Okupas organizan cursos en estas ciudades de España para enseñar a meterse en casas vacías
Con asesoramiento de cerrajeros y abogados
La okupación en España se ha convertido en uno de los mayores miedos para los propietarios de viviendas. Cada año son más los casos que se registran y en los últimos tiempos se ha detectado cierta 'profesionalización' en algunas de las personas que entran a vivir ilegalmente en una casa que no es la suya ni son inquilinos.
Según publica The Objective, en varias ciudades españolas se están llevando a cabo cursos de okupación, con los consejos fundamentales para hacerse de forma ilegal con una vivienda con ciertas 'garantías' y 'seguridades'.
Las ciudades que cita este medio son: Málaga, Sevilla, Barcelona y Mataró, aunque podrían ser muchas más.
Curso para okupar una vivienda
En estos cursos de okupación el grupo Pro Okupas ofrece un 'Manual del okupa' en el que se incluyen temas básicos como: conectarse a una red eléctrica, sacar beneficio de la okupación, "qué hacer con unos machacas"... Además, se ofrece asesoramiento profesional de cerrajeros, abogados... para llevar a cabo dicha okupación y evitar lo máximo posible el desalojo.
Cursos para okupas
Cursos para okupasQué hacer ante una okupación
Según la jurisprudencia en la materia, la policía puede desalojar sin orden judicial una vivienda ocupada ilegalmente, siempre y cuando lo haga dentro de las primeras 48 horas de la entrada al piso. Pasado este plazo, es necesaria una orden judicial para proceder con el desalojo. Esto inicia un proceso legal que puede prolongarse durante años, complicando sustancialmente la recuperación de la propiedad por parte del propietario.
A pesar de que hasta ahora cuando un inquilino deja de pagar el alquiler y se queda habitando en la vivienda no estaba considerado como una okupación, ha aparecido una nueva palabra que lo relaciona directamente debido a que cada vez es más habitual: "inquiokupación". Este término se refiere a cuando el inquilino deja de pagar la renta de forma intencionada, no porque tenga problemas económicos.
El Ministerio del Interior ha añadido a la aplicación AlertCops (una app gratuita para que cualquier ciudadano pueda lanzar una alerta directamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -Policía y Guardia Civil- sobre un acto delictivo o sobre una incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo) el poder denunciar rápidamente la okupación de una vivienda.
Esta nueva funcionalidad permite a afectados, propietarios, vecinos o cualquier otro usuario que detecte un caso de okupación ilegal de inmuebles, poner de forma inmediata y de manera discreta, los hechos en conocimiento de Policía Nacional y Guardia Civil.
Para alertar de este tipo de actos, el usuario tendrá a su disposición el icono “ocupación ilegal de vivienda”, que deberá pulsar tanto si es víctima como testigo de ello. Al igual que sucede con el resto de alertas de la app, los usuarios también podrán adjuntar fotos o vídeos sobre el hecho. Las alertas serán remitidas al centro policial que se encuentre más cercano del usuario donde se activará el protocolo de actuación acorde a la instrucción que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior para este tipo de hechos delictivos. Este protocolo señala, entre otras cuestiones, que, ante los allanamientos de morada, Policía Nacional y Guardia Civil podrán proceder al desalojo inmediato sin necesidad de solicitar medidas judiciales en caso de delito flagrante.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros