La hora a la que cenamos está mal: un estudio dice cuál es la correcta
Un estudio dice cuál es la hora ideal para cenar. Si no lo hacemos os puede subir el colesterol y coger unos kilos de más
A menudo pensamos en qué comer para mantenernos en forma o sentirnos con más energía, pero el momento de la cena es igualmente crucial. Cada vez que comemos, nuestro cuerpo libera hormonas e inicia procesos metabólicos que afectan, entre otras cosas, el hambre , los niveles de azúcar en sangre y la capacidad digestiva . Cenar demasiado tarde puede dificultar estos procesos, provocando acumulación de grasa y reduciendo la capacidad de nuestro cuerpo para quemar calorías de manera eficiente.
Un estudio reciente analizó los efectos de la cena en dos grupos: el primero cenó a las 5 de la tarde , mientras que el segundo cenó a las 9 de la noche . Con la misma dieta, el grupo que cenó más tarde reportó mayor acumulación de grasa y mayores niveles de hambre . Este efecto parece estar relacionado con la grelina , la hormona que regula el apetito, y la insulina , encargada de controlar la glucosa en sangre, que se vuelven menos efectivas a medida que se acerca la noche.
En España se suele cenar sobre las 21:30 de media, pero realmente, y sobre todo en verano, hay quienes cenan incluso a las once de la noche. Según el estudio esta hora es demasiado tarde.
Estimulación de grelina
Cenar tarde puede provocar la activación de un círculo vicioso. De hecho, al consumir la cena a última hora de la noche, se produce una mayor estimulación de la grelina , la hormona del hambre, lo que nos lleva a desear alimentos más calóricos y abundantes. Al mismo tiempo, la capacidad del cuerpo para controlar el azúcar en sangre disminuye, aumentando así el riesgo de problemas como diabetes y colesterol alto . Por ello, los estudiosos recomiendan adelantar la hora de cenar , dejando al menos cuatro horas entre la comida y la hora de irnos a dormir.
Cenar demasiado cerca de la hora de acostarse también puede afectar negativamente el sueño nocturno . Dormir con el proceso digestivo aún en marcha puede provocar trastornos como acidez y reflujo gastroesofágico y compromete la calidad del sueño, ya que el cuerpo aún está ocupado haciendo la digestión. La digestión requiere energía y activa el sistema digestivo, lo que dificulta relajarse por completo antes de conciliar el sueño.
La hora ideal para cenar
Los especialistas en nutrición y metabolismo recomiendan cenar entre las 18.30 y las 20 horas , para darle al cuerpo el tiempo necesario para absorber los nutrientes y prepararse para la fase de descanso. De esta forma, el metabolismo puede funcionar al máximo y se facilita la digestión. Si nos sentamos a la mesa entre las 19 y las 20 horas, nuestro cuerpo tiene tiempo de sobra para realizar los procesos de absorción y digestión sin sobrecargarse, garantizándonos un sueño más profundo y reparador .
Por supuesto, los hábitos pueden variar y a muchas personas les resulta difícil cenar siempre a la misma hora. Sin embargo, mantener una rutina lo más regular posible puede ayudar a su cuerpo a sincronizar y estabilizar su metabolismo.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Ryanair ya no volará en estos aeropuertos españoles
- El olor de su coche le delata: esta es la cantidad de droga con la que han pillado a un conductor en Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas