuncia formal por vulneración grave de los estatutos ante la comisión de garantías, que espero que se active con rapidez e independencia, sin renunciar a acudir a los tribunales".
Una semana de presiones internas
Durante las dos primeras jornadas desde la dimisión de Errejón, jueves y viernes, Sumar y Más Madrid pujaron en un estrecho margen de tiempo por una cosa y la contraria. Al principio, mantenían la distancia respecto a Errejón, Sumar repetía que Más Madrid era quien mejor lo conocía y deslizaban parte de la responsabilidad hacia los de Mónica García. En la formación madrileña recordaban que hacía meses que no estaba vinculado a ellos o que él “no respondía ante Más Madrid” sino ante el partido de Yolanda Díaz. Pocas horas después, uno y otro se arrogaban la responsabilidad de la presión para forzar su dimisión. Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, quiso zanjar esta carrera en la rueda de prensa que ofreció su formación el sábado, asegurando que ambas formaciones habían ido de la mano hasta la salida del ya exdiputado.
El mismo día que se conoció la noticia, el jueves, en Más Madrid empezó a invadir la desazón sobre varios de sus diputados, en su día muy cercanos a Errejón y con quien muchos emprendieron su carrera política. Al mismo tiempo, daban por descontado que su dimisión no tendría apenas consecuencias para su partido. Solo 24 horas después esa percepción envejeció mal y se veían en el epicentro de la polémica, teniendo que expulsar a la diputada responsable de Igualdad por ser, supuestamente, quien intervino para que el caso de tocamientos no consentidos en Castellón en junio de 2023 no se extendiera en plena campaña electoral.
Hasta ahora, la portavoz y ministra había lamentado la situación en un comunicado a través de X, en el que se fustigaba por diciendo que lo conocido hasta el momento era “horroroso y demoledor” y que “desgraciadamente” no habían “sabido hacer lo suficiente”. Después llegó el cese de Arenillas con su posterior dedo acusador volviéndose hacia la dirección del partido. El fin de semana se publicaron diversos testimonios anónimos que describían a un Errejón escaso de empatía hacia las mujeres, voluntad de mostrarse dominante con ellas y con capítulos que no han sido denunciados pero podrían englobarse en diversas formas de violencia machista. Uno de ellos coincidió en el tiempo con la relación formal que Errejón mantuvo con Rita Maestre, ahora coportavoz de Más Madrid y responsable de la formación en el Ayuntamiento de la capital, que a última hora de este domingo denunció, también a través de X, las prácticas que estaba conociendo de su expareja y negó cualquier “encubrimiento” por su parte.
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Piden ayuda en las redes para encontrar un 'container casa' robado en Sant Carles