Recursos hídricos

El 74 % de las aguas residuales tratadas en Mallorca provienen de los turistas

La oenegé Fundament calcula las toneladas de residuos que generaron los 12,5 millones de viajeros que vinieron el año pasado

Su paso supone también 2.400 camiones cisterna cargados de excrementos

Playa de Ciutat Jardí con bandera roja por vertidos de aguas fecales.

Playa de Ciutat Jardí con bandera roja por vertidos de aguas fecales. / B. Ramon

Myriam B. Moneo

Lo que los turistas realmente dejan en Mallorca: más que solo dinero es el título de un provocativo artículo de Fundament, oenegé fundada en 2019 por diseñadores «preocupados por los problemas del mundo y la manera en que nos llevamos entre todos». Surgiendo en las isla tenían que analizar los efectos del turismo sobre la convivencia y ahora abordan otro ángulo para alertar de la sobrecarga para las infraestructuras de saneamiento que suponen los 12,5 millones de visitantes que vinieron el año pasado a una isla con un millón de habitantes. Alrededor del 74 % de las aguas residuales provienen de los turistas. 

La oenegé indica que ese porcentaje de aguas negras supone 17,6 hectómetros cúbicos anuales del total de 23,7 hectómetros cúbicos procesados en toda Mallorca, según la Agencia Balear del Agua (Abaqua).

Fundament llama así la atención sobre el coste del turismo masivo, porque si bien gastó en Mallorca 13.000 millones de euros, acota, también se convierte en «una inmensa carga» para las infraestructuras hídricas.

200 litros de agua por turista al día

Se añade el consumo "masivo" de agua que supone la actividad turística en un territorio con los recursos hídricos limitados. De media, cada turista utiliza 200 litros al día entre duchas, baños y otras actividades, según ONU Turismo (antigua OMT). En una semana de estancia en la isla los 12,5 millones de turistas consumen 17.500 millones de litros de agua al año. Es el equivalente a 875.000 camiones cisterna de 20.000 litros cada uno. 

Estos días el Ayuntamiento de Palma ha activado el plan de emergencia municipal por riesgo de sequía por la escasez de lluvia y el bajo nivel de agua en los embalses. El Gorg Blau está solo al 22 % de su capacidad y el Cuber no llega al 32 %. Ya se está pidiendo a los ciudadanos que ahorren agua.

Frank Hoeft, cofundador y presidente de Fundament, explica que para reflexionar sobre el impacto del turismo en los residuos han tenido en cuenta la media de excrementos y orina que produce un humano, lo que supone en aguas grises y han añadido su equivalencia en los camiones cisternas que se encargan de recoger estos desechos. «No somos científicos, pero queremos visualizar los serios retos para la sostenibilidad» que suponen los desechos del gran volumen de turistas en Mallorca, dice el diseñador estratégico. 

Un visitante promedio produce alrededor de 150 gramos de excrementos por día

Parten de los casi 12,5 millones de turistas que vinieron en 2023, con una estancia media de siete días. Teniendo en cuenta que un visitante promedio produce alrededor de 150 gramos de excrementos por día, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por su sigla en inglés), han calculado que dejaron en total 13.125 toneladas de heces —12,4 millones de litros— que llenarían 2.475 camiones cisternas de 5 metros cúbicos .

Fundament añade la producción de orina. Si un viajero de media deja un litro diario, supone 87,5 millones de litros anuales: el equivalente a 4.375 camiones cisterna. 

De esta manera la oenegé persigue escenificar el «impacto tangible» en residuos que aportan las hordas de turistas y cómo sobrecargan las infraestructuras de saneamiento. Se reclaman soluciones más sostenibles para evitar el colapso de los servicios esenciales, como se ve cada verano con el cierre de playas por vertidos de aguas fecales.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents